01-02-2016

Tu dosis diaria de noticias

TE|LOKWENTO

Leemos las noticias por ti y te las contamos de la manera más entretenida, concisa y fácil de entender

01 de febrero del 2016

Hoy te contamos sobre Israel, París y La Habana, Boeing, robots y niños refugiados

Síguenos en nuestra playlist de Spotify y escucha la canción del día Cuando pienses en volver de Pedro Suárez Vértiz

Por primera vez después de 21 años, la famosa avenida de los Campos Elíseos en París se prepara para recibir a un presidente cubano. Se trata de Raúl Castro el cual será recibido el día de mañana por el presidente francés François Hollande. Ahora que los embargos han ido cayendo uno a uno, Francia quiere aprovechar al máximo la apertura económica de la isla. ¿Su principal interés? La deuda de 11,000 millones de euros que tiene La Habana con Francia y que se dejó de pagar desde 1986. Este tema ya se había puesto sobre la mesa en mayo del año pasado cuando se acordó renegociar la deuda. Con este acuerdo Francia le perdonó a Cuba casi 8,000 millones correspondientes a los intereses vencidos y La Habana se comprometió a pagar el principal restante en un plazo de 18 años. Parte de esta deuda se utilizará también para establecer programas conjuntos de desarrollo en la isla junto con la Agencia Francesa de Desarrollo. Recordemos que aunque este evento representa el retorno de los operadores extranjeros a Cuba, al día de hoy aún subsisten varias firmas francesas como lo son Air France y Accor. Para Cuba, no cabe duda de que esta visita representa una vuelta a la escena internacional.Leer más... El País

Plegaria unisex

El día de ayer el gobierno israelí aprobó la creación de un espacio en el Muro de los Lamentos donde por primera vez en la historia, mujeres y hombres podrán rezar juntos. Detrás de esta decisión está el primer ministro Benjamín Netanyahu quien cedió ante la presión de la comunidad judía estadounidense (tener en cuenta que son los más liberales y reformistas y que además representan el mayor apoyo económico para el país). Desde 1988, un grupo feminista y reformista judío llamado Nasot Ha Kotel (Mujeres del Muro de las Lamentos), ha venido peleando para tener este espacio en donde lejos de la ortodoxia, el lugar cumpla con su propósito original el cual era unir a toda la comunidad judía. ¿El único problema? Que Moshi Gafni, quien preside el comité de Finanzas del Parlamento israelí, tiene que autorizar los fondos para el proyecto. Pequeño detalle, Gafni pertenece al partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torah y por lo tanto se asume que tratará de bloquear la asignación de los fondos. ¿La módica suma que se necesita? Ocho millones de euros.Leer más... El País

Felicitaciones a Boeing por su nuevo avión. Este viernes realizó su primer vuelo el nuevo avión de la compañía Boeing, el 737 Max. La línea de 737 es la más importante para la compañía, han vendido 13.000 aviones desde 1965, en otras palabras, la mejor vendida en la historia de la aviación. Esta línea de de aviones se convirtió líder desde su introducción, al ser hecho para distancias cortas y medias, a un precio más asequible para las aerolíneas. La industria de la aviación podría entenderse como un duopolio donde Boeing y su rival Airbus dominan el mercado, y es básicamente una pelea constante para medir cuál de los dos gigantes recibe más pedidos. Aunque $100 millones de USD no es cualquier bobadita, la empresa se muestra optimista de empezar a contar órdenes de compra.  

Leer más... Business Insider

En la Tierra de Nunca Jamás

Según la Europol (Oficina Europea de Policía), alrededor de 10,000 niños refugiados se encuentran desaparecidos desde que llegaron a Europa. Del millón de personas que en 2015 llegaron a Europa buscando huir de la guerra en Siria y otras zonas de conflicto, el 27% son menores. Lo grave es que unos 26,000 menores llegaron sin compañía de un adulto y aunque la gran mayoría fue reunida con familiares al llegar, se teme que el restante haya quedado en manos de organizaciones de tráfico de personas. Hoy en día opera una “infraestructura criminal paneuropea” con epicentros en Alemania y Hungría cuyo objetivo principal son precisamente los refugiados los cuales son sometidos a esclavismo y explotación sexual.

Leer más... El País

El jueves pasado se dio un paso más hacia un futuro en el que la inteligencia artificial sobrepasa la del ser humano. AlphaGo, un programa desarrollado por Google, le ganó cinco veces consecutivas al campeón europeo de Go, Fan Hui. Go nació en China hace 2,500 años y muchos lo consideran el juego más difícil de todos los tiempos. Los científicos llevan tiempo diciendo que si podían crear un programa que jugara el Go mejor que un ser humano, sería el comienzo de una inteligencia artificial bastante comparable a la de un ser humano. Parece que nuestras creaciones poco a poco son más listas que nosotros mismos.

Leer más... El País

¿Qué más?

Ahí les va la complejidad del asunto. En 1996, Deep Blue, un programa de IBM, le ganó al campeón del mundo de ajedrez en aquel entonces, Gary Kaspárov. En el ajedrez se pueden realizar 20 ó 30 movimientos en cada jugada, y una partida entera dura unos 40 turnos. Para vencer a Kaspárov los creadores de Deep Blue tomaron una base de datos de miles de partidas históricas y crearon un programa que con pura fuerza bruta de supercomputadora, evaluaba todas las posibilidades. Sin embargo un partido de Go puede durar 200 turnos, y cada jugada tiene unos 250 posibles movimientos. Las combinaciones posibles en Go son comparables al número de átomos en el universo. Poder analizar tantas información es prácticamente imposible, y una base de datos de juegos sería demasiado enorme. ¿Qué hizo Google? Algo increíble: AlphaGo es más cerebro que chip de computadora. Aprendió el juego jugando contra sí mismo. ¿Ciencia ficción? ¡Pues más o menos!