- Telokwento
- Posts
- 19-01-16
19-01-16
Tu dosis diaria de noticias
TE|LO|KWENTO


Leemos las noticias por ti y te las contamos de la manera más entretenida, concisa y fácil de entender
19 de enero del 2016
Hoy te contamos sobre estrellas, redes sociales, Suiza, México, y sí, otra vez Irán
Con el café de hoy escucha en nuestra playlist de Spotify: Rasguña las Piedras de Sui Generis
La noticia
Irán vuelve contento al mundo del petróleo internacional, con la producción de 500.000 barriles diarios tras el levante de las sanciones. Sin embargo, la noticia genera opiniones encontradas. Por un lado hay expectativa entre inversionistas alrededor del mundo que tienen la chequera lista para mejorar la infraestructura y la tecnología del país para permitirle realmente aumentar su producción (recordemos que durante años no se ha invertido un peso en mejorar depósitos, infraestructura o maquinaria). Por otra parte, la buena nueva también tiene asustados a muchos y el solo anuncio ya hizo que el precio del crudo bajara a 27.6 dólares, su nivel más bajo desde 2003.
¿Qué más hay que saber?
Pues que ahora que no hay quién lo detenga, Irán está listo para exportar todo el petróleo posible, sin importarle que actualmente hay un excedente de crudo en el mercado lo cual hace que la oferta supere la demanda y que los precios bajen sin control. Esto a pesar de que varios países productores y la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), habían advertido ya que había que contener la producción de crudo para controlar la caída en los precios. Pero pequeño detalle: la OPEP es liderada por Arabia Saudita, la cual no es mejor amiga de Irán en estos momentos por lo que Irán probablemente no quiera prestar mucha atención a estas recomendaciones y acabe produciendo y exportando las cantidades que vea óptimas para su propio beneficio.
¿Y ahora qué?
Pues los bajos precios traen muchas consecuencias. En primera, se cuestiona la estabilidad económica de algunos países productores como Venezuela y Rusia que dependen de ciertos niveles en los precios del petróleo para mantener la balanza en equilibrio. En segunda, en algún momento dejarán de ser rentables las explotaciones de difícil acceso como los pozos de gran profundidad en el mar y las compañías de servicios en el sector petrolero tendrán que seguir despidiendo gente. Y tercero, al ser tan barato el crudo, las energías renovables para la generación de electricidad como los paneles solares dejarán de ser rentables, lo cual representa un paso hacia atrás en el cuidado al medio ambiente. #Fail
La noticia
Esa necesidad de explicar lo que no entendemos tiene sin dormir a los científicos que durante varios años han estudiado a la KIC 8462852, estrella ubicada a 1500 años luz de nuestro planeta. Una de las formas utilizadas para entender estrellas que se encuentran tan lejos de nosotros es medir su brillo, por ejemplo para determinar si tiene planetas orbitando a su alrededor. El rollo es que la KIC 8462852 presenta unos cambios de luz tan extraños que no obedecen a ningún patrón, es decir que la última teoría de que podrían ser cometas también queda descartada. Lo que más sorprende a Bradley Schaefer, el científico de la Universidad de Louisiana que encabeza la investigación, es que la estrella ha perdido su brillo en un 19%, y aquí como buen consultor la respuesta es necesito más información. Mientras siguen recogiendo datos durante unos años más, no se molesten en ir a buscar a la KIC 8462852 esta noche pues es necesario tener un telescopio especial.
Leer más... CNN Español
La noticia...
En el mundo de las redes sociales, hay noticias sobre cómo Instagram y WhatsApp buscarán nuevas formas de ingresos. Instagram, empresa que fue adquirida por Facebook en 2012 por $1 billón de USD, cuenta con 400 millones de usuarios y está trabajando en planes para enfocar su publicidad en pequeñas empresas. Por su parte, Jan Koum, el CEO de WhatsApp anunció el día de ayer que entre las oportunidades de negocio está por ejemplo desarrollar herramientas para que diferentes organizaciones se puedan comunicar con sus usuarios por el chat (por ejemplo, hacer una consulta al banco o confirmar la hora de un vuelo retrasado). Por cierto, estamos hablando de 900 millones de usuarios, así que ya se imaginarán la fila de empresas interesadas. Dijo también que la idea de poner publicidad estaba descartada. WhatsApp también fue adquirida por Facebook en 2014, por la módica suma de $22 billones de USD, y esta es la hora en que sus dueños no han sabido cómo sacarle la plata. El único ingreso que la compañía percibe en este momento proviene de los $99 centavos de USD que paga cada suscriptor, pero todos saben que el potencial de la empresa es mucho mayor. Está claro que Facebook piensa seriamente recuperar el dinero de sus inversiones, y el próximo selfie que podemos estar viendo será el de Koum con un multimillonario cheque.
Leer más... El Financiero
La noticia...
Humberto Moreira, ex gobernador del estado de Coahuila en México, fue arrestado en el aeropuerto de Madrid el viernes pasado. Profesor por vocación y político de carrera, Moreira fue amado por su gente por fomentar la educación con la construcción de escuelas y bibliotecas en Coahuila. Pero al terminar su término, hundió al estado: pasó de una deuda de 25 millones de dólares a 25,000 millones. Intentó su candidatura a la presidencia pero el escándalo lo impidió. Poco después su hijo fue asesinado por Los Zetas, un cartel que durante la gubernatura de Moreira derramó mucha sangre por Coahuila. ¿Cómo terminó en España? Huyendo, en 2013 empezó a cursar una maestría en Barcelona, con la ayuda de una “beca” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Hoy, como bien dice Wikipedia, vive en una cárcel Española.
Petit Comité en los Alpes Suizos
La noticia...
Mañana empieza el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza en el que se hablará sobre el impacto que ha tenido la cuarta revolución industrial (¡sí! ¡cuarta!) en nuestra sociedad. Entre los asistentes estrella se encuentran políticos como el Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden; el Secretario de Estado, John Kerry; el Primer Ministro Israelí, Benjamin Netanyahu; y ministros de relaciones exteriores de Irán y Arabia Saudita. También se contará con la presencia de grandes empresarios como Michael Dell, presidente y director de Dell y Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook.
Leer más... El Universal
¿Qué más hay que saber?
Pues que esta llamada cuarta revolución industrial se refiere a los avances que ha habido en la inteligencia artificial, la robótica, la impresión 3D y otras monerías las cuales han tenido gran impacto social y económico en nuestra sociedad. Si este impacto ha sido para bien o para mal, está justo por discutirse en esta reunión así que hay que estar al pendiente.