- Telokwento
- Posts
- 11 ABR 24
11 ABR 24
🇺🇸 EUA analiza cerrar frontera con México

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

El futuro de la propiedad de los Phoenix Suns es incierto. Ya que se publicó un informe de investigación que detalla prácticas comerciales cuestionables y posible fraude cometidas por la compañía hipotecaria United Wholesale Mortgage, de Mat Ishbia, también dueño del equipo de la NBA. Quien en su momento utilizó acciones de la empresa como garantía para un préstamo que le permitió comprar el equipo por una cifra récord de 4 mil millones de dólares en 2022.

MERCADOS

Los indicadores bursátiles en Estados Unidos bajaron, luego de que se reveló que el índice de precios al consumidor subió 3.5% interanual en marzo.
ECONOMÍA
EUA analiza cerrar frontera con México

Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Bide, dijo que está analizando si tiene el poder de cerrar a los migrantes la frontera con México, en caso de ser necesario. “Estamos examinando si tengo ese poder o no”, dijo Biden, añadió que "no hay garantía" de que tenga el poder sin legislación.
Campañas electorales. La migración es un tema central en la campaña presidencial del 5 de noviembre de 2025. Donald Trump, expresidente y probable oponente republicano de Biden en las elecciones, ha acusado a Biden de equivocarse en cuestiones fronterizas.
¿Cuánto impactaría económicamente? En noviembre de 2023, las tiendas en San Diego registraron un impacto de poco más de 5 millones de dólares en ventas perdidas. Debido a que la frontera tuvo que ser cerrada por una caravana de migrantes. En su momento un puesto de churros que se encuentra en la frontera y que atiende principalmente a mexicanos que cruza, registró entre 3 mil 4 mil 500 dólares de pérdidas en 1 día. Quien aseguró que si esto hubiera durado una semana, quebraría y se hubiera quedado sin negocio. Cerrar toda la frontera frenaría más de mil 600 millones de dólares en bienes que cruzan de un lado a otro todos los días.
Latinos. Recientemente han habido señales de que el partido Demócrata, en donde milita Biden, tuvo una pérdida de apoyo por parte de los latinos.
Preferencias. En su primer año como presidente, Biden tuvo una ventaja de 54-24 sobre el expresidente Trump, indicó una encuesta de Encuesta Latina Axios-Ipsos en colaboración con Noticias Telemundo. Mientras que en una muestra más reciente Biden siguió liderando sobre Trump, pero ahora 41-32.
EMPRESAS
¿Algún antojito del Costco?

Todos lo sabemos: es un verdadero riesgo ir a Costco, más cuando vas con hambre. Entre las pruebas que te dan en cada pasillo de cosas mega monchosas hasta el gadget para tu casa que nunca necesitaste, pero siempre quisiste. Visitar una bodega de la cadena de clubs más famosa del mundo puede significar uno que otro gasto extra.
¿Por ejemplo? Comprarte unas uvas que saben a algodón de azúcar, un juego de sillas para tu jardín y ¡un lingote de oro!
Desde 2023, Costco puso a la venta en su catálogo online lingotes de oro. Se trata de tabiques de 24 quilates que pesan una onza Troy y están hechos por la marca suiza Produits Artistiques Métaux Précieux (PAMP).
Este producto solo está disponible en Costco Estados Unidos y, aunque su precio no se ha divulgado, se sabe que cuesta 2% más que el precio común del mercado. Este martes, la onza de oro cerró precios internacionales de $2,346 dólares.
¿Y se están vendiendo? Como pan caliente… O mejor dicho, como pasteles de Costco. Según un análisis publicado por analistas de Wells Fargo, este producto le puede estar dejando ingresos extra a la tienda por más de $200 millones de dólares al mes.
¿A qué se debe el hype?
Según los analistas, el oro es un producto popular entre los inversionistas que ven en este metal precioso una buena forma de proteger su dinero de la inflación, pues históricamente se ha considerado como un “valor refugio”.
Wells Fargo sostiene que esa tendencia por el oro se ha combinado con la confianza que existe entre los consumidores estadounidenses por Costco, convenciéndolos de pagar un poquito más con tal de tener un lingote comprado directamente con su membresía.
ECONOMÍA
Día de ver la bolita de cristal

Las instituciones financieras más importantes del planeta presentaron este miércoles sus informes sobre cómo ven la economía para el resto del año. Empecemos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer publicó un capítulo de su esperado World Economic Outlook (WEO), que se publicará próximamente.
¿Algunos de los insights más relevantes?
El FMI pronostica que la economía global solamente crecerá un 2.8% para el 2030, lo que significa un punto porcentual debajo del crecimiento histórico promedio que se ha registrado en los últimos años.
¿Qué hacer para evitarlo? El Fondo insiste que es fundamental impulsar reformas que impulsen la productividad y aprovechen las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
El Fondo Monetario Internacional dejó muy en claro que un lento crecimiento de la economía global hará menos atractivas las inversiones y pondrá más presiones a los gobiernos para resolver los grandes problemas de la humanidad como la crisis climática, la desigualdad y la pobreza.
Un poquito abajo del pronóstico. El año pasado, el FMI estimó que, para el final de la década, la economía global iba a crecer un 3%. El Banco Mundial también presentó nuevas estimaciones en su más reciente Informe de América Latina y el Caribe, titulado Competencia, ¿el ingrediente que falta para crecer?
En el texto, el Banco Mundial sostiene que el Producto Interno Bruto de México crecerá en un 2.3% este año, lo que representa 0.3% menos que su pronóstico anterior hace unos meses.
Esto representa una importante desaceleración frente al crecimiento económico de 3.2% durante el 2023. Lo peor de todo es que el Banco Mundial estima que esta tendencia de desaceleración en la economía mexicana se extenderá por lo menos hasta el 2026.
Para América Latina, el Banco Mundial estima un crecimiento económico del 1.6% durante este año. Pero, de ahí en adelante, la economía latinoamericana agarrará fuerza, pues se estima un crecimiento del 2.7% en 2025 y del 2.6% en 2026.
Otras noticias que podrían interesarte
HSBC se dio por vencido intentando entender el panorama macroeconómico de Argentina y anunció ayer la venta de su negocio en el país por $1,000 millones de dólares. Se van tras años de batallar con el inestable tipo de cambio.
TikTok quiere competir de lleno con Instagram, al punto que la compañía anunció que está trabajando en una sección dentro de la app dedicada para puras fotos y textos.
Airbnb se está defendiendo ante la reforma a la Ley de Turismo de la Ciudad de México, que estableció cambios para las rentas de corta duración. La plataforma aseguró que los viajeros que reservaron su hospedaje por la app contribuyeron en $15,000 millones de pesos a la ciudad durante el 2023.
América Móvil presentó una demanda contra Altán Redes, la empresa que renta su infraestructura de telecomunicaciones para que los Operadores Móviles Virtuales (OMV) puedan ofrecer sus servicios. La empresa de Carlos Slim argumenta prácticas anticompetitivas por ofrecer sus productos a menor precio que el mercado.
Debido al incendio del sábado pasado en la plataforma Akal-B de la sonda de Campeche, Pemex ha dejado de producir hasta 20,000 barriles diarios de petróleo.
Allen Weisselberg, antiguo CFO de la Trump Organization, fue sentenciado ayer a cinco meses de prisión por mentir durante el juicio civil que enfrenta la empresa del expresidente por maquillar sus números contables para recibir préstamos con mejores condiciones.
Lo que tienes que saber:

Salud. Reserva 5% de tus ingresos para la salud, los mayores imprevistos surgen por este tema, así que para cuando surge algún tema así es mejor contar con un guardadito.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción