- Telokwento
- Posts
- 🥤 Pepsi gana más, pero vende menos
🥤 Pepsi gana más, pero vende menos
kea y Hobby Lobby se instalarán por primera vez en Manhattan. La tienda de muebles sueca compró una ubicación en Lower Fifth Avenue; mientras que la tienda de artesanías firmó un contrato de arrendamiento en el barrio de Tribeca, según un informe de JLL.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

Mercados

Día bajista para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que terminó la sesión con una baja 0.19%. A pesar de lo anterior, si se consideran los últimos siete días, el índice acumuló una subida del 3.99
EMPRESAS
Pepsi gana más, pero vende menos

Ambivalentes fueron los resultados de PepsiCo, fabricante de Sabritas, Gamesa y Gatorade. La compañía reportó una utilidad neta de casi 3,100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, cifra que se compara con una de poco más de 2,700 millones de dólares del mismo lapso del año anterior.
Las ventas de la compañía basada en Nueva York fueron de 22,500 millones de dólares, un monto casi igual a los 22,320 millones del segundo trimestre de 2023.
Más caros. En el trimestre, la corporación hizo un aumento general de precios de alrededor de 5% en sus productos.
El CEO de PepsiCo, Ramón Laguarta, dijo que hay "mucha más sensibilidad a los precios" en todos los grupos de ingresos de Estados Unidos y no sólo en los consumidores de bajos ingresos, destacando que la demanda baja por los aumentos.
Reconoció que hay mucha inflación y los ingresos disponibles “están al límite'.
Futuro. A pesar de lo anterior, Laguarta proyectó que una vez que pase esta situación, volverán a crecer y que cuenta con las herramientas y los recursos necesarios.
La compañía también busca reducir costos y hacer su negocio más eficiente.
¿Y en México? El ejecutivo dijo que los programas sociales de beneficencia que otorga el gobierno federal se distorsionaron por las elecciones, lo cual tuvo un impacto negativo en sus resultados en el país. Sin embargo, en las últimas 3 semanas esas ayudas regresaron a los consumidores y esto hizo que la demanda de sus productos regresara.
INTERNACIONAL
Biden da empujoncito a autos eléctricos

Hay que aprovecharlo ahora que está en campaña. El presidente Joe Biden dará 1,700 millones de dólares para que instalaciones de fabricación y ensamblaje de automóviles cerradas o en riesgo de cerrar fabriquen vehículos eléctricos e híbridos.
Esto se produce en una situación en la que las ventas de vehículos eléctricos se desaceleraron.
A principios de este año, el presidente Joe Biden cuadruplicó los aranceles sobre los vehículos eléctricos procedentes de China, para mantener competitivos a los fabricantes gringos.
Trabajos para estados con vocación industrial. Las plantas seleccionadas están en 8 estados, incluidos Michigan y Pensilvania.
Los proyectos generarán unos 2,900 nuevos puestos de trabajo y salvarán 15,000 puestos de trabajo que de otro modo se habrían perdido, según el gobierno de Estados Unidos.
Entre los beneficiados se encuentran GM y Volvo, así como proveedores como American Auto Parts.
Las plantas también incluyen instalaciones que van desde la fabricación de componentes de vehículos hasta el ensamblaje completo de vehículos.
La industria, según los expertos, entró en una fase en la que los fabricantes de automóviles quieren cerrar la brecha entre los primeros usuarios y el resto de los consumidores, es decir la masa.
AUTOMOTRIZ
Tesla retrasa el esperado evento de robotaxi

Malas noticias para Tesla. La corporación pospuso su tan anunciado evento de robotaxi, es decir autos autónomos. Esto será por unos dos meses para darle tiempo a sus equipos para que fabriquen prototipos.
¿Por qué es importante? Elon Musk, CEO de Tesla, había estado posicionando la revelación prevista para el 8 de agosto como un adelanto de la siguiente etapa del crecimiento de la empresa en medio de una demanda decreciente de vehículos eléctricos y una competencia cada vez más intensa.
En abril, Musk afirmó que si alguien no cree que Tesla vaya a solucionar la autonomía, no debería ser inversionista de la compañía.
El precio de las acciones cayeron alrededor de 8% después de la noticia.
Las claves. Los inversores de Wall Street y Tesla han dejado en segundo término la desaceleración de ventas de la empresa de vehículos eléctricos, pensando en que la apuesta más importante es la de los robotaxis.
La compañía presentará su reporte trimestral el 23 de julio y seguramente se le preguntará sobre el evento retrasado en la llamada con inversionistas.
Muchos proyectos de robots, pero nada, al menos hasta la fecha.
Este mes de julio, Musk dijo a través de su red social X, que el robot Optimus de Tesla, diseñado para realizar ciertas tareas de fábrica, estará completo a finales del año.
Otras noticias que podrían interesarte
Grupo Coppel invertirá 6,000 millones de pesos para abrir 100 nuevas tiendas, 5 centros de distribución y la remodelación de otras 100 sucursales.
La Junta de Gobierno del Banco de México prevé que el entorno inflacionario podría permitir discutir nuevos recortes de tasas en próximas reuniones, mostraron las minutas de su reunión de política monetaria de junio.
Moffin, startup mexicana que ofrece un SaaS centrado en la selección de crédito, recaudó 2.1 millones de dólares en una ronda liderada por Accion Venture Lab y Chile Ventures.
Tivita, fintech brasileña, cerró una ronda de financiamiento de 6 millones de dólares para expandir sus servicios de gestión financiera en clínicas y consultorios médicos, cuyo plan incluye México.
TuHabi, un intermediario en la compra y venta de vivienda usada de origen colombiano, inició operaciones en León y Saltillo. La empresa ya operaba en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro, así como en 3 municipios en Hidalgo.
Lo que tienes que saber:

Publicidad. Si se va a hacer publicidad, es importante no dejarse influenciar por los medios masivos y primero analizar el flujo para luego identificar cómo comprar y qué ve, escucha y quieren los clientes y el mercado objetivo.

Presentado por:
