- Telokwento
- Posts
- 20170622
20170622
¿Semana difÃcil *|NOMBRE|*? Ni te imaginas la de Irak 🕌
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

22/06/17
HABÍA UNA VEZ UNA MEZQUITAAyer el ejército iraquí confirmó que el ISIS destruyó la mezquita Al Nuri de Mosul, la misma desde donde proclamó su califato en el 2014.

¿Y QUÉ PASA?La mezquita Al Nuri de Mosul y el minarete de Al Hadba (la torre que va junto a la mezquita), construidos en 1172, eran unos de los monumentos históricos más importantes de Irak (foto en 2014). Según el primer ministro, la destrucción de estos símbolos es como “una declaración oficial de derrota” por parte del grupo, que en las últimas semanas ha perdido bastante territorio frente a las tropas del gobierno. Pero por supuesto los yihadistas jamás reconocerían esto así que salieron a culpar a Estados Unidos del ataque, quienes a su vez lo niegan. VOLVAMOS ATRÁSEl grupo terrorista que tiene atemorizado al mundo nació precisamente en Irak y de ahí se esparció a Siria y bueno, al mundo entero. Pero precisamente ahí donde nació, la ofensiva del ejército iraquí, respaldado por soldados estadounidenses, se ha puesto más dura que nunca en los últimos 4 días. Estos pocos kilómetros de Mosul, la segunda ciudad de Irak, son lo único que les queda. De hecho, fue precisamente dentro de la mezquita que hoy está en ruinas, que el líder del ISIS Abu Bakr Al Bagdadi ascendió a un púlpito para proclamarse líder del nuevo califato.



VENDIENDO LA JOYA DE LA CORONAToshiba anunció ayer que aceptará la oferta de un grupo de inversionistas del gobierno japonés y de Bain Capital, para vender su costoso negocio de chips en su afán por salvar la empresa de la quiebra.

¿¿De la quiebra?? La primera empresa en desarrollar y sacar al mercado un computador portátil la ha estado pasando mal últimamente después de que quebrara el negocio de Westinghouse Electric (su empresa nuclear en Estados Unidos). Con el peso de esa pérdida, la oferta de 18 mil millones de dólares le vendría más que bien, por más que signifique vender una unidad de negocio tan valiosa. ¿Gobierno al rescate? Aunque el gobierno sí le está haciendo un favor a la empresa, para ellos también era importante no dejar morir una entidad que emplea a 100.000 personas en Japón (de un total de 190.000 empleados a nivel mundial), y de paso evitar que el negocio japonés de chips vaya a parar a manos de extranjeros. Aunque el trato no se ha cerrado, habrá varios rezando para que así sea.



UNAS CÁLIDAS OLIMPIADAS DE INVIERNOEso es lo que pretende el recientemente electo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, al invitar a Corea del Norte, su vecino y enemigo durante décadas, a ser coanfitrión del evento.

El ministro de Deportes de Corea del Sur sugirió que el ski resort de Masikryong, en Corea del Norte, podría ser el lugar idóneo para algunos de los eventos de las Olimpiadas del próximo año. Y no sólo eso. También pretende que formen un equipo de hockey de mujeres intercoreano para apaciguar tensiones en la península. A ver si este nuevo acercamiento resulta, pues el presidente Moon ya lo había intentado cuando fue elegido. En ese momento desafió incluso a los americanos, sus aliados de siempre en esa lucha, todo para promover la paz en la región. Pero esas intenciones se vieron rápidamente interrumpidas con el lanzamiento de un misil, uno de los tantos que han hecho al líder norcoreano saltar de alegría. Y aunque la muerte esta semana del estudiante americano Otto Warmbier (quien al parecer cayó en coma tras ser torturado por el régimen), tampoco ayuda, Moon no se da por vencido.




OTROS CUENTOS

Ayer las redes sociales reventaron después de ver a la reina Isabel, elegante como siempre, dando un discurso sobre los planes del Brexit. ¿Y por qué el alboroto? Resulta que aunque a la reina no se le permite ser activa en política, su vestimenta, azul con flores amarillas, era demasiado parecida a la bandera de Europa, lo cual rápidamente lanzó conjeturas. ¿Será que la reina estaba tratando de enviar un mensaje pro europeísta con su sombrero muy a la moda?

Así están las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, más frías que nunca. Aunque en algún momento pensamos que la amabilidad entre Putin y Trump iba a convertirse en verdadero amor, las tensiones siguen saliendo. Esta semana Rusia intensificó su intervención militar en Ucrania (donde apoya a los rebeldes separatistas), tras lo cual Estados Unidos decidió imponer más sanciones (de esas que obstaculizan los negocios de individuos y empresas con el resto del mundo), y la respuesta de los rusos fue abandonar las charlas que tenían programadas para esta semana, que debían dizque mejorar las relaciones entre las partes.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela admitió el juicio contra la fiscal Luisa Ortega, chavista que ha sorprendido al país en las últimas semanas con sus duros ataques contra el régimen de Maduro. La solicitud la presentó un diputado oficialista que acusó a Ortega de mentir, pidió que le quitaran los bienes y que le prohibieran la salida del país. ¿Qué pretenden? En un país que cada día se asemeja más a una dictadura, lo menos que le podría pasar a Ortega es que la saquen del puesto, pero no sorprendería que incluso encuentren razones para ponerla en la cárcel.



PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

#WINTERISHERE:
En el segundo trailer de la temporada 7 de GOT lo único que queda claro es que se vienen intensas batallas contra un enemigo común. ¿Se unirán históricos enemigos contra el mal que los acecha a todos? En julio 17 lo sabremos.
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios