- Telokwento
- Posts
- 11 DIC 23
11 DIC 23
🛍️ Los números que dejó el buen fin

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

El 2023 estuvo que no lo paró nadie… en términos de altas temperaturas. Entre mayo y octubre tuvimos una racha de los meses más calientes en su tipo desde que se tiene registro y así está difícil decir que en verdad el mundo está haciendo algo para revertir el efecto.

MERCADOS

A pesar de que retrocedió durante la sesión del viernes, la bolsa mexicana ya acumula cuatro semanas consecutivas de ganancias.
E-COMMERCEFue un "Gran Fin" para el Buen Fin

La Secretaría de Economía de México publicó los datos finales sobre las ventas realizadas durante el Buen Fin y digamos que les fue bastante bien.
El total en transacciones fue de 151 mil millones de pesos, un crecimiento anual del 11.5%.
La cifra también está bastantito por encima de las estimaciones de 141 mil millones de pesos hechas apenas una semana después del Buen Fin.
Los datos: todavía podemos ver una clara forma en la que se manejan los pagos en el país, pues el 73.5% de las compras se hicieron en efectivo y el resto fue por tarjeta de crédito o débito.
El 76.5% de todas las operaciones fueron en tiendas físicas.
¡Lotería! Por si fuiste una de las personas que no se aguantó a abrir la cartera durante el Buen Fin, hoy se publican los ganadores del Sorteo Buen Fin, que realiza el gobierno mexicano y da premios de entre 500 y 20,000 pesos.
INTERNACIONALEuropa llega a histórico acuerdo sobre la IA

La Unión Europea completó un acuerdo provisional sobre normas que rigen el uso de la inteligencia artificial, que se convierten en el primer intento formal en todo el mundo para limitar el uso de una tecnología que promete cambiar por completo el ecosistema social y económico actual.
Según los países, el acuerdo se hace para que sistemas de IA comercializados en el mercado europeo sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores de la UE.
Los miembros del Parlamento Europeo estuvieron encerrados tras casi 15 horas de negociaciones precedidas de un debate de casi un día completo.
¿De qué habla? Entre los puntos finos que toca el documento estará el clasificar sistemas de IA por nivel de riesgo, aquellos con "bajo" nivel no requerirían tantas obligaciones de transparencia, por ejemplo.
En cambio, modelos considerados de "alto" impacto de riesgo sistémico deberán realizar evaluaciones, valorar y mitigar los riesgos sistémicos, así como reportar a la Comisión Europea por "incidentes serios".
La potencial legislación también deja abierto el uso de la tecnología a que sea "chismosa", para que sea utilizada como método de reconocimiento en espacios públicos.
El detalle: justamente ese último punto fue lo que prendió las alarmas en varios grupos de defensa, quienes se quejaron sobre que el bloque no incluyó una prohibición incondicional del reconocimiento facial, con todo y que sí estaba en un borrador anterior.
"Las instituciones de la UE han dado luz verde a la vigilancia digital distópica en los 27 Estados miembros de la UE. Esto es decepcionante", dijo el grupo Amnesty Tech.
Otra queja fue que no se concedieron protecciones a violaciones de las leyes de derechos de autor y propiedad intelectual, que actualmente dominan la conversación sobre la IA.
INTERNACIONAL
Hagamos corte de caja de la COP28

A unos días de que termine la polémica reunión climática de las Naciones Unidas, veamos qué más se dijo este fin de semana en Dubai.
Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos lideraron el financiamiento de programas de "agricultura respetuosa", con un fondo de más de 17 mil millones de dólares. Este proyecto incluye ampliar la investigación agrícola e implementar prácticas agrícolas sostenibles.
Según la Agencia Internacional de Energía, las promesas hechas en el evento hasta ahora durante el evento no son suficientes para limitar el calentamiento a 1.5 °C.
El Freshwater Challenge, que contó con la iniciativa de seis países —México incluido—, ya suma 34 países sumados. En este "desafío", se busca restaurar hasta 300,000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales degradados de aquí al 2030.
El elefante en el cuarto: claro que el tema más hablado en todas partes ha sido el de los combustibles fósiles, pues después de dos semanas sigue sin haber consenso sobre una propuesta de acuerdo para eliminar el uso de combustibles fósiles en el mundo.
Estados Unidos, la Unión Europea y una coalición de pequeñas naciones insulares quieren incluir en el texto la frase “eliminar gradualmente”.
Pero países petroleros siguen poniendo sus trabas, ellos quieren poner su mira en reducir las emisiones, no en centrarse en las fuentes de combustible que las causan.
Sultan al Jaber, presidente de la COP28 y de la Abu Dhabi National Oil Company, dijo que "ha llegado el momento de que todas las partes participen de manera constructiva; quiero que todos demuestren flexibilidad".
Se acabó: mañana es el último día de la reunión.
Otras noticias que podrían interesarte
El próximo año salen de circulación el billete de 50 pesos de Morelos y el de 1,000 de Hidalgo.
La CFE Telecom comenzará a vender servicios de internet de banda ancha móvil en el país.
Según la Profeco, los gastos hormiga te pueden comer desde 17,000 hasta 32,000 pesos al año.
Estados Unidos está en fases preliminares para renegociar el acuerdo comercial con Canadá y México.
Threads de Meta finalmente se lanzará en el mercado europeo a partir del 14 de diciembre.
Lo que tienes que saber:

En Latinoamérica, Brasil es el país con la mayor cantidad de ciberataques recibidos, con el 50%. Le siguen México, con el 23% y Colombia, con el 8%.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción