15 NOV 23

💼 Trabajar por solo 40 horas

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Si pensabas que la moda de los NFTs ya había muerto, tal vez Disney te haga cambiar de opinión. La compañía del ratón más popular del planeta anunció Disney Pinnacle en asociación con Dapper Labs, una plataforma donde "fans en cualquier lugar podrán recolectar pines dinámicos en su teléfono e intercambiar entre sí de manera instantánea y segura". Eso sí, en ninguna parte se hace mención a "NFT", tal vez para no asociarse con un mercado que se ha desplomado en un 95%.

MERCADOS

  • Según los últimos datos de inflación en Estados Unidos, el dato bajó hasta el 3.2% en octubre.

 ECONOMÍASemana laboral de 40 horas se votará este año

Vayan preparando el "descorche" de botellas, que la Cámara de Diputados acordó votar por la reforma constitucional para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales antes de que termine el actual periodo ordinario este 15 de diciembre.

  • Desde que se volvió a hablar de la reforma este 16 de octubre, se realizaron cinco foros de debate sobre el tema con representantes del sector empresarial.

  • Lo que buscan muchas compañías es modificar el dictamen para distinguir entre las grandes y las micro, pequeñas y medianas empresas, además de que el cambio sea de forma gradual con un periodo de transición.

El detalle: es bastante probable que la reforma se apruebe este año, pero no que se convierta en una reforma constitucional inmediatamente.

  • Empresarios continúan diciendo que no hay condiciones nacionales para reducir las horas de trabajo en el país.

Pues sí, pero… algo se tiene que hacer, si tomamos en cuenta que México está por los suelos en un montón de métricas laborales con relación al resto del mundo.

  • México trabaja en promedio 2,137 horas al año, un 23% más que otros países miembros de la OCDE.

  • En cambio, somos un país con uno de los menores niveles de productividad en el mundo, produciendo 18.5 dólares por hora trabajada (el promedio de la OCDE es de 46.7 dólares). Es decir, se trabaja un montón para hacer muy poco.

  • Para acabarla, México ocupa el primer lugar en estrés laboral, según la Organización Mundial de la Salud.

 INTERNACIONALSe aclaró el panorama económico para Estados Unidos

Los últimos datos de inflación en Estados Unidos parecen haber "despejado" los miedos del mercado y hacen creer que la Reserva Federal finalmente dejará en paz la tasa de interés del país.

  • Los precios generales aumentaron un 3.2% en los 12 meses previos a octubre, desacelerándose desde el 3.7% de septiembre. Los precios de la gasolina se desplomaron un 5%.

  • La inflación subyacente aumentó un 4%, en comparación con el 4.1% del mes anterior.

¿Qué significa esto? Nos aproximamos a un periodo global donde muchos países vamos a un escenario de "aterrizaje suave" o de "ricitos de oro" (ah, qué nombres les ponen), en el que ocurre una desaceleración cíclica del crecimiento económico que evita la recesión.

  • A los datos de inflación hay que sumarle información sobre los empleos en el país vecino, donde actualmente hay 1.5 trabajos por cada persona que está buscando uno.

  • Además, los números de ventas minoristas están en su nivel más alto desde el segundo trimestre de 2022.

Perspectiva ampliada: estos últimos números aumentan la probabilidad de que la Reserva Federal ya termine con su política monetaria restrictiva y es una seña de que el proceso de desinflación leve, pero constante, ya está en marcha.

ECONOMÍA

¿Cómo está la inclusión financiera en México?

De acuerdo al Índice de Inclusión Financiera hecho por Citibanamex, el nivel de inclusión financiera en el país sí ha crecido, pero todavía queda camino por recorrer.

  • El reporte asegura que ya son 127 los municipios en el país considerados con una muy alta inclusión financiera, desde los 88 que había en 2021. Este es el número más alto desde que se comenzó a hacer el índice en 2018.

  • La Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León y Quintana Roo fueron las entidades del país con el mejor nivel, mientras que Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas tuvieron las peores puntuaciones.

¿Qué es esto? Citibanamex dice que su propósito principal es crear un indicador que permita medir el grado de la inclusión financiera a nivel nacional en dos niveles: estatal y municipal.

  • La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi nos dice que el 67.8% de la población tiene al menos un producto financiero formal, pero mientras en el Norte los promedios están por encima del 75%, en la región Sur baja hasta el 60%.

Los puntos buenos: los contratos de banca móvil (19%), las tarjetas de crédito y transacciones en cajeros automáticos (8%) fueron de los indicadores con el mayor aumento.

Los malos: en cambio, el número de establecimientos con terminales de punto de venta (-16%) y las transacciones en terminales de punto de venta (-7%) retrocedieron.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Economías deben invertir colectivamente al menos un billón de dólares en infraestructura energética para 2030 y entre tres y seis billones de dólares en todos los sectores por año de aquí al 2050 para mitigar el cambio climático mediante la reducción sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción