- Telokwento
- Posts
- 12-08-16 STA
12-08-16 STA
¡*|NOMBRE|* levántate que ya llegÃ3 el viernes!

Las cosas en la ciudad de Alepo, en Siria, no van bien. Los últimos médicos que aún quedan en esta ciudad le enviaron una carta a Barack Obama pidiéndole desesperadamente que intervenga para que Rusia (aliado del régimen sirio) conceda una tregua de por lo menos 48 horas que permita enviar ayuda humanitaria para los 1.5 millones de civiles que aún se encuentran cercados en la ciudad. Recordemos que desde que empezó la guerra civil en Siria, Alepo se dividió entre las fuerzas leales al gobierno de Bashar al-Asad (apoyado por los rusos) y los grupos rebeldes moderados (apoyados por la coalición de Estados Unidos). En las últimas semanas, el combate se intensificó y las fuerzas gubernamentales cercaron la zona dejando sólo un corredor abierto para el paso de suministros, que por los continuos bombardeos y enfrentamientos, resulta muy peligroso para el paso de camiones buscando ingresar medicamentos, alimentos y otros bienes. Esto, sumado a la falta de suministro de agua potable y los cortes de electricidad, han hecho que la labor de los médicos a la hora de salvar a los más de 250 mil civiles heridos (entre ellos varios niños) resulte verdaderamente difícil. El País

Tailandia vivió una ola de explosiones entre la noche y la madrugada del viernes, en diferentes provincias del sur. Las autoridades creen que se trata de violencia local y no de terrorismo, y ningún grupo se ha atribuido responsabilidad por las cuatro personas que murieron y las docenas que resultaron heridas. Aunque ha habido ataques más sangrientos (recordar el ataque terrorista de Bangkok hace un año), no se había visto tal coordinación, y encima en ataques dirigidos a destinos turísticos como Hua Hin, Phuket y Phang Nga. ¿Violencia local? No hay que olvidar que el país es liderado por una junta militar después del golpe de Estado de 2014, y justamente se acaba de aprobar por referendo una nueva constitución que extiende los poderes de los militares. En la región del sur particularmente, donde se votó en contra de la constitución militar, ya se han vivido ataques por parte de grupos de separatistas opositores del gobierno, pero aún no hay una versión oficial sobre los posibles responsables. Financial Times

El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de hacerle un préstamo de 12.000 millones de dólares al gobierno egipcio, que servirá como colchón en las reservas de divisas que posee el Banco Central. Recordemos que el impopular líder, Abdelfatá al Sisi, quien llegó al poder por un golpe de Estado, ha estado enfrentando desde 2011 una crisis política y un déficit público. Antes los saudíes y otros amigos del golfo que apoyaban su régimen le ayudaban a financiar los gastos, pero con la caída del precio del petróleo ya no hay dinero que alcance. Ante esto, aceptó las condiciones del FMI quien muy posiblemente le pedirá un recorte del gasto público limitando los subsidios a los combustibles y a los productos de primera necesidad. Con este dinero, lo más urgente es restaurar la confianza en la economía que se vio afectada después del golpe, cuando inversionistas extranjeros y turistas perdieron el interés en el país. Todo esto evitaría una devaluación de la libra egipcia (es decir, que la moneda del país pierda valor frente a otra moneda). Financial Times

El otro que hizo su debut en los Olímpicos de Río fue el tráiler de la nueva película de Star Wars. ¿Otra? Esta además trae de regreso al villano más odiado de todos los tiempos, Darth Vader. Paciencia, el estreno es en diciembre.
El cantante canadiense The Weeknd hizo una donación de 250.000 dólares al movimiento #BlackLivesMatter. Recordemos que este movimiento nació en 2012 para luchar en contra de la violencia hacia las personas negras, especialmente la brutalidad policial en Estados Unidos.
Los presidentes de Venezuela y de Colombia anunciaron que la apertura de la frontera entre los dos países empezará “de manera gradual y transitoria”. Ha pasado un año desde que Maduro dio la orden de cerrarla, tras el asesinato de militares venezolanos por un problema de contrabando, pero ante la escasez de comida y alimentos, parece que al presidente venezolano no le quedó de otra.

En el conteo de medallas, no hay quién supere a Estados Unidos que sigue a la cabeza con 38, mientras los chinos siguen ahí detrás con 30.
La gimnasta Simon Biles se llevó su segundo oro olímpico en el All-around individual después de que su espectacular rutina de piso obtuviera una calificación de 15.933, dos puntos completos por encima del segundo lugar (su compatriota Aly Raisman). Con esta victoria, se corona como la reina de la gimnasia y se coloca entre los fenómenos olímpicos junto con Michael Phelps y Usain Bolt.
Fiji obtuvo su primera medalla olímpica en la historia del país después de que el equipo de Rugby le ganara en la final al equipo de Gran Bretaña en un emocionante partido.
El golf hizo ayer su regreso olímpico después de 112 años. Por el momento, el australiano Marcus Fraser es el líder en la primera vuelta, aunque el momento del día fue cuando el inglés Justin Rose hizo ‘hole in one’ (hoyo en uno). Recordemos que varios número uno del deporte (como Rory McIlroy y Jason Day) decidieron no presentarse a estos juegos por miedo a contraer el virus del zika.
En tiro con arco individual, la surcoreana Hyejin Chang se llevó el oro y la mexicana Alejandra Valencia quedó a un paso del podio.
Por último, el inalcanzable Michael Phelps se llevó su oro número 22 en la competencia de 200 metros combinado. Sólo como referencia, Phelps solo cuenta ya con más medallas de oro olímpicas que 180 países.Aquí, el resumen del sexto día en fotos


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaUn Dia Sin Sexo de Mar de Copas