- Telokwento
- Posts
- 08-08-17
08-08-17
¡*|NOMBRE|* empieza esta semana con tu dosis diaria de noticias!

El viernes finalmente iniciaron los Juegos Olímpicos de Río 2016 con una ceremonia en el estadio del Maracaná. El tema principal: la historia del país y su transición hacia un futuro más verde. Con una décima parte del presupuesto de la ceremonia de Londres 2012, el director Fernando Meirelles logró que el mundo entero se maravillara y que los brasileños se olvidaran por algunas horas de los problemas por los que atraviesa el país (una recesión económica y el juicio político por corrupción de su presidenta Dilma Rousseff). Por primera vez en la historia, dentro de los 207 equipos que desfilaron (y los más de 11 mil atletas), se encontraba el equipo de refugiados formado por el Comité Olímpico Internacional. Entre sus integrantes, la nadadora siria Yusra Mardini, la cual estuvo apunto de morir en el Mediterráneo cuando intentaba llegar a Grecia. Algunos de los momentos claves de la noche: cuando la supermodelo Gisele Bündchen desfiló con la famosa canción de ‘La Chica de Ipanema’ y cuando el exmaratonista Vanderlei Cordeiro de Lima encendió el pebetero Olímpico. CNN

Ese país entre Europa y Asia que se la ha pasado entre ataques terroristas, flujos de inmigrantes, enfrentamientos entre gobierno y rebeldes kurdos, y un golpe de Estado fallido, salió este domingo a demostrar su apoyo al gobierno democráticamente elegido de Recep Tayyip Erdogan. Parece que a ninguno le gustó que se metieran con su presidente (o que su idea de estabilidad se viera amenazada) por lo cual se han mostrado más unidos que nunca. El tema es un poco contradictorio ya que Erdogan ha sido acusado de autoritario y represivo, de querer imponer su religión islámica en un país históricamente laico y de querer reinstituir la pena de muerte, entre otras cosas. Lo más impactante de la marcha fue ver a los líderes de dos de los tres partidos políticos más importantes de la oposición (los kurdos no fueron invitados), apoyando al presidente. Identificando al clérigo Fetula Gülen (el que está exiliado en Estados Unidos y se niegan a extraditar), como el villano del paseo, el pueblo unido ondeó banderas turcas en una plaza frente al mar de Mármara

El partido de Nelson Mandela, el Congreso Nacional Africano (CNA), no es lo que era antes. Desde que cayó el apartheid (el sistema que segregaba a negros y blancos) en 1994, el CNA había gobernado sin quién le hiciera sombra, pues sus ideales eran los que proclamaba Mandela: democracia e igualdad para todos. Bajo el mando del presidente actual, Jacob Zuma, el partido se fue manchando con escándalos de corrupción y de gran desigualdad, y este sábado en las elecciones regionales, perdió mucho poder. En uno de los municipios más representativos del fin del apartheid y de mayoría negra, ganó por primera vez un alcalde blanco del partido Alianza Democrática, un partido al que el CNA siempre le había hecho mala fama por ser un partido “de blancos”. En un país donde más del 90% son negros, esta carta se vendía muy bien, hasta ahora. Los sudafricanos prefirieron el desarrollo y la transparencia sobre el color de la piel, algo con lo que Mandela soñó siempre para su país. Ahora el líder del AD, Mmusi Maimane, se posiciona como el candidato más fuerte para llegar a la presidencia en el 2019. En la foto, el alcalde, Athol Trollip y Maimane. El País

El emperador de Japón, Akihito, anunció esta mañana su voluntad de abdicar por cuestiones de salud debido a su avanzada edad. La última vez que un emperador nipón renunció fue hace más de dos siglos, y no existe esta posibilidad en la Ley de la Casa Real, por lo que para cederle el trono a su hijo Naruhito, el Parlamento deberá aprobar primero una reforma.
El Gobierno iraní confirmó el día de ayer que el científico Shahram Amiri había sido ejecutado por haber revelado a Estados Unidos (enemigo máximo de Irán históricamente) información sobre el programa nuclear iraní. A pesar de que Amiri siempre argumentó que Estados Unidos lo había secuestrado y obligado a revelar tal información, el mismo gobierno americano lo desmintió diciendo que era un espía a sueldo.

Por el momento, China y Estados Unidos llevan la delantera en número total de medallas (8), seguidos por Italia y Japón con 7. Sigue aquí el contador.
Dos accidentes diferentes aterrorizaron a los espectadores este fin de semana: la fractura del gimnasta francés Samir Ait Sädi y la brutal caída de la ciclista holandesa Annemiek van Vleuten quien aún se encuentra en cuidados intensivos. En natación, Michael Phelps ganó su medalla de oro número 19 al ganar en los 4x100 mts, y Katie Ledecky (EUA), Adam Peaty (Reino Unido) y Sarah Sjöström (Suecia) rompieron nuevos records mundiales. El chino Long Qingquan rompió también récord en levantamiento de pesas (con 170 kg), y la china Wu Minxia se convirtió en la primera clavadista en ganar 5 títulos olímpicos. Finalmente, en tenis, Novak Djokovic perdió a manos del argentino del Potro, y las hermanas Williams perdieron en dobles contra el equipo checo.
¿Te perdiste tu resumen de cosas que no te puedes perder en estos juegos? Consúltalo aquí.


Síguenos en nuestra playlist de Oldies y escucha la canción del díaO Que Será de Chico Buarque y Milton Nascimento