- Telokwento
- Posts
- 19 DIC 23
19 DIC 23
🏦 El título sería ¿Qué esperar del 2024?

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

El "Índice del miedo" de las bolsas estadounidenses está en su punto más bajo desde que comenzó la pandemia, esto quiere decir que muy probablemente veremos más dinero entrar al mercado y, por qué no, la vuelta de las grandes Ofertas Públicas.

MERCADOS

Que varias empresas hayan decidido detener sus envíos a través del Mar Rojo (a las que se les sumó la británica BP) aumentó los precios del petróleo en un 2%. El peso mexicano siguió con dándole duro al gimnasio y cerró en los 17.16 por dólar.
INTERNACIONALQué será del 2024 en... las tasas de interés

Como todos los años, diciembre es el mes para hacer el repaso de ¿qué va a pasar con tal o cual mercado? En esta ocasión, veamos qué es lo que le espera a las tasas de interés para el 2024.
Sí, los bancos centrales en el mundo comenzarán a suavizar sus políticas monetarias el próximo año, pero las preguntas son ¿Cuándo y cómo?
En México: el Banco de México ha dado cada vez ha dado un discurso más y más indulgente sobre su visión de la tasa de interés en el país, sin dar un spoiler de para cuándo veríamos el primer recorte.
La semana pasada decidió mantenerla en el nivel de 11.25%, diciendo que planea dejarla así por "cierto tiempo".
Verónica Rodríguez, gobernadora del banco central, aseguró en una entrevista que los ajustes a la baja no se harán de golpe, sino que serán "graduales".
Lo cierto es que Banxico sigue con el ligero miedo de que el alza en los precios no ceda; pues si bien la inflación subyacente sigue a la baja, la inflación general volvió a repuntar ligeramente en noviembre.
En el mundo: el Bank of America aventó la predicción donde cree que la Reserva Federal hará cuatro recortes a su tasa el próximo año, empezando tan temprano como marzo. Otras estimaciones es que se den por lo menos tres reducciones a la tasa.
Donde parece que los recortes van a caer a racimos es en la Unión Europea, donde los mercados esperan que el Banco Central Europeo haga hasta seis cortes de 25 puntos base. Allá tienen mucho mayores miedos de caer en recesión.
ECONOMÍAQué será del 2024 en... los precios en México

Si hablamos de los precios que habrá en México durante el próximo año, el mismo Banco de México pinta un panorama ligeramente más elevado de lo que esperaba hace unos cuantos meses, pero no fuera de proporciones.
La semana pasada, Banxico pronosticó que la inflación general en el país se ubicará en el 3.5% para finales del 2024, subiendo el pronóstico de 3.4% que había dado en septiembre.
Por otra parte, su previsión para la inflación subyacente fue similarmente del 3.5%, cuando antes esperaba una del 3.3%.
Seguirá el paquete de la canasta: los principales supermercados del país acordaron con el gobierno seguir con el plan de limitar los precios de 24 alimentos básicos con el fin de ayudar a controlar la inflación. El llamado PACIC había sido firmado originalmente en mayo de 2022.
Según la Profeco, autoridades mexicanas se juntaron con la filial mexicana de Walmart y la ANTAD, una asociación de minoristas, donde terminaron diciendo que la canasta no pasaría de los 1,039 pesos.
En abril de 2023, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes había dicho que la canasta pasó de costar 953 pesos a 1,542 en apenas 10 meses.
Los jugadores clave: recordemos que el salario mínimo cambiará a partir del 1 de enero, además de que el presupuesto nacional para el próximo año previene un déficit fiscal del 4.9% del PIB. Estos dos casos van a estar empujando el alza en los precios.
CRIPTOMONEDAS
Qué será del 2024 en... el mundo de las cripto

El 2023 resultó un año de contrastes para el mundo cripto, pues pasó de la sombra con las caídas de varias de sus figuras como Sam Bankman-Fried y Changpeng Zhao, a la luz con el resurgir del bitcoin en más del 150% durante el year-to-date.
El 2024 pinta igual o más interesante para las criptomonedas, sobre todo ahora que ya están a la vista de todos.
Cambios en puerta: los dos temas más importantes para las criptomonedas en 2024 serán el halving del bitcoin y que la moneda se vuelva mainstream en el mundo de las inversiones.
Varios emisores de ETFs de bitcoin al contado como Grayscale, BlackRock y VanEck, han tenido sus solicitudes bajo revisión durante más de un año, pero la esperanza está en que ya queden aprobados en el primer trimestre.
A esto le sumamos que el halving de la moneda se espera para abril o mayo, que es el evento cuando los premios por minar bitcoins se reducirán a la mitad, ajustando más la oferta de un activo escaso que está en buena demanda.
Sin embargo, también hay que tomar en cuenta que instituciones como el Banco Mundial siguen metiendo presión a países para que regulen los criptoactivos en sus economías.
¿Entonces? A pesar de los problemas regulatorios de plataformas como Binance, el horizonte pinta bien para bitcoin, ether y compañía. Quizás con la "limpia" que hubo a finales de 2022 y principios de 2023, salgan nuevos jugadores del mercado a escena.
Otras noticias que podrían interesarte
Mexicana de Aviación comenzó con vuelos de práctica para poder iniciar operaciones el 26 de diciembre.
Oxxo pondrá inversión de 800 millones de dólares para rehabilitar sus sucursales en Acapulco.
El SAT emitió indicaciones para que verifiques la autenticidad de bebidas alcohólicas al comprarlas.
La Unión Europea abrió investigación contra X por romper reglas sobre contenidos ilegales y desinformación.
Adobe y Figma cancelaron su acuerdo de compra por 20 mmdd debido a problemas regulatorios.
Lo que tienes que saber:

El 62% de las empresas latinoamericanas han sufrido alguna filtración de datos durante el último año, de acuerdo a EY.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción