03-02-16

Tu dosis diaria de noticias

03 de febrero del 2016

TE|LOKWENTO

Hoy te contamos sobre el zika, Corea del Norte, Google, águilas y drones, Yahoo y un esquema Ponzi

El lanzamiento del satélite provocaría más tensión entre el régimen de Kim Jong Un y la comunidad internacional | 

Foto 

REUTERS

Solo con fines científicos

Corea del Norte anunció el día de ayer que entre el 8 y el 26 de febrero planea poner un satélite en órbita en desarrollo de su programa espacial, pero a la comunidad internacional no le ha calado mucho el tema. (CNN Español)

¿Qué tiene de malo? 

Estados Unidos tiene sospechas de que las intenciones de Kim Jong Un no sean precisamente el desarrollo científico per se, sino un avance tecnológico importante para aumentar el alcance de sus misiles. Últimamente Corea del Norte no ha dejado dormir muy bien a la comunidad internacional, con temas tan delicados como la famoso Bomba de Hidrógeno y otras armas un tanto miedosas. No debemos olvidar la cuarta prueba nuclear que realizaron el pasado 6 de enero, tras la cual la ONU decidió imponer sanciones. En este caso, Estados Unidos ha pedido abiertamente que de llevarse a cabo el lanzamiento, se impongan sanciones adicionales. Sin embargo, esto no parece haber asustado a los norcoreanos pues sea con fines científicos o no, parecen resueltos a lanzar su satélite. 

Alfabetizando al mundo

Alphabet, la empresa matriz de Google, se convirtió en la mayor compañía cotizada del mundo al cierre del mercado este lunes. El valor de Alphabet se aproxima a los 570,000 millones de dólares, mientras que su rival, Apple, está en los 535,000 millones. Esto marca un hito en la historia de las compañías tecnológicas del nuevo milenio. La cosa es que desde 2011, cuando Apple rebasó a ExxonMobil (la petrolera gringa) como la empresa más rica del mundo, el mundo pensaba que el legado de Apple duraría varios años. Pero el cambio se realizó cuando Google entró al mercado de los celulares con el Andriod. ¿Se vislumbra el fin de la era del iPhone, Mac y iPad? (El País)

Mosquito en primera plana. Otra vez.

El mosquito volvió a ser noticia el día de ayer al registrarse en Estados Unidos el primer caso de zika por transmisión local. Hasta ahora, los casos registrados en este país habían sido personas que se habían contagiado al viajar a otros países y que habían iniciado síntomas una vez de regreso a los Estados Unidos. El caso se registró en Dallas, en el Estado de Texas y las autoridades locales mantienen hasta ahora que se transmitió por vía sexual. (El País) 

Recordemos un poco... 

Recordemos que este virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti se ha asociado con microcefalia en hijos de madres infectadas y hasta ahora ya hay 24 países de América en donde se ha registrado el virus. Por esto la Organización Mundial de la Salud ha declarado estado de emergencia de salud pública.

Ponzi acaso

Hace unos días caía la mayor estafa piramidal que se ha registrado en la historia de China. ¿El responsable? El empresario Ding Ning, el cual por medio de su portal Ezubao, consiguió robar más de 7,000 millones de euros a casi un millón de personas. Hasta ahora están como detenidos Ning y otras 20 personas que formaban parte de la firma. (El Mundo)¿Estafa piramidal?La plataforma online que operaba desde 2014, ofrecía a sus usuarios invertir en proyectos ofreciendo retornos superiores a los que ofrece un banco común y corriente. ¿El problema? Que dichos proyectos eran falsos y que Ezubao desviaba este dinero hacia su propia billetera devolviendo a los inversores iniciales el capital que iban invirtiendo los nuevos clientes. A este esquema fraudulento se le llama “esquema Ponzi” y el más grande de la historia ha sido el organizado por Bernie Madoff en Estados Unidos que para el 2008 ya había ganado 17,500 millones de euros. Para ganar la confianza de sus usuarios, Ning daba entrevistas en medios estatales y obligaba a los empleados a usar ropa de lujo para dar una apariencia de éxito.¿Y ahora?Pues al destapar este nuevo fraude, quedan muchas dudas sobre la industria financiera online en China y sobre todo sobre la regulación existente. Aunque los agentes estatales prometieron desde diciembre endurecer la regulación de esta industria, otro evento así acabaría con la confianza en el sistema, que es lo que las autoridades quieren evitar a toda costa.

Aves que luchan por la paz

¿Palomas mensajeras? 

No exactamente. Se trata de águilas que están ayudando a la policía holandesa en su lucha contra el terrorismo. Ante el incremento de drones circulando por los cielos de diferentes ciudades, las posibles amenazas terroristas se multiplican: drones que sean lanzados contra edificios o que estén cargando una bomba. La dificultad para controlar estos robots voladores es una creciente preocupación para varios gobiernos. Recordar el incidente de 2015 cuando un dron cargando “supuestas arenas radioactivas” aterrizó en la oficina del primer ministro japonés Shinzo Abe. (El País)

¿La solución? 

Un escuadrón de águilas entrenadas para capturar los drones como si fueran una presa, para luego llevarlos a un lugar seguro donde la policía pueda intervenir. Junto con medidas para que los animales no se hagan daño, y el correcto acompañamiento de la policía, no cabe duda de que es una buena idea.

"Ánimo Mayer"

Marissa Mayer, directora ejecutiva de Yahoo, ha anunciado que las cosas no van bien para la compañía y que para sobrevivir será necesario cortar costos de forma importante, concentrando sus esfuerzos únicamente en las áreas de mayor potencial y recortar un 15% del personal. Esto viene después de que la compañía anunciara pérdidas de más de 4 mil millones de dólares. Mayer lleva tres años como directora ejecutiva de Yahoo y fue contratada justamente para tratar de recuperar la gloria que la compañía vivió en su momento. Sin embargo, las adquisiciones que ha hecho y las decisiones que ha tomado no han sido muy bien vistas en el mundo financiero. En caso de que Yahoo no logre recuperarse, ya hay diferentes jugadores dispuestos a comprar toda o parte de la compañía. Entre estas está la compañía de telecomunicaciones Verizon que ofrece comprar los negocios que Yahoo decida liberar. (El País)

 Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del día Homesick de Kings of Convenience