- Telokwento
- Posts
- 12-01-16
12-01-16
Tu dosis diaria de noticias
TE|LO|KWENTO


Leemos las noticias por ti y te las contamos de la manera más entretenida, concisa y fácil de entender
12 de enero del 2016
La noticia
Sale a la luz un reportaje donde Corea del Norte habla de un nuevo ciudadano estadounidense preso en Octubre de 2015 bajo acusaciones de espionaje. Kim Dong Chul habría sido contratado por Corea del Sur (no se sabe exactamente quién), para tomar fotos escandalosas y de secretos militares mientras se desempeñaba como empresario en Yanju (ciudad cercana a la frontera entre China y Corea del Norte).
Leer más... CNN Español
¿Y entonces?
Todavía no hay declaraciones oficiales, pero mientras el espía ha pedido que lo rescaten, el lío no viene bien en medio de la guerra contra el vecino socialista del norte. Recordemos que la semana pasada Estados Unidos voló un bombardero sobre el país de Kim Jong-un, y el mundo entero está atento a la bomba de hidrógeno que al parecer es potente.
Algo de historia...
Después de la segunda guerra mundial, Corea se repartió entre los ganadores, tropas soviéticas y tropas estadounidenses. Para hacer la historia larga, corta, empieza la guerra fría y los coreanos quedan en lados opuestos de la cancha, los vecinos comunistas del norte (con la Unión Soviética y China) contra los capitalistas del sur (apoyados por Estados Unidos y la ONU). Se viene entonces la Guerra de Corea, que aunque supuestamente termina en 1953 con banderas blancas, en la región no dejan de existir tensiones. Cada cierto tiempo salen nuevas acusaciones y problemas, que el uno tiene bombas nucleares, que el otro ataca en nombre del imperialismo yanqui, etc., etc. Desde 2013, tras sanciones impuestas por la ONU al vecino del norte, se acabó oficialmente el acuerdo de paz y los esfuerzos de otras potencias mundiales no parecen dar resultado para calmar los ánimos.
La noticia
La lotería estadounidense Powerball tiene a millones soñando pues nunca antes en la historia se había acumulado un premio de un valor tan grande. Comprando un billete de $2 USD, existe la posibilidad de ganarse $1.4 billones de USD. Nota, esto es mucha, mucha plata… Para tener una idea, es mayor al PIB de 20 países, y alcanzaría para comprar empresas como Barnes & Noble ($1.2 billones de USD). Aunque la probabilidad de ganar es menor a uno en 292.2 millones, ya muchos están haciendo planes para comprar casa, carro, beca, islas y yates.
Leer más... CNN en Español
La noticia...
Al parecer las medidas del banco central de China no han sido suficientes y la bolsa de Shangai cayó otro 5.3% al cierre del día de ayer marcando un pésimo inicio para este 2016. Con éste último desplome, todo lo que había subido en el 2015, se ha perdido.
¿Qué más hay que saber?
El problema está en que al ser China la segunda economía más importante del mundo y debido a su vínculo comercial con otras economías importantes, lo que está sucediendo podría reflejarse en otros mercados, lo cual tiene a todos, especialmente a Estados Unidos, muy preocupados. Los expertos dicen que la caída tan drástica que se ha venido dando se debe a las dichosas ‘burbujas’. Éstas ocurren cuando un índice empieza a subir rápidamente pero únicamente está basado en expectativas de mercado y no está respaldado por mejoras reales en la economía. Como sabemos, hace unos años el crecimiento económico en China había sido excepcionalmente alto pero pues eventualmente les empezó a costar trabajo mantener ese ritmo y en los últimos años ese crecimiento se ha ido desacelerando poco a poco.
¿Y ahora qué?
Pues los reguladores chinos que supuestamente deben de evitar que ocurran cosas como éstas han perdido muchísima credibilidad lo cual solo causa mayor incertidumbre y que los inversionistas quieran vender más. Por otro lado, los indicadores no muestran por ahora una posible mejora para este índice: el crecimiento de la producción y de las exportaciones han venido bajando y el yuan se ha devaluado más que en los últimos 5 años. Aunque esto último ha sido una estrategia de los chinos para abaratar sus productos y que las exportaciones crezcan, esta medida les podría salir contraproducente ya que puede causar que los inversionistas prefieran invertir en una moneda más estable.

