- Telokwento
- Posts
- 19 ENE 24
19 ENE 24
🤑 Efecto nearshoring

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Aquí un dato para mostrar que la gente está buscando actualizarse para no quedar atrás: en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, la plataforma de educación en línea Coursera aseguró haber sumado un nuevo usuario cada minuto en promedio para sus cursos de inteligencia artificial durante 2023.

MERCADOS

La Bolsa Mexicana de Valores sigue siendo presionada hacia abajo, pero en Estados Unidos celebraron buenas sesiones de compañías de chips e IA.
EMPRESAS
Los trabajos de 2024 para México

Gracias, señor nearshoring, que los datos de la Secretaría de Economía nos dicen que durante el año pasado se dieron 378 anuncios de inversión dentro del país, totalizando 110.74 mil millones de dólares.
El dato es equivalente al 6.7% del producto interno bruto generado durante todo el 2022.
Estados Unidos fue el país más interesado en invertir dentro de México, con el 38% del total.
Le siguieron China con el 12%, Dinamarca con el 9% y después Australia y Corea del Sur, con el 7 y 6%, respectivamente.
El top: de las 10 principales inversiones de nearshoring en México hasta ahora, seis se han anunciado para Nuevo León.
Por ejemplo, están los cinco mil millones de dólares que Tesla pondría para su nueva Gigafábrica y los 3.2 mil millones de Ternium.
Otro proyectote es el de la china Solarever Group en Jalisco por mil millones de dólares.
¿Para cuándo? La SE espera que todo este dinero esté entrando al país en los próximos dos a tres años.
MERCADOSFalta poco para el fin de la sequía de OPIs en México

Fibra Uno, el fideicomiso mexicano de inversión en bienes raíces, espera poder lanzar la Oferta Pública de Fibra Next antes de que termine el mes, luego de haberla postergado en noviembre pasado.
Fibra Next supone aprovechar el mercado del nearshoring en México y planeaba levantar hasta 15 mil millones de pesos emitiendo 277.8 millones de Certificados Bursátiles de Fideicomisos Inmobiliarios a 54 pesos cada uno.
Sin embargo, cuando esperaba lanzarla a finales de noviembre, la terminó posponiendo hasta nuevo aviso sin dar especificaciones.
Explícame: las FIBRAS, una forma corta de decir Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, adquieren o desarrollan inmuebles para su comercialización e inversionistas obtienen ganancias de la apreciación de estos.
En el caso de Fibra Next, está creado a partir de las propiedades de Fibra Uno, que en su mayoría son naves industriales.
El detalle: el árido mercado de las ofertas públicas es algo que se está trabajando en el país; recordemos que la reforma a la Ley del Mercado de Valores se acaba de estrenar a finales de diciembre.
EMPRESASTikTok sigue volviéndose más valiosa

La empresa china ByteDance, dueña de TikTok, sigue mostrando que tiene la varita mágica para el mundo de las redes sociales. Su nueva marca la obtuvo esta semana al alcanzar una valuación de más de 250 mil millones de dólares, convirtiéndose en la empresa que no cotiza en bolsa más valiosa del mundo.
La marca es bastante impresionante, sobre todo si tomamos en cuenta que estaba compitiendo contra SpaceX y OpenAI, quizás las dos startups más importantes de la actualidad.
Aparte de TikTok, ByteDance opera otras redes sociales y apps en China como Toutiao, Douyin y Feishu.
El detalle: TikTok es todo un fenómeno para generar ingresos, el año pasado se convirtió en la única app que no es un videojuego en llegar a los 10 mil millones de dólares en ingresos.
Las ventas de comercio electrónico de ByteDance alcanzaron los 110 mil millones de dólares en ventas de comercio electrónico, más que Tencent.
Va para más: ByteDance ha pospuesto varias veces una salida a la bolsa desde que Beijing comenzó a monitorear las principales empresas tecnológicas chinas.
Una vez que finalmente lo haga, su valor podría seguir subiendo como la espuma.
Otras noticias que podrían interesarte
Banco Azteca asegura que abrirá demandas por campañas de desprestigio en redes sociales.
Danone anunció una inversión de 100 millones de euros en México, celebrando 50 años en el país.
Hacienda anunció el refinanciamiento de 110 mil millones de pesos en deuda dentro del mercado local.
López Obrador buscará desaparecer organismos autónomos con su paquete de reformas.
Sundar Pichai, el CEO de Google, advirtió a sus empleados que los despidos continuarán este año.
Lo que tienes que saber:

De acuerdo a una encuesta, solamente el 37% de los mexicanos se siente seguro al utilizar plataformas financieras en línea.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción