15 DIC 23

✈️ Acciones de aerolíneas por los cielos

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

El huevo ha sido el producto más buscado dentro de Google en 18 países bajo la búsqueda "¿Por qué el _____ está tan caro?" en los últimos 10 años.  México está en esa lista, porque de verdad que sí, el huevo estuvo bastante caro.

MERCADOS

  • La Bolsa Mexicana "voló" gracias a los grupos aeroportuarios, mientras que Wall Street extendió su racha de avances.

 MERCADOSAcciones de aerolíneas vuelan

Los grupos aeroportuarios le dieron alas a la Bolsa Mexicana de Valores durante la sesión de ayer, principalmente gracias al Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) que recibió su dosis de buenas noticias a primeras horas del día.

  • ASUR dio el mensaje que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes les dio la aprobación de su plan de tarifas e inversiones para el periodo 2024-2028, lo que les dio un impulso a sus acciones de más del 25%.

  • En el plan, se detallan inversiones que ascienden a 28.4 mil millones de pesos. Cancún sería el destino en donde más le meterían, con 21.4 mil millones de pesos.

Dan las gracias: el anuncio también impulsó los valores de los otros grupos aeroportuarios del país.

  • Por ejemplo, GAP subió 17% y OMA, un 14%.

  • Atrás quedaron los temores causados en octubre, cuando los aeropuertos se espantaron por el repentino anuncio del aumento en las tarifas aeroportuarias.

Extiende las alas: la BMV anda volando alto gracias a estas ganancias, también apoyada por los anuncios de pausas a las alzas en las tasas de interés, y ya anda en sus niveles más altos desde abril de 2022.

 ECONOMÍABanxico despide el 2023 en el 11.25%

Sin cambios fue como dejó el Banco de México a la tasa de interés en su última reunión del año, justo como se esperaba y muy a tono con la decisión de la Reserva Federal estadounidense de este miércoles.

  • "En el cuarto trimestre de 2023, la actividad económica global se habría desacelerado, si bien, continúa resiliente. La inflación general continuó disminuyendo en la mayoría de las economías, aunque permanece en niveles superiores a los objetivos de sus bancos centrales", se lee en el comunicado del banco central.

El detalle: el lenguaje utilizado es que se pretende dejar la tasa en este nivel por "cierto tiempo".

  • La institución prevé que entremos al rango de inflación de 3% más/menos un punto porcentual para el tercer trimestre del 2024.

Y el resto del mundo: el Banco de Inglaterra también mantuvo su tasa de interés al nivel que la tenía, mismo caso que el Banco Central Europeo.

  • El consenso es unánime de que los aumentos ya no son lo más óptimo, pero a diferencia de lo que se dijo en la Fed y Banxico, en Europa están un poco más apretados y se espera que se mantengan en estos niveles altos por más tiempo.

EMPRESAS

Estados Unidos sufrió con las bancarrotas este 2023

De acuerdo a un reporte hecho por el S&P Global Market Intelligence, hasta el 30 de noviembre de este año se habían reportado 591 bancarrotas en el mercado estadounidense, un aumento bastante importante comparado con un 2021 y 2022 bastante tranquilos, cuando hubo 406 y 372, respectivamente.

  • Las bancarrotas están apenas por debajo de las 603 que hubo en el 2020, que ya todos conocemos como el "año pandemia".

  • Después nos tenemos que remontar hasta el 2011 para ver un año con más quiebres de empresas, cuando se reportaron 634.

¿Qué ocurrió? Varias cosas cambiaron en estos últimos años, principalmente que en 2021 y 2022 todavía circulaban los apoyos gubernamentales que surgieron para proteger a la economía estadounidense del COVID-19.

  • En este año también hemos visto desaparecer el acceso a "crédito fácil" que hizo sobrevivir a muchas compañías.

  • Las nuevas condiciones crediticias ahora son más estrictas, lo cual está llevando a mayores tasas de incumplimiento de pagos.

Las más llamativas: definitivamente el título se lo lleva WeWork, pero también vimos anuncios interesantes en el año como el caso de Silicon Valley Bank y Bed Bath & Beyond.

  • El sector de consumo fue el que tuvo más bancarrotas, con 76; le siguieron los sectores industrial y el de healthcare, con 75.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Estados Unidos es el país que más ataques de malware recibe al año. México está en el puesto número siete.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción