20170815

El crecimiento en China 🇠̈ðŸ‡3 y los errores de Trump ðŸTMŠ

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

15/08/17

¿CHINO AVANZADO?El Buró Nacional de Estadísticas (BNE) de China reveló este lunes que el crecimiento de la producción industrial, de la inversión y del consumo, es menor al esperado para el segundo semestre del año, un giro importante en el crecimiento que venía reportando en los periodos anteriores. Recordemos que la segunda economía más grande del mundo había superado las expectativas de crecimiento de su PIB (la producción interna del país) en la primera mitad del año, expandiendo su economía en 6,9%. ¡De locos!¿Y QUÉ TIENEN QUE VER LOS PRÉSTAMOS?Varios economistas venían lanzando señales de alerta, diciendo que esa expansión no podía continuar ya que estaba basada en un crecimiento extraordinario de los sectores inmobiliarios y de infraestructura, los cuales a su vez estaban financiados por créditos riesgosos. ¿Cómo? Precisamente para incentivar el consumo y la economía, el gobierno había hecho que pedir dinero prestado fuera demasiado fácil: no se estudiaba correctamente la capacidad de pago de las empresas y personas, y los tipos de interés eran súper bajos (incentivando a gastar y no a ahorrar).¿Y ENTONCES?Incentivar el consumo es bueno para una economía hasta cierto punto, pero cuando las empresas no están generando suficiente actividad económica, pagar los préstamos se vuelve cada vez más difícil, y eso es lo que eventualmente puede llevar a una crisis financiera (pensar nomás en la crisis de 2008 que empezó con la burbuja del sector inmobiliario). Ahora, ante los datos económicos, el gobierno sabe que tiene que tomar medidas para reducir los créditos riesgosos. Sin embargo, no todo es malo: ejecutar este tipo de medidas hoy es mitigar un colapso económico futuro, al evitar que la economía crezca a base de deuda (típico de China) e incentivar reformas estructurales en el sector industrial. Total, si la economía ya mostró señales de crecimiento este año, la clave podría estar en crecer “responsablemente”, ¿no?

¡Ay Donald! El líder de la Casa Blanca dijo ayer que “el racismo es el mal y aquellos que causan violencia en su nombre son criminales y matones, incluyendo el KKK, los neonazis, los supremacistas blancos...”. Pero su primera reacción al ataque, donde ni siquiera se refirió al racismo y se limitó a rechazar la violencia de las dos partes, ya había recibido montones de críticas, y algunos de los CEO’s más importantes del país decidieron renunciar a su junta de asesores. ¿Tanto así? El primero en distanciarse fue el CEO de la farmacéutica Merck, quien apeló a su conciencia personal para “posicionar[se] contra la intolerancia y el racismo”, y seguidamente los CEO’s de la firma deportiva Under Armour y de la tecnológica Intel también le dijeron “bye bye Mr. President”. Al final, en un país que ha sufrido tanto por el racismo, es importante poner freno a este tipo de odio que lleva a la violencia.

¿Más despacio? Resulta que la expresidenta ahora quiere ser senadora (sí, es en serio), y aunque las elecciones legislativas reales son en octubre, el resultado del domingo era un buen termómetro. Al votar por el partido del presidente, el país está depositando en él su confianza y dejando bien claro que no quiere volver al proteccionismo de Kirchner, ese que dejó una economía destrozada con una inflación por los cielos. Recordemos que Macri llegó al poder para dar un giro de 180 grados y volver a abrir la economía argentina al mundo, pero esto ha implicado propuestas impopulares en temas laborales y de impuestos. Por ahora los inversionistas y los mercados pueden respirar tranquilos sabiendo que el presidente sí contará con el apoyo del Senado, pero habrá que esperar a octubre para saber con certeza.  

OTROS CUENTOS

Netflix planea invertir 16 mil millones de dólares en la producción de contenido original en los próximos años, de los cuales 6 mil millones irán sólo para este año. ¡Eso es mucho contenido! Efectivamente esto significa que empezarás a ver muchas más series y películas originales de Netflix, una estrategia que la empresa ya había anunciado y que de alguna manera era su única salida, especialmente cuando empresas como Disney se despiden de su plataforma. Y aunque sí alegra a los usuarios de la plataforma, también podría implicar una subida en la tarifa mensual.

El miedo se apoderó anoche de París después de que un auto atropellara a varias personas en la terraza de una pizzería, dejando una niña muerta y varios heridos. Aunque no se ha descartado del todo, la policía no cree que se trate de terrorismo pues el conductor tiene un historial de depresión y recientemente había intentado suicidarse. Sin embargo, en esta ciudad que ha sido víctima de terrorismo tantas veces que ya perdemos la cuenta, y donde no se ha podido levantar el Estado de Emergencia, es difícil que el miedo no vuelva a hacer de las suyas.

Bill Gates acaba de hacer su donación más grande desde el año 2000, entregando 4.600 millones de dólares en acciones de Microsoft Corp. ¡Cualquier bobadita! Ya en 1999, Gates había donado 16.000 millones de dólares y luego 5.100 millones de dólares un año después. Y aunque esta vez no especificó el destinatario, es probable que se trate de la Bill & Melinda Gates Foundation, la fundación que creó con su esposa para dirigir sus esfuerzos filantrópicos en el mundo entero. Aunque esto representa un 5% de su fortuna y más de un tercio de su participación en Microsoft, Bill sigue siendo el hombre más rico del mundo.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios