- Telokwento
- Posts
- 11 ENE 24
11 ENE 24
🚆 Cofece contra los trenes

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Miren este dato que desenterró el Financial Times: el 10% más rico de los hogares estadounidenses posee casi el 93% del mercado de valores. Vaya concentración.

MERCADOS

El mercado anda a la espera de lo que se diga hoy sobre los últimos datos de inflación en Estados Unidos.
MERCADOSCuidado trenes de carga, ahí viene la Cofece

La Comisión Federal de Competencia Económica comenzará el 2024 abriendo una investigación contra el mercado de transporte ferroviario de carga, en la búsqueda de barreras por una competencia justa en el sector.
No se mencionaron directamente de nombre, pero las compañías que más participan en el sector son Canadian Pacific Kansas City y Grupo México Transportes.
La intención es buscar si en verdad hay barreras que impiden el acceso de nuevos competidores al mercado o si se limita la capacidad para competir.
¿Qué significa? Como siempre, que se inicie una investigación no significa que vaya a encontrar problemas.
Además, las investigaciones toman de 30 a 120 días hábiles y se pueden extender hasta en dos ocasiones, así que todavía hay bastante tiempo por delante.
Sin embargo, en 2021 ya había encontrado que la competencia en el servicio público de transporte ferroviario de carga era escasa.
En ese momento el "ofensor" era Kansas City Southern, antes de que lo comprara Canadian Pacific.
Los datos: según números de la Cofece, durante 2022 se transportaron 128.46 millones de toneladas de carga en el Sistema Ferroviario Mexicano.
Eso representó el 25.3% de la mercancía total transportada vía terrestre.
INTERNACIONALEl desempleo amenazará en 2024

El último reporte de la Organización Internacional del Trabajo asegura que el número de personas sin trabajo aumentará una décima porcentual durante este año, llegando a los 190.8 millones de desempleados.
La tasa aumentará al 5.2%, del 5.1% actual, gracias a la desaceleración económica en el mundo y sobre todo en las economías consideradas como avanzadas.
Tanto será la baja, que la proyección es que en los países de ingresos altos el crecimiento será negativo este año.
No se preocupen para nuestro lado, pues el aumento del empleo en los países de ingresos bajos y medianos bajos "seguiría siendo sólido".
Una ayudita: en otra parte de su informe, la OIT asegura que todos los países del G-20, solamente Rusia, México y China, tendrían un crecimiento real en los salarios de trabajadores, tomando en cuenta el escenario de alta inflación.
Rusia rondaría el crecimiento salarial real del 8%, China del 5% y México, uno del 4%.
¿Preparados? La OIT también dice que el proceso de devaluación del salario real y el consiguiente descenso del nivel de vida "no se compensará a corto plazo”.
INVERSIONES
Inversionistas activistas se salieron con la suya en 2023

La presión metida gracias al activismo de los accionistas de compañías mundiales fue una de las principales historias del cuarto trimestre del 2023, según datos del banco inglés Barclays.
En los últimos tres meses del año se vieron 71 campañas de accionistas buscando un cambio dentro de las juntas directivas de empresas, para marcar un total de 229 en el año.
El total de campañas en los últimos dos años fue de 464, lo más ocupado que hemos visto estos movimientos desde que hay registros.
Explícame el 2+2: se le denomina "inversionista activista" a la persona que utiliza sus derechos como accionista para lograr cambios dentro de la compañía.
Por ejemplo, en esta ocasión la moda fue pedir que las empresas se vendieran o dividieran, pues representaron el 49% de todas las campañas del 2023.
Una de las batallas más sonadas del momento fue la de Trian Fund Management con Disney. El fondo de cobertura lleva tiempo que no está contento con la dirección de Bob Iger y busca conseguir dos puestos en la Junta Directiva de Disney.
Lo interesante: la mesa queda servida para ver varios cambios en las direcciones de grandes empresas, pues pronto vendrá la primavera y principios del verano, la temporada cuando se llevan a cabo la mayoría de las reuniones anuales y votaciones de directores.
Otras noticias que podrían interesarte
Nu México anunció que ya permite recibir remesas de Estados Unidos tras alianza con Félix Pago.
El pasaporte mexicano permite la entrada a 161 países sin requerir visa, es el 23 más "poderoso" del mundo.
Ganaron las criptomonedas: regulador estadounidense aprobó los fondos cotizados en bolsa de bitcoin.
OpenAI abrió su tienda GPT para que usuarios puedan vender sus propios chatbots personalizados.
Las apps móviles generaron 171 mil millones de dólares en gasto de consumidor en 2023.
Lo que tienes que saber:

Entre 2010 y 2022, el valor de transferencias bancarias por medio de páginas web en México alcanzó los 97.74 billones de pesos.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción