- Telokwento
- Posts
- 13-01-16
13-01-16
Tu dosis diaria de noticias
TE|LO|KWENTO


Leemos las noticias por ti y te las contamos de la manera más entretenida, concisa y fácil de entender
13 de enero del 2016
Hoy te contamos sobre China, Estados Unidos e Irán, Arabia Saudita, Syria y la FIFA
La noticia
Dalian Wanda Group (empresa del mundo del entretenimiento en China con gran influencia política) anunció la compra de Legendary Entertainment (uno de los productores de películas más grandes de Hollywood), por una suma de alrededor de $3.5 billones de USD.
Leer más... El Financiero
Ok... ¿Y entonces?
Pues resulta que el dueño de la empresa es Wang Jianlin, el hombre más rico de China, ex soldado y miembro del partido comunista. Su empresa ha venido creciendo a pasos agigantados en el mundo del entretenimiento, ya antes había adquirido AMC Theaters, la segunda cadena de cines más grande en Estados Unidos. Con esta nueva compra, que es la más grande que su empresa ha realizado en el extranjero, Jianlin ve una oportunidad para abrir mercado en China (recordemos que el cine en este país tiene bastantes restricciones por parte del gobierno).
La noticia
Este martes Irán detuvo dos barcos de la armada norteamericana con sus 10 tripulantes, al parecer por encontrarse en aguas iraníes en el Golfo Pérsico, y aclarado el tema ya acaban de ser liberados.
¿Y cuál era el problema?
El gobierno norteamericano dijo desde el comienzo que no veía ningún problema, que probablemente los barcos se desviaron de su curso por equivocación (iban de Kuwait a Bahrein) y que los detenidos nunca fueron maltratados. Al gobierno iraní no le pareció tan divertido, habían dicho que para la liberación debían comprobar que no se trataba de espionaje, pero ya declararon que realmente a los barcos les había fallado el sistema de navegación, o GPS.
¿Qué más hay que saber?
El presidente Barack Obama ha estado estresado últimamente, pues por un lado quiere demostrarle al mundo que su tratado de armas nucleares con Irán ha sido un exitaso y que empezar a levantar sanciones sobre el país de habla farsi es acertado, pero estos incidentes menores le dan argumentos al Congreso para criticarlo y cuestionar si ha sido muy benevolente. Para el presidente iraní Hassan Rouhani la cosa tampoco pinta bien, pues hay grupos opositores y revolucionarios que no están de acuerdo en que el país entregue sus juguetes (entiéndase bombas nucleares).
La noticia...
El secretario general de la FIFA, Jérôme Valcke, fue despedido y será reemplazado por Markus Kattner, responsable financiero, quien venía ejerciendo las funciones desde la suspensión del francés. Tras el escándalo de corrupción del año pasado, Valcke había sido suspendido e investigado por beneficiarse de la reventa de entradas en el mundial de 2014.
Leer más... El espectador
¿Algo más?
Recordar que Valcke fue la mano derecha del presidente de la FIFA Joseph Blatter durante casi una década, y que este último ya había sido suspendido durante 8 años por el Comité de Ética de la organización, bajo cargos por cobros desleales y conflicto de intereses. Muchos dicen que estas sanciones se veían venir, pues el interés de la FIFA ahora es recuperar su buen nombre que ha sido tan cuestionado últimamente.
La noticia...
Hace una semana Arabia Saudita declaró sus intenciones de sacar a bolsa parte de la empresa estatal, Saudi Aramco. El reino desértico tiene 15% de las reservas mundiales probadas de petróleo, y Aramco es la empresa que se ocupa de todo. No por nada se considera como la empresa más valiosa del mundo, con un valor que fluctúa entre 2.5 y 10 billones de dólares (leer en inglés: 2.5 - 10 trillion dollars). Si deciden sacar la empresa a bolsa se convertiría en la mayor cotizada en el mundo, más que Apple, Google, Exxon Mobil o Alibaba.
¿Qué más hay que saber?
Arabia Saudita siempre ha sido uno de los gigantes que regula el flujo del petróleo en el mundo, controlando el precio del barril y a veces hasta parando la producción para influenciar la política internacional. Sin embargo, la economía saudita ha sufrido últimamente, el déficit público se ha disparado hasta el 15% y con el precio del crudo cotizando a su nivel más bajo desde 2004, los árabes necesitan nuevas fuentes de ingreso. Pero con la llegada de nuevas tecnologías y el gas esquisto (shale gas), puede ser que la era del petróleo esté llegando a su fin. Además, el país y la región se ven cada día menos estables. El querer sacar a bolsa la empresa petrolera más grande del mundo es símbolo de los grandes cambios por venir.

