20108607COL

El rollo del que Zuck tal vez no va a poder salir

7 de junio 2018

“El sexo es algo natural. Son jugadores jóvenes, con salud perfecta.”- Rodrigo Lasmar, médico de la selección de Brasil, explicando que los jugadores tendrán momentos de relajación.

 

5.1 minutos

¡Escándalo!Después de que el fin de semana, el New York Times sacara un reportaje en el que acusaba a la red social de compartir información de sus usuarios con 60 marcas de teléfonos, incluyendo cuatro chinas, no le quedó de otra más que admitirlo. El martes, en una sesión en el Congreso de Estados Unidos, Facebook reconoció que trabajó con Huawei, Lenovo, Oppo y TLC, entre otras.¿Más lento?Todo empezó en 2007 cuando la red social quería convencer a sus usuarios de entrar a su plataforma desde todo tipo de aparatos y se le ocurrió la brillante idea de aliarse con las marcas de celulares. ¿En qué consistía la alianza? A cambio de que las compañías fomentaran el uso de Facebook en sus aparatos, la red social les daba acceso a  información “privada” de sus usuarios. ¿Por ejemplo? Su sexo, religión, estado civil o preferencias políticas. ¿Lo más grave? Las alianzas siguen funcionando, aunque según Facebook, los servidores de las compañías no guardan los datos sino que los tienen solo los aparatos. Ah ok, menos mal.¿Lo que menos le gustó a Estados Unidos?La relación con Huawei. Resulta que desde hace tiempo, la empresa china es vista con malos ojos por Washington, que cree que es un títere de Pekín. De hecho, el Gobierno de Estados Unidos ha invitado a sus compañías a dejar de vender productos de Huawei y la está investigando, pues supuestamente ha hecho negocios con países “prohibidos” como Irán, Cuba, Sudán y Siria.

¿A la cabeza? Según la última encuesta de la firma YanHaas, Duque con 52%, dejando a Petro con 34%. La Costa, como siempre, con Petro y Antioquia, con Duque, así que según los expertos (pero vaya uno a saber), las elecciones las van a definir Bogotá y el Valle del Cauca. ¿La sorpresa de la semana? La adhesión de Ingrid Betancourt a la campaña de Petro. La excandidata presidencial viajó desde Francia para posar junto a él en una foto, aunque muchos pensaban que se iría con Duque. ¿Su argumento? La importancia de no poner en riesgo el proceso de paz. Importante además porque ella misma fue víctima de secuestro, y está apoyando a un exguerrillero del M-19. Aunque claro, otros resaltan la imagen negativa de la candidata, quien después de ser rescatada de un secuestro (cuando Uribe era presidente y Santos ministro de Defensa), decidió demandar al Estado colombiano. Al final está claro que Petro, más que Duque, necesita esos 4.5 millones de votos de Fajardo, y aunque tiene el apoyo de parte del Polo y el Partido Verde, sabe que muchos prefieren votar en blanco. Qué nervios, ¿no?

¿Quién es la elegida? Maria Fernanda Espinosa, la canciller de Ecuador, que va a empezar su gestión en septiembre y que dedicó su elección a las mujeres del mundo. La Asamblea General es el órgano en el que se reúnen los 192 miembros de la ONU para debatir los temas más relevantes de la agenda internacional (derechos humanos, desarrollo sostenible, etc) y firmar resoluciones. O sea, importantísimo. El voto para elegir al presidente número 73 estuvo de lo más complicado, pues supuestamente los países de América Latina y el Caribe (a los que les tocaba presidir el órgano) tenían que presentar a un solo candidato, pero además de Espinosa se postuló Mary Flores, la ministra de Exteriores de Honduras, y la relación diplomática se complicó. ¿El resultado final? 128 países decidieron a favor de Espinosa, quien dijo que será imparcial, objetiva y abierta en su nuevo trabajo.

Otros cuentos

 

Definitivamente ellos no. Ayer, Alex Honnold y Tommy Caldwell escalaron una parte de El Capitán, la roca más famosa del parque nacional de Yosemite, en Estados Unidos, en un tiempo impresionante. En apenas una hora y 58 minutos recorrieron los 900 metros de “la nariz”, una de las rutas más populares. Para que te des una idea del logro, un buen escalador tarda entre cuatro o cinco días en hacerlo. ¿Más impresionante aún? ¡Honnold y Caldwell llevan tres días rompiendo el mismo récord!

 

Los chilenos usan más de 3.4 millones de bolsas de plástico al año, pero eso está por cambiar. Aprovechando el contexto del día mundial del medio ambiente, Chile anunció que será el primer país de América del Sur en prohibir el uso de bolsas de plástico en los negocios pequeños. ¡Merecido aplauso! La medida fue aprobada por todos los congresistas y va a empezar a funcionar en seis meses, para darle tiempo a las tiendas y supermercados de despedirse de este contaminante. ¿Quién sigue?

 

Pues algo parecido. Kitty Hawk, una start-up de carros voladores, presentó ayer la versión mejorada de su vehículo. ¿Mejorada? Sí, la que lanzó en 2017 era medio complicada de volar así que solo la podían probar pocas personas, pero ahora, Kitty quiere que los potenciales clientes prueben el carro. Para que lo hagan con confianza, cambió los controles de manejo y así, después de tomar menos de una hora de clases, todos podrán estar en el aire y vivir la increíble experiencia. Eso sí, van a tener que ir a Las Vegas y volar sobre agua, por si las moscas.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Ciudades por donde solo pasa el viento 👻