17 ENE 24

🚜 ¿Problema minero para México?

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Parece que las reglas de la Ley Fintech sí están siendo bastante rigurosas, pues si bien se han autorizado poco más de 70 compañías desde el 2018, también se le ha rechazado la licencia a más de 30. Esto, claro, ha soltado varias críticas, pues la transición de una startup a una institución financiera regulada requiere el cumplimiento de estándares, tal vez demasiado estrictos.

MERCADOS

  • A pesar de que los bancos iniciaron una temporada de reportes con buenos avances, los mercados no han tenido el mejor inicio de semana. Al que de plano si le fue muy mal fue al peso, que cayó más de 20 centavos durante el día, pues el dólar se anda recuperando.

NACIONAL

Se avecina problema minero para México

Al gobierno federal le espera un arbitraje de parte de Bacanora Lithium, luego de que a mediados del año pasado le retirara varias concesiones —que había tenido por más de una década— y ahora parece que no dejará su brazo a torcer.

  • La compañía planea comenzar un proceso de arbitraje comercial ante una corte internacional para defender dichas concesiones.

La historia: Bacanora es una filial de la china Ganfeng Lithium y tenía nueve concesiones en Sonora, donde muchas veces se ha comentado que es el mayor yacimiento de litio en el país.

  • En septiembre de 2023 se supo que la Secretaría de Economía le notificó que se las iba a quitar argumentando que no alcanzó los niveles mínimos de inversión que había prometido.

  • Entre todo este tiempo, Gangfeng dijo que estaba dispuesta a formar algún tipo de asociación con el gobierno para mantener el proyecto.

  • La compañía asegura que no recibió respuesta en alguna de las negociaciones que intentó hacer y que la cancelación de sus concesiones es ilegal.

MIentras tanto: LitioMx es la empresa estatal que se creó para explotar el mineral dentro del país y a la que se le pasarían las concesiones, pero apenas en este 2024 será la primera vez que se le asigna un presupuesto.

 MERCADOS¿Nos comenzamos a preocupar por los precios del petróleo?

La incertidumbre por los precios del crudo continúan por sucesos del otro lado del mundo, pero que de todos modos tienen un efecto dominó que podría llegar hasta estos lares.

  • La empresa petrolera Shell dijo que ya no va a transitar más por el Mar Rojo, luego de que Estados Unidos y el Reino Unido se metieran a bombardear a los rebeldes hutíes y crecieran los miedos de más ataques a navíos de carga.

  • Ahora viajamos hasta Davos, donde la CEO de Occidental Petroleum aseguró que podríamos estar viendo una escasez de oferta en el mercado del petróleo a partir del 2025.

¿Por qué es importante? Alrededor del 12% del total del comercio marítimo mundial de petróleo pasa por el Mar Rojo.

  • Como empresas han tenido que desviarse para evitar incidentes, esto ha aumentado los costos de entrega entre un 5 y un 10%. BP es otra petrolera que mejor también pausó sus envíos por esa ruta.

  • México todavía no es autosuficiente en materia de petróleo, es algo que quizás alcance para el 2025.

¿Se ha movido? Hasta ahora, los mercados continúan midiendo qué tanto van a pegar estos incidentes, pues aparte el dólar estadounidense ha ganado fuerza en los últimos días.

 INTERNACIONAL¿Qué se habla este año en Davos?

La temática de este año lleva por nombre “Reconstruyendo la confianza” y el discurso es “volver a lo básico”, tener diálogo abierto y constructivo entre líderes del gobierno, empresas y la sociedad civil.

  • Apenas unos días después de que se confirmara al 2023 como el año más caliente de la historia, el cambio climático es un tema "calientito" para discutir cómo equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.

  • La desinformación, sobre todo en este año de elecciones en casi todo el mundo, fue calificada junto al cambio climático como el mayor riesgo a corto y largo plazo.

  • Hasta Satya Nadella, el CEO de Microsoft, hizo aparición ayer para hablar sobre la inteligencia artificial y cómo le ve un futuro optimista siempre y cuando piensen paralelamente en los riesgos.

  • Por supuesto que las tensiones geopolíticas siguen haciendo ruido en el mundo. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski tiró varios golpes a Rusia, asegurando que “Putin personifica a la guerra”.

El "Hombre de Davos": es un término popularizado por el politólogo Samuel P. Huntington, refiriéndose a la élite global.

  • El “Hombre de Davos” se ha utilizado para criticar la influencia de la gente que decide en la política, la economía y las cuestiones sociales mundiales, subrayando una desconexión percibida entre las prioridades de los más ricos y las preocupaciones cotidianas de la gente común.

  • Mientras tanto, este pequeño grupo de tomadores de decisiones seguirán subiéndose a un jet privado para discutir sobre el cambio climático.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

El 43.7% de la población adulta en México ahorra, pero fuera de una institución financiera. Por ejemplo, prefiere guardar el dinero en su casa (64.8%), meterlo en una tanda (31.7%) o prestarlo a la familia.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción