18 ABR 24

¿Cuánto puede el cambio climático afectar la economía?

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Samsung volvió a ser el rey. Bueno, según los datos preliminares del International Data Corporation (IDC) Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker, Samsung ha recuperado su posición como el mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo, quitándole el puesto a Apple oootra vez en el primer trimestre de 2024.

También los envíos globales de smartphones aumentaron un 7.8% interanual a 289.4 millones de unidades en el primer trimestre de 2024.

MERCADOS

  • Este mes de abril, la volatilidad de los mercados financieros ha aumentado, marcando un cambio importante después de un periodo de baja volatilidad. El Índice de Volatilidad de Cboe (VIX), mejor conocido como el "indicador del miedo" de Wall Street, alcanzó su nivel más alto desde octubre del año pasado, llegando a 19.56 el martes

MEDIO AMBIENTE

La crisis climática también se llevará a la economía entre las patas

Esta semana, la Ciudad de México rompió su récord de temperaturas más altas al registrar más de 34°C. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos y Omán enfrentan las peores inundaciones en su historia, mientras gran parte del mundo enfrenta sequías severas. Es una realidad, la crisis climática ya está aquí.

Además de poner en riesgo la supervivencia de la vida en el planeta, también ocasionará fuertes implicaciones económicas.

  • Según un artículo publicado este miércoles en la revista Nature, el impacto de la crisis climática hará que el producto interno bruto (PIB) global se contraiga hasta en un 20% para el 2050. 

  • Esto significa que la economía mundial perderá $38 mil millones de dólares cada año a partir de esa fecha.

  • Lo peor de todo es que, según los analistas, esto sucederá sin importar qué tan efectivas sean las acciones que tomemos para combatir la contaminación por carbono.

¿Cómo llegaron a estos datos? Las proyecciones se basan en los datos económicos y climáticos que se han recolectado en más de 1,600 regiones del mundo en los últimos 40 años. Esto hace más certero el estudio porque está usando data que ya se cumplió y quedó demostrada.

Peor de lo que esperábamos. Los últimos estudios sobre el tema eran regionales, pero aún así mostraban que el impacto de la crisis climática en el crecimiento económico iba a ser menor. Este estudio, por su parte, señala que el planeta perderá en promedio 19% de sus ingresos de forma permanente a partir de 2049. Y lo peor es que, si no se reducen las emisiones de CO2, el impacto será mucho mayor.

Y claro que las consecuencias serán diferenciadas:

  • Los investigadores estiman que la reducción de la riqueza en Estados Unidos y Europa será de un 11%, pese a ser las regiones más contaminantes del planeta.

  • Mientras que África y Asia verán perder hasta el 22% de su economía. 

  • Uno de los países más afectados sería Qatar, ya que las altas temperaturas lo harían perder hasta el 31% de su PIB para el 2050.

INTERNACIONAL

Bajo el agua una de las zonas más productivas del mundo

Seguramente ya viste en redes sociales las severas lluvias e inundaciones que han afectado estos días al sureste de la Península Arábiga. Países como Omán, que ya reporta más de 18 personas muertas, o los Emiratos Árabes Unidos son los más afectados.

Sin embargo, las intensas lluvias que sorprendieron a la zona desértica, poco acostumbrada a las tormentas, también generaron serias afectaciones económicas en la región.

Una disrupción millonaria:

  • Las inundaciones obligaron al cierre total del Aeropuerto Internacional de Dubái, el tercero más grande del mundo por número de viajeros internacionales.

  • Aún no son cuantificables las pérdidas en el sector turístico, pero se espera que sean millonarias en un Estado cuyo turismo de negocios y placer es fundamental y muy vibrante gracias a museos, miradores, restaurantes y deportes extremos.

Las carreteras están muy dañadas. Las impresionantes inundaciones han dejado daños importantes en la infraestructura vial de los Emiratos Árabes Unidos. Los trabajos de reconstrucción implicarán una buena inversión y significarán una importante carga para las empresas aseguradoras.

¿Y nada de esto se pudo prevenir?

  • Desde hace años, han invertido millones y millones para evitar que situaciones como la que están viviendo ahora se presentaran.

  • Por ejemplo, la municipalidad de Dubái inauguró en 2021 un túnel de 21 kilómetros de largo diseñado para evitar inundaciones en la ciudad y requirió una inversión de $2,500 millones de dólares.

EMPRESAS

El Súper Peso afecta a los Slim

El peso mexicano se ha fortalecido frente a su rival estadounidense gracias a factores como la diferencia de tasas de interés entre la FED y el Banco de México; el aumento de las exportaciones mexicanas; el incremento de remesas, y altos índices de Inversión Extranjera Directa (IED). Para muchos sectores, esto ha sido benéfico; sin embargo, para otros ha sido un duro golpe en sus finanzas.

¿Una de las empresas afectadas? América Móvil

  • La compañía de telecomunicaciones de Carlos Slim sufrió una caída del 55.2% en sus ganancias durante el primer trimestre del 2024, si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior.

  • La empresa solo tuvo utilidades por $13,500 millones de pesos.

  • En cuanto a los ingresos, América Móvil llegó a los $203,298 millones de pesos, un retroceso del 2.7% anual.

¿Cómo se explican estos números? Como gran parte de sus operaciones están en países de América y se realizan en dólares, la apreciación del peso golpeó las utilidades de América Móvil. Su flujo operativo, representado por el EBITDA, cayó 2.6% en el primer trimestre del año, llegando a los $80,584 millones de pesos.

Aunque también hubo otros factores:

  • El conglomerado de Carlos Slim vendió varias torres de telecomunicaciones en República Dominicana y Perú, lo que afectó los estados financieros de la empresa.

  • Pese a este bajón, América Móvil sigue con un agresivo plan de expansión y consolidación en la región latinoamericana.

  • El Chief Financial Officer (CFO) de la compañía, Carlos García, aseguró este miércoles que invertirán en tecnología 5G en todos los mercados donde operan.

  • Con esto, la empresa de los Slim espera cumplir con sus previsiones de invertir $7,100 millones de dólares durante este 2024.

Será cuestión de replicar el éxito. Telcel, la subsidiaria con la que América Móvil opera en México, lleva años impulsando el desarrollo de las redes 5G en nuestro país. Hasta el momento, ya ofrecen este servicio en 125 ciudades mexicanas.

Otras noticias que podrían interesarte

  • Google está haciendo un número de despidos no especificado a nivel global. Sin embargo; esto es algo positivo para sus operaciones en la Ciudad de México, en donde dijo que la reestructura incluye “expandir el crecimiento”.

  • El gobierno de Estados Unidos quiere triplicar aranceles sobre productos chinos de acero y aluminio. También dijo que “buscará trabajar con México” para evitar conjuntamente que China y otros países evadan los aranceles sobre las exportaciones de acero y obtengan acceso al mercado estadounidense.

  • Revolut, fintech con sede en Londres, invertirá más de $100 millones de dólares en México este año. Hace unos días, la startup anunció que obtuvo autorización para operar como institución de banca múltiple en México, donde tiene en la mira el mercado de las remesas.

  • Grupo Elektra recibió la autorización para operar una institución de tecnología financiera en el país, también conocidas como fintech. Pagos EKT ofrecerá servicios de emisión, administración, redención y transmisión de fondos de pago electrónico en pesos mexicanos.

  • Grupo Televisa terminará los contenidos de su canal deportivo de paga Afizzionados el próximo 29 de abril. Después de que la televisora anunció sus planes de fusionar Izzi, su servicio de televisión por cable, con su proveedor de televisión vía satélite Sky.

Lo que tienes que saber:

Controla tu puntaje y tu informe de crédito. Al mantener limpio tanto tu puntaje como tu  informe de crédito para tus finanzas personales se ven beneficiadas. Estos indican tu historial crediticio y el riesgo que representa para los prestamistas tu participación. Si te interesa conocer tu historial y puntaje crediticio, lo puedes obtener desde la app de Buró de Crédito.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
Instagram icon
LinkedIn icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción