14 MAR 24

📲 A un pasito de que se queden sin trends

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Tesla Inc. ve sus acciones caer a mínimos de 10 meses, afectada por un análisis bajista de Wells Fargo. La firma, superada en valor por JPMorgan, se convierte en la duodécima mayor empresa de EE.UU.

MERCADOS

  • El S&P 500 experimentó una caída del 0.2%, ubicándose en 5,165 puntos. La disminución fue influenciada por el bajo rendimiento de 4 de las 7 principales empresas por capitalización de mercado, incluida Apple, que descendió un 1.2% debido a políticas implementadas para evadir sanciones europeas.

INTERNACIONAL

A un pasito de que se queden sin trends 

Más de 170 millones de estadounidenses que usan cotidianamente TikTok podrían quedarse sin saber si son más grandpacore o coquette chic. Y es que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto de ley que podría prohibir definitivamente a la app en todo el país.

  • Este bill busca que ByteDance, la empresa china propietaria de la plataforma digital, venda su negocio de TikTok en Estados Unidos.

  • El proyecto contó con el apoyo de legisladores tanto del Partido Demócrata como del Republicano, pues fue aprobada con 352 votos a favor y 65 en contra.

¿De dónde viene esta iniciativa? Es una escalada más en la lucha entre Washington y Pekín. Los políticos en Estados Unidos llevan años asegurando que TikTok pone en riesgo la seguridad nacional, ya que existe el riesgo de que el Partido Comunista Chino esté usando la plataforma para llevar a cabo actividades de espionaje.

  • ByteDance contestó a la decisión del Capitolio argumentando que es un paso importante hacia la censura y que la prohibición total de la plataforma de videos dejaría sin empleo a miles de creadores de contenido estadounidenses y generaría pérdidas económicas millonarias en todas las empresas que utilizan la app como parte de su modelo de negocio.

  • El proyecto ahora será turnado al Senado, que deberá votar la propuesta aprobada por la Cámara de Representantes. Las opiniones en la Cámara Alta están divididas, así que el futuro del bill es incierto.

¿Y qué dice Joe Biden? La Casa Blanca aseguró que si la propuesta recibe luz verde en el Senado y llega al escritorio del presidente, será publicada pues Biden no tiene intención alguna de vetar la iniciativa.

Las reacciones en los mercados:

  • Tras la decisión de los congresistas, algunas redes sociales estadounidenses ganaron valor en la bolsa. Las acciones de Snapchat crecieron 2.9%, Pinterest aumentó su valor de mercado en 0.5%.

  • Pero la gran beneficiada fue Rumble, una plataforma de videos muy usada por comentaristas de extrema derecha, cuyas acciones se dispararon 8.4%.  

EMPRESAS

Sacando el león que llevan dentro

Seat consiguió un 2023 de ensueño y, en gran parte, se lo deben al hermanito pequeño: Cupra. La marca española, propiedad de Volkswagen, reportó las mayores ganancias de su historia el año pasado, pues consiguió ganancias operativas por €625 millones, un impresionante incremento del 1,793% frente al 2022.

  • Fue justamente en 2022 cuando Seat apenas alcanzó utilidades de €33 millones, en gran parte por las complicaciones que generó en la marca la ruptura de cadenas de suministro para chips y semiconductores.

  • Con los resultados del año pasado, la marca española se sacudió un 2021 para el olvido, en el que registró pérdidas por €233 millones.

¿Cómo se explican los números? Estos números arrojaron un margen operativo del 4.4%, superior incluso al de su compañía madre, Volkswagen. Wayne Griffiths, el CEO de SEAT, reconoció que el haber superado los problemas con los chips y el salto que pegó Cupra, la marca deportiva premium de la compañía, fueron clave para el éxito de ventas.

  • Durante todo el 2023, SEAT facturó más de 14,330 millones de euros, un 31% más que el año anterior. Esto fue posible gracias a que las unidades vendidas crecieron 34.6% a nivel global.

  • En total, la marca vendió cerca de 519,200 autos en todo el mundo, de los cuales más de 230,700 fueron de Cupra.

  • De hecho, el Cupra Formentor fue todo un best seller al entregar 124,670 unidades en el año pasado, un crecimiento de 51%.

¿Qué deparará el futuro? La compañía es optimista y confía que los buenos resultados se mantendrán este 2024, pues será el año en el que el portafolio de vehículos de Cupra se amplíe. Este año están programadas las presentaciones de Tavascan y Terramar, dos SUVs que consolidarán la oferta de SEAT en el mercado premium.

ECONOMÍA

Frenón en la cúspide

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó este miércoles resultados preliminares sobre el crecimiento de las veinte economías más importantes del mundo y, la verdad, los resultados no fueron muy alentadores. Según la OCDE, el PIB de los países que integran el G20 se desaceleró  0.1% en el último trimestre del 2023.

  • Las cifras muestran que la economía del Grupo de los Veintes creció un 0.7% durante el Q4 del año pasado, un pequeño freno en comparación con el 0.8% registrado en el trimestre anterior.

  • Con estos datos, la OCDE informó que el crecimiento del PIB de los países que integran el G20 fue de 3.2% en el 2023, exactamente igual que el registrado un año previo.

¿Cómo se explican los datos? El gran ancla para el crecimiento económico del G20 estuvo en China. La segunda economía del planeta creció un 1% en el periodo analizado, lo cual representó una baja considerable frente al 1.5% registrado en el tercer trimestre del año.

  • Estados Unidos también nos dejó mal parados. La economía más grande del planeta apenas creció 0.8% en el último jalón del año pasado, frente al 1.2% que aumento en el Q3 del 2023.

  • México de panzazo creció en el último semestre del año, pues su PIB se incrementó un 0.1%. Esto es una décima menos que lo marcado entre julio y septiembre del 2023.

Otras noticias que podrían interesarte

  • El CFO de Alsea, Federico Rodríguez, anunció este miércoles que la compañía planea invertir unos $6,000 millones de pesos en este 2024, un 27% más que el año pasado. Con esto, el holding mexicano que opera cadenas como Starbucks o Chili’s abrirá 400 nuevas sucursales para rebasar la marca de 5,000 establecimientos.

  • Las acciones de McDonald’s cayeron un 3.44% este miércoles como respuesta a las declaraciones del director financiero de la compañía, quien reconoció que la caída en el poder adquisitivo de los consumidores está afectando al negocio.

  • El CEO de Adidas, Bjorn Gulden, fue claro al aclarar que el contrato de la marca con Kanye West “ha terminado” y no habrá una nueva colaboración. Los rumores de un posible reencuentro con el antisemita rapero nacieron cuando Gulden se tomó una foto con Ye al encontrarse en el aeropuerto de Los Ángeles.

  • El primer cohete que la startup japonesa Space One intentó poner en órbita explotó segundos después de haber despegado en la prefectura de Wakayama. La empresa quería convertirse en el primer grupo privado en poner un satélite en órbita.

  • El catálogo musical de Neil Young regresó a Spotify tras dos años de ausencia. El músico canadiense decidió boicotear a la plataforma de streaming por haber fichado al podcaster Joe Rogan, reconocido antivacunas y fanático de las teorías de la conspiración, en un deal que se llegó a valuar en $250 millones de dólares.

Lo que tienes que saber:

Hay que aprender a ahorrar. Sí y no. Obviamente es fundamental que en tu presupuesto mensual apartes un porcentaje para el ahorro, que podría irse a fondo que tengas a la mano para una eventualidad o, incluso, para poder cumplir tus sueños. Sin embargo, guardar el dinero debajo del colchón es una terrible idea pues tu capital perderá valor debido a la temida inflación. Lo mejor es meter tus ahorros en una cuenta de inversión que te dé rendimientos seguros y tu dinero crezca con el tiempo.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
Instagram icon
LinkedIn icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción