18 DIC 23

🤑 Slim superó los 100 mil millones de dólares

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

El 1 de enero de 2024 veremos algo histórico: la icónica primera apariencia de Mickey Mouse en el cortometraje Steamboat Willie de 1928 entrará al dominio público. Que los derechos de autor hayan durado tantos años se lo debemos precisamente a Disney, incluso la ley de derechos de autor de 1998, fue apodada la "Ley de Protección de Mickey Mouse". ¿Quién ya se estará frotando las manos?

MERCADOS

  • La bolsa mexicana tuvo una semana de ensueño al subir arribita del 5%. Recordemos que durante la semana se dispararon los valores del sector aeroportuario.

 ECONOMÍASlim rompió marca multimillonaria

Carlos Slim, el mexicano más rico del mundo, acaba de superar la marca de los 100 mil millones de dólares por primera vez, de acuerdo al Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

  • Slim sumó cerca de 27 mil millones de dólares a su fortuna durante este 2023, gracias al "Súper Peso", el desempeño de sus compañías y varias adquisiciones que estas realizaron durante el año.

  • Por ejemplo, Grupo Carso ha tenido un rendimiento de más del 113% desde enero en la Bolsa Mexicana de Valores. Entre sus movimientos estuvo que obtuvo el 49% de participación en el mega proyecto petrolero Zama.

  • En otro caso, su constructora española FCC recaudó 965 millones de euros tras vender una participación del 25% en una unidad a un operador de pensiones canadiense.

Los ricos son más ricos: si bien Slim nunca había marcado una fortuna de 100 mil millones de dólares, hace 12 años llegó a estar en el primer lugar de la lista de personas más ricas del mundo.

  • Hoy en día, esa cifra le alcanza para estar en el puesto número 11, donde le hacen "sandwich" Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, y la francesa Françoise Bettencourt Meyers, de L'Oréal.

Sube como espuma: la fortuna de Slim casi se ha multiplicado durante este último sexenio, pues a principios de 2018 se calculaba en los 65 mil millones de dólares.

 EMPRESASVisa se hace de empresa de pagos mexicana

Visa acordó comprar una participación mayoritaria del 51% en la empresa mexicana de pagos Prosa, mientras que otros de sus propietarios como Banorte, HSBC, Invex, Santander y Scotiabank se estarían quedando con el resto de la compañía.

  • "Prosa continuará brindando comercialmente sus soluciones independientes de la marca, y su equipo de liderazgo actual permanecerá al frente de la organización", se anunció en el comunicado.

  • Si todo sale bien y a espera de la aprobación regulatoria, la operación se estaría cerrando para la segunda mitad del 2024. No se dieron a revelar los términos financieros del acuerdo.

El detalle: Prosa es uno de los meros meros dentro del procesamiento de pagos en México, manejando más de 10 mil millones de transacciones por año en su red.

  • Hace poco más de dos años se estimaba que Prosa estaba buscando un comprador a una valuación de poco más de mil millones de dólares.

En la mira: apenas a mediados de este año, la Comisión Federal de Competencia Económica dijo que había barreras para entrar al mercado de los procesamientos de pago en México, dominado por E-Global y Prosa.

  • En ese momento, aseguró que se necesitaba la desincorporación del 51% de ambas empresas.

INTERNACIONAL

El Mar Rojo se queda sin transporte marítimo

Maersk, MSC, Hapag-Lloyd, todos estos son nombres de las empresas de transporte marítimos más grandes y todas ellas mejor decidieron suspender envíos a través del Mar Rojo, por temores a un incremento en ataques de misiles dentro de la región.

  • Primero fue Maersk, pues uno de sus navíos fuera amenazada por un misil mientras viajaba de Salalah, Omán, a Yeda, Arabia Saudita.

  • Luego, un barco de la alemana Hapag-Lloyd sí fue alcanzada por otro proyectil y sufrió daños, pero no hubo heridos.

  • Después de este incidente, Maersk anunció que detendría sus envíos por la región hasta nuevo aviso, Hapag-Lloyd y MSC le siguieron.

¿Qué pasó? En ambos casos, el ataque se lo atribuyeron militantes hutíes de Yemen respaldados por Irán, que han lanzado drones y misiles balísticos hacia Israel desde que comenzó la guerra con Hamás en octubre.

  • Hace unas cuantas semanas, los hutíes cambiaron de estrategia y comenzaron a atacar navíos comerciales, bajo el argumento de que eran propiedad de empresas israelíes o se dirigían a Israel.

  • La mayoría de los ataques han sido por el Estrecho de Bab el-Mandeb, una ruta comercial marítima vital entre el Mar Mediterráneo y el Océano Índico.

Los números: Bab el-Mandeb ve pasar alrededor de 17,000 barcos cada año, entre el 10% del comercio mundial.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

México inició la primera mitad de 2023 con un promedio de 1,607 ciberataques por semana.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción