- Telokwento
- Posts
- 15-08-16
15-08-16
¡Buenos dÃas *|NOMBRE|*! Empieza bien la semana leyendo tu dosis de noticias

El Estado Islámico (o ISIS) perdió otro territorio importantísimo en Siria y se muestra cada día más debilitado. La ciudad de Manbij, además de ser la más grande que han perdido en el país, era uno de los dos pasos que existen desde Siria hacia Turquía, sobre el que tenían control. En otras palabras, quedó prácticamente cerrado el paso para los extranjeros que usaban la ruta para unirse a ISIS, y para los miembros del grupo que pasaban por ahí para entrar a Europa y otros destinos internacionales. Este video muestra a los habitantes de la ciudad quemando sus velos (los que usaban las mujeres para cubrirse), cortándose las barbas y fumando cigarrillo, como signo de liberación. La pérdida de Manbij se suma a la pérdida de Surt, otra ciudad que fue retomada este miércoles en Libia, donde también se ha intensificado la lucha. Recordemos que los gobiernos, con el apoyo de Estados Unidos y los países de la coalición, han salido con todo lo que tienen para acabar con finalmente con la amenaza en esta región. NewYorkTimes

El día de ayer el grupo terrorista Boko Haram publicó un nuevo video que muestra a algunas de las niñas que tiene secuestradas en Chibok, Nigeria. Recordemos que el mundo entero se conmocionó hace más de dos años cuando el grupo yihadista secuestró a 276 niñas de esta localidad y que se lanzó una campaña de protesta bajo el lema #BringBackOurGirls ('Traigan de vuelta a nuestras niñas'). En este nuevo video, el tercero que el grupo libera, se muestran a alrededor de 50 niñas y una de ellas sale pidiendo al Gobierno que coopere con el grupo para que puedan ser liberadas. Las condiciones son muy claras: que se liberen a los miembros del grupo que están encarcelados, y que el ejército nigeriano pare de bombardear sus posiciones, pues de no ser así seguirían usando a las niñas de escudo humano. Como prueba de esto, se muestran imágenes al final del video en las que aparecen niñas que han muerto a causa del último bombardeo de la aviación nigeriana. El video se hace público precisamente en un momento en el que el grupo se encuentra debilitado por la contraofensiva que ha llevado este país junto con los países vecinos, Camerún, Chad y Níger. El País

El viernes pasado, Hillary Clinton hizo pública su declaración de impuestos como parte de su campaña a la Presidencia. Junto con su esposo Bill, Hillary reporta haber pagado impuestos federales equivalentes al 34.2% de sus ingresos del año pasado. Estos ingresos suman casi 11 millones y se deben en gran parte a lo que ambos reciben como conferencistas y a lo que recibe Hillary como escritora. A pesar de que los candidatos no están obligados a hacer pública esta información, es una práctica muy común entre los candidatos que buscan dar un ejemplo de transparencia. Para Hillary, esto tiene un aún más peso pues recordemos que su rival republicano, Donald Trump, se ha negado a hacerlo, levantando varias sospechas. También le viene muy bien después de que se revelaran más correos que envió desde un servidor privado cuando fue Secretaria de Estado, en los cuales se sugiere un posible conflicto de intereses con la Fundación Clinton, una organización que Bill creó al terminar su presidencia. Sus rivales la acusan de haber favorecido a donantes de la fundación (entre ellos individuos, empresas y Gobiernos extranjeros) que compraban influencias dentro de la Casa Blanca, con donaciones. El Mundo

Después de la muerte de Sylville Smith, un afroamericano de 23 años, a manos de la policía, se desató una ola de protestas en Milwaukee, Estados Unidos. Parece que Smith tenía un historial de arresto y cuando la policía lo detuvo en su auto, trató de huir mientras portaba un arma. Ante esto, un policía, que también era afroamericano, le disparó. La respuesta de la población fue inmediatamente salir a manifestar, haciendo eco a las protestas que ha venido viviendo Estados Unidos recientemente por violencia policial, desatadas por la muerte de Michael Brown en 2014 y prendidas nuevamente por la muerte de Alton Sterling, el mes pasado. Después de dos noches de violentas manifestaciones, donde incluso se han reportado disparos, ha tenido que intervenir la Guardia Nacional en un país que deja ver sus heridas en el tema de racismo. BBC

Después de 12 años con los New York Yankees, el famosísimo jugador de béisbol, Alex Rodríguez, se despidió de sus aficionados. Aquí algunos grandes momentos del dominicano que se retira a sus 41 años.

Desde que empezó el atletismo, este viernes, las emociones no han parado. Aquí te lo contamos todo.
Para empezar, la etíope Ayana Almaz rompió el récord mundial de 1993 en los 10 mil metros.
El británico Mohamed Farah (de origen somalí) logró llevarse la medalla de oro en la prueba de 10 mil metros después de haber tropezado y caído a mitad de la carrera. En estos breves segundos, Farah dice haber tenido pánico pensando que todo el esfuerzo de los últimos cuatro años habían sido en vano, pero que el pensar en su familia le había ayudado a levantarse de inmediato.
El jamaiquino, Usain Bolt, volvió a hacer historia ganando por tercera vez la medalla de oro en la prueba de 100 metros y conservando su corona del hombre más rápido del mundo.
En natación la sorpresa de todos fue el nadador de Singapur Joseph Schooling, quien le arrebató el oro a Michael Phelps en la prueba de 100 metros mariposa. En las redes se hizo viral una foto en la que aparecen Schooling y Phelps hace años cuando Schooling era sólo un admirador de Phelps. Phelps por su parte cerró su carrera como mejor nadador del mundo llevándose su medalla de oro número 23 al ganar la prueba de 4x100 combinados.
Otras sorpresas en este deporte fueron el sudafricano Wayde van Niekerk, quien rompió un récord mundial en los 400 metros; la maratonista keniana Jemima Sumgong, quien le dio a Kenia su primera medalla de oro en un maratón; y la colombiana Caterine Ibargüen quien se llevó el oro en salto triple. El oro de Ibargüen es la cuarta medalla de oro que consigue Colombia en su historia olímpica.
En tenis, Andy Murray se llevó el oro después de haberle ganado al argentino Del Potro en una dura final de 4 intensos sets. En la final de mujeres, Puerto Rico tuvo su primer oro de la historia cuando (contra todo pronóstico) Mónica Puig le ganó a la alemana Angelique Kerber.
Los espectadores de Río volvieron a presenciar otra emotiva propuesta de matrimonio. En esta ocasión fue cuando a la clavadista china He Zi se le arrodilló su novio mientras ella recibía su medalla de plata arriba del podio.


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaHere Comes The Sun de Big Mountain