- Telokwento
- Posts
- 💼 Ni la IA salva la industria de oficinas en San Francisco
💼 Ni la IA salva la industria de oficinas en San Francisco
La aplicación de Whataburger se volvió vira porque, luego de los apagones que causó el huracán Beryl en Houston, Texas, los habitantes de esta ciudad la están utilizando para saber en qué zonas había luz y en cuáles no. ¿Cómo? Al revisar si estaban dando servició o no en cada una de las 127 sucursales que tiene en esa urbe.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

Mercados

Las frutas y verduras tuvieron un ‘mal sabor’ con la inflación que se aceleró en México por cuarto mes consecutivo en junio hasta llegar a 4.98% a tasa anual, desde 4.69% de mayo, de acuerdo con datos del INEGI.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ni la IA salva la industria de oficinas en San Francisco

La Inteligencia Artificial (IA) está cambiándolo todo. Y no siempre para bien… los espacios de oficinas en San Francisco alcanzaron un nuevo récord del 34.5% en su tasa de desocupación en el segundo trimestre de 2024.
Esto representa un aumento con respecto al 33.9% en el primer trimestre, del 28.1% en el mismo período hace un año y del 5% antes de 2020.
Mientras tanto, la renta promedio cayó a 68.27 dólares por pie cuadrado en el trimestre, el más bajo desde finales de 2015. Esto se compara frente a los 72.90 dólares del año anterior y un máximo de 84.70 dólares de 2020.
¿Por qué está pasando esto? San Francisco se está recuperando de dos desafíos. Por un lado, lograr que la gente regrese a la oficina después de la pandemia. Por otro, una desaceleración en la industria tecnológica que ha provocado recortes masivos de empleos; los cuales han dejado a más de 530,000 trabajadores sin empleo desde principios de 2022 a la fecha.
Lo bueno. Últimamente se ha suavizado este golpe por la creciente popularidad de la IA generativa y la decisión de las nuevas empresas de rápido crecimiento de abrir grandes oficinas en San Francisco.
Las ventas de casas de lujo en la zona de San Francisco está acelerándose, impulsadas por un incremento en la valuación de las empresas tecnológicas relacionadas con la IA. Lo cual está beneficiando a sus accionistas, quienes tienen más dinero.
MODA
Dueña de Zara hace inversión de venture capital

España no solo está celebrando que llegó a la final de la Eurocopa, también que sus empresas también están haciendo cosas grandes en el extranjero. Inditex, dueño de Zara, Bershka, Oysho y Pull&Bear, hizo una inversión en Galy, una startup fundada en 2019 en Estados Unidos que está desarrollando un proceso de cultivo de algodón en laboratorio con el objetivo de producir material sostenible.
La empresa gallega tiene la meta de que el 100% de sus materias primas, es decir, sus fibras, sean sustentables para 2030.
A finales de 2023, más del 50 % de las materias primas que incorporaba a sus colecciones la compañía procedían del reciclaje o del cultivo orgánico o regenerativo.
Galy se autodefine como una iniciativa que pretende salvar el planeta a través de la transición hacia una agricultura celular, con un método para cultivar algodón de forma artificial.
Otro de los inversionistas destacados en esta startup es Sam Altman de OpenAI.
Expansión. Galy ha tenido que ampliar oficinas en Estados Unidos y Brasil al pasar de 8 a más de 50 empleados.
La empresa ha sido reconocida por LVMH y H&M.
La unión hace la fuerza. Inditex reconoció que para lograr su meta está recurriendo a la colaboración con otras empresas, como es el caso de Galy.
EMPRESAS
Aumentan números de cajeros de autopago

La automatización permite que las tiendas opten por que sus clientes hagan el trabajo de sus empleados. El número de cajas de autopago registraron un “nuevo año récord” en 2023 a nivel global.
Se entregaron más de 217,000 terminales en todo el mundo, un aumento anual de 12%.
Estados Unidos fue el mercado de autopago más grande, una tendencia impulsada en parte por las cadenas de supermercados y las tiendas de conveniencia.
Las ubicaciones con operaciones de autopago existentes están instalando terminales adicionales o actualizando hardware.
Tendencia, pero con retos. Se prevé que las instalaciones de terminales de autopago alcancen los 2 millones para 2029 a nivel mundial.
Empresas como Walmart, Dollar General y Five Below han reducido o eliminado sus terminales de autopago. Target ha tomado medidas para limitar las transacciones de autopago a 10 artículos o menos en la mayoría de las tiendas y agregó más líneas de cajeros en todas sus ubicaciones.
Algunos minoristas han integrado la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia, que permite identificar objetos mediante ondas de radio de manera única y puede captar cientos de objetos a la vez en sus operaciones para mejorar su cadena de suministro y sus funciones de autopago. Sin embargo, tales esfuerzos han dado resultados mixtos.
Otras noticias que podrían interesarte
Cemex Ventures hizo una inversión de capital de riesgo en KC8 Capture Technologies, startup australiana dedicada a la captura de carbono.
Minth Group, fabricante de autopartes de chino, invertirá 57 millones de dólares en Aguascalientes para ampliar la planta de su división de metales. Este monto se suma a otra inversión de 173 millones de dólares que fue anunciada en marzo de 2024 también para el mismo estado.
Los aranceles que recientemente anunció Estados Unidos para productos chinos, están teniendo un impacto negativo en los envíos de piel, muebles y madera. México, Vietnam y la India están resultando los ganadores con esta medida, al incrementar sus exportaciones a Estados Unidos.
Syngenta, empresa de Suiza dedicada a las semillas transgénicas, señaló que ante la reducción de mano de obra en el campo mexicano, la utilización de drones se está convirtiendo en una opción para la producción de alimentos.
El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México creció 7.9% en los últimos 10 años, lo que colocó al país en el quinto lugar de las 28 naciones analizadas de la OCDE.
Lo que tienes que saber:

Adaptarse al mercado. Invierte en esquemas de comercio electrónico o en canales de venta que atiendan las necesidades de los clientes conforme a las nuevas tendencias de mercado.

Presentado por:
