- Telokwento
- Posts
- 14 DIC 23
14 DIC 23
🧓🏽 A México le falta en el ahorro para el retiro

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Qué mal día para ser Elon Musk. Tesla tuvo que pedir de vuelta más de dos millones de autos vendidos en Estados Unidos por software defectuoso, a SpaceX no le aprobaron casi 900 millones de dólares en subsidios de banda ancha y los experimentos de Neuralink en monos están llamando la atención de reguladores. Pero bueno, ahí tiene X para quejarse.

MERCADOS

Las rachas alcistas en las tasas ya terminaron, de acuerdo al anuncio de la Fed ayer. ¿Qué dirá Banxico al respecto hoy?
EMPRESASTodos a bordo con KCS

El gobierno de México y la unidad local de Kansas City Southern acordaron el desarrollo de un nuevo proyecto para la construcción de un tren de pasajeros en Monterrey. El trato fue publicado directamente en el Diario Oficial de la Federación el día de ayer.
El plan es construir un corredor ferroviario de una longitud de poco más de 75 kilómetros con 26 estaciones que conectarán los municipios de García, Santa Catarina, San Pedro Garza García, Monterrey, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Pesquería.
La inversión inicial sería de 26.7 millones de pesos y el servicio llevaría por nombre el "Tren Suburbano de Monterrey".
Se estima que la velocidad máxima del tren será de 100 kilómetros por hora.
El detalle: este es uno de los primeros anuncios después de que se publicara un decreto para la creación de rutas de trenes de pasajeros a finales del mes pasado.
En ese momento se propusieron siete proyectos de rutas y una era precisamente la de México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.
Según el decreto, los trenes de pasajeros son económicos, menos contaminantes, más seguros y una mejor alternativa para incrementar la movilidad de la población.
ECONOMÍAVaya que México está muy atrás en el ahorro para el retiro

México es el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el nivel más bajo en su sistema de ahorro para el retiro, al registrar una taza de cotización de apenas el 6.3% en el ahorro obligatorio dentro de las afores.
¿Qué tan malo es esto comparado con el resto de los países? Pues el promedio dentro de la OCDE es del 18.2%.
Lo bueno: después de varios cambios, México va con rumbo a que su tasa de ahorro obligatorio suba al 15% "en los próximos años", específicamente de aquí al 2030.
La edad para retirarse, para arriba: la OCDE cree que los países deberían de aumentar sus edades para poder retirarse.
Pero no son tan despiadados, pues argumentan que para que eso pase primero hay que mejorar las oportunidades y las condiciones laborales de los trabajadores de mayor edad.
La edad normal de jubilación aumentará en 23 de los 38 países miembros, alcanzando un promedio de 66.3 años para los hombres y de 65.8 años para las mujeres.
INTERNACIONAL
Altas tasas de interés se acabarán... en 2024: Fe

La Reserva Federal estadounidense mantuvo su tasa de interés en el rango del 5.25-5.50%, la más alta de los últimos 22 años, pero soltó el spoiler de que a partir del próximo año comenzarán los recortes.
El banco central estima que probablemente que reducirá las tasas en un total de 75 puntos básicos, o 0.75% durante el 2024.
Esta es una mejor percepción de la que tenía en septiembre, pues en ese entonces veía recortes de solo el 0.50%.
¿Qué se dijo? La actividad económica se ha desacelerado respecto del fuerte ritmo del tercer trimestre, la generación de empleos se ha moderado desde principios de año, pero sigue siendo fuerte, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja.
En general, el discurso de la Fed indica que el ciclo de aumentos ha terminado a menos que algo caiga de sorpresa y resulta significativo que en el horizonte ya se vean los recortes.
¿Y acá? Hoy le va a tocar a Banxico dar su decisión de política monetaria. Veremos cuál será el tipo de lenguaje que utilicen y para cuando estiman sus recortes de igual manera.
Otras noticias que podrían interesarte
El embajador de Japón en México estima que inversión japonesa en el país crecerá 66% en 2024.
La Comisión Federal de Electricidad colocó certificados bursátiles en la BMV por 10 mil millones de pesos.
Aseguradoras mexicanas han pagado más de 1.75 mil millones de dólares tras el paso de Otis.
La china BYD desmintió a Samuel García sobre que ya se decidió por poner planta en Nuevo León.
Japón otorgará incentivos fiscales por 10 años para la producción de chips y autos eléctricos.
Lo que tienes que saber:

Las filtraciones de datos costaron a las empresas en promedio 4.35 millones de dólares en 2022.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción