20 DIC 23

⛽️ Grupo Carso se hace más petrolero

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Toshiba, la que alguna vez fue un gigante japonés en el mundo de la tecnología, fue deslistada de las bolsas de valores de Japón este miércoles, poniendo fin a sus 74 años de historia como empresa pública. ¿Qué sigue para la emproblemada compañía? Reconstruirse bajo una nueva administración y posiblemente listarse nuevamente dentro de cinco años. ¿Quién no tuvo una laptop Toshiba?

MERCADOS

  • Los mercados siguen emocionados por el renovado mensaje de que las tasas de interés ya no estarían subiendo.

 EMPRESASGrupo Carso se hace más petrolero

2023 ha sido el año de las adquisiciones petroleras para Carlos Slim y su Grupo Carso, luego de que ayer se confirmara que adquirirá el 100% de PetroBal, la petrolera de Grupo Bal, propiedad de la familia Baillères.

  • La compra se hizo por 530 millones de dólares y está sujeta a "condiciones específicas", como esperar por la ya usual aprobación regulatoria.

  • El presidente López Obrador casi le aventó confeti al trato durante su mañanera, asegurando que lo celebra porque se "queda en manos de mexicanos".

¿Con qué se queda? Grupo Carso se quedó con las operaciones en los campos petroleros Ichalkil-Pokoch, que están frente a las costas de Campeche.

  • Según el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, entre los dos producen cerca de 16,350 barriles diarios.

  • La compra la hizo Carso a través de su subsidiaria Zamajal y dice que se hizo de un activo total de "aproximadamente 800 millones de dólares".

Bien petrolero: Slim y su conglomerado se cocinan un mega proyecto de crudo al acumular varias compras en los últimos meses.

  • Por ejemplo, está la que hizo del 49.9% por el campo petrolero Zama.

 ECONOMÍAEmpleo en Latinoamérica se pondrá complicado en 2024

Según la Organización Internacional del Trabajo, el desempleo en América Latina alcanzó números no vistos en mucho tiempo durante este año, pero la tendencia bien se podría revertir en un dos por tres.

  • El reporte de la OIT estima que el desempleo en 2023 cierre al nivel del 6.3%, por debajo del 7.2% del año pasado, la mejor cifra desde por lo menos el 2014.

  • En general, también es una enorme mejora con respecto al 10.6% que llegamos a ver en 2020.

Pero… lo que fácil viene, fácil se va: Con el aflojo de las políticas monetarias y usando predicciones del Fondo Monetario Internacional y la Cepal, el crecimiento económico de la región será del 1.9% el próximo año, por debajo del 2.2% de que se espera para 2023.

  • "Esto marcaría un segundo año consecutivo de lenta actividad económica para América Latina y el Caribe", dice la OIT.

  • Por esto, el desempleo podría repuntar hasta el 6.8%.

¿Engañoso? Con todo y la celebración del bajo nivel de desempleo, la organización también aseguró que los empleos perdidos por la pandemia tardaron casi dos años en recuperarse, pero que el 48% de estos se generaron en la informalidad.

TECNOLOGÍA

Qué será del 2024 en... la IA

Si el 2022 fue la irrupción de la inteligencia artificial y el 2023 fue su propagación, ¿qué nos espera el próximo en año con esta tecnología?

  • Hay varias tendencias que podríamos ver aparecer, sobre todo con respecto a nuevos usos comerciales de la IA.

¿Qué será de OpenAI? Cuánto ruido terminó causando la compañía con GPT-4 y luego con la salida —y regreso— de su CEO, Sam Altman. Por ejemplo, veremos más casos como el de la tienda de apps de OpenAI donde la gente podrá construir y monetizar sus propios chatbots.

  • También está Google que seguirá implementando a Bard en todos sus productos.

Más regulación: la Unión Europea ya sacó su propia Acta de la IA, que trajo sus propias críticas de que no estaba haciendo suficiente por atender las problemáticas que estaban apareciendo.

  • Estados Unidos podría traer nuevas regulaciones en 2024, luego de que este año solo pusiera acuerdos voluntarios para las grandes compañías tecnológicas.

Election Time: las elecciones están a la vuelta de la esquina no solo aquí y en Estados Unidos, sino que será hora de ir a las urnas para el 49% de la población mundial.

  • Por esto, Google ya dijo que restringirá los tipos de consultas relacionadas con las elecciones que Bard puede responder, para evitarse problemas de desinformación.

  • Meta avisó desde noviembre que está prohibido que campañas políticas utilicen sus nuevos productos publicitarios de IA generativa.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Según Lenovo, México recibe el 23% de los ciberataques hechos en América Latina y se posiciona en el top 15 de los países con mayor número de ciberdelitos.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción