20170827

🚆 De trenes europeos & mujeres al volante

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

27/09/17

ALIANZA FERROVIARIALa operación al parecer se encuentra en estado avanzado y cambiaría tremendamente el panorama de la industria de trenes en Europa y el mundo. ¿Y eso por qué? Alstom es nada más y nada menos que el fabricante del tren de alta velocidad francés (TGV) mientras que la división de trenes de Siemens fabrica y provee soluciones para Alemania. Éste último se quedaría con poco más del 50% de la nueva empresa y a cambio transferiría su negocio a París. Juntos, Siemens y Alstom tendrían una facturación de 18 mil millones de dólares y en palabras del CEO de Siemens, “fortalecerían su habilidad para competir”.PIEDRAS EN LA CARRILERAPara lograr esta alianza las empresas necesitaban el ‘ok’ del presidente francés Emmanuel Macron. El tema es delicado pues el gobierno francés ahora dependerá de una empresa alemana para su desarrollo ferroviario. Es más, el anterior gobierno de Hollande había negociado una opción de compra en Alstom. Finalmente el actual gobierno de Macron aceptó a cambio de mantener ciertos requisitos en cuanto a investigación y desarrollo, y los empleos de los trabajadores. ¡Ouh là là! Por su parte, el fabricante de trenes canadiense Bombardier, que también estaba en negociaciones con Siemens, se quedó viendo pajaritos.¡HAY COMPETENCIA!Con 62.000 empleados Siemens Alstom se convierte en el segundo fabricante de trenes después de la china CRRC Corp, que fue fruto de la unión de dos empresas estatales. Al final, es una histórica alianza que logra dejar de lado las rivalidades entre las naciones europeas con la clara mentalidad de que “juntos son más fuertes”.

Unas horas después, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmó el decreto que inicia la reconstrucción y recuperación de la Ciudad de México, lo cual permitirá atender a todos los capitalinos que se quedaron sin casa después del sismo. Según el grado de destrucción de su vivienda, estos podrán acceder a hipotecas con tasas preferenciales, créditos para mejorar sus viviendas, o ayuda de brigadas especiales para la reparación de daños superficiales. Además, las personas que hayan sido desalojadas de sus viviendas por el estado del inmueble podrán recibir temporalmente rentas mensuales de 3 mil pesos.  

¿¿Que no se podía?? El decreto real que acaba de emitir el Rey Salmán llega después de una larga lucha por parte de activistas en el poderoso y tradicional país petrolero. Recordemos que aparte del estricto código de vestimenta, las mujeres enfrentan otras restricciones como el estricto sistema de guardianes, que dicta que una mujer debe tener un guardián hombre desde que nace hasta que muere, ya sea su padre, esposo e incluso hijo, para tomar un amplio rango de decisiones. Para los más conservadores, el que las mujeres conduzcan lleva a que se puedan mezclar con los hombres, lo cual consideran impropio. Es más, en medio del debate un clérigo llegó a decir que “conducir afecta a los ovarios y a la pelvis” y que si las mujeres lo hacen con frecuencia pueden tener hijos con problemas (está bien reír un poquito). Por otro lado, muchos creen que detrás de la decisión estuvo el príncipe heredero (y favorito del rey) Mohamed Bin Salmán, responsable por ambiciosos planes de modernización que contemplan la inclusión de las mujeres en la vida económica. #Women2Drive

OTROS CUENTOS

Este martes, una pipa de agua potable chocó contra varios coches dejando a 4 muertos y al menos 20 heridos. La pipa, de la empresa Pipo, conducía por la colonia San Miguel Chapultepec en la CDMX, cuando se quedó sin frenos. El conductor quedó atrapado en la cabina y después de ser rescatado tuvo que ser trasladado a la Cruz Roja de Polanco. La pipa, además, rompió la pared de una vivienda, y hasta hace unas horas permanecía ahí incrustada.

Frida, la perrita rescatista que ayudó en las labores de rescate del sismo del 19S y que ha salvado más de 80 personas en distintos desastres naturales, no sólo cautivó el corazón de los mexicanos. La cuenta de Twitter de @WorldMeetsJapan compartió ayer fotos donde se muestra una estatua de Hachiko (el perro nipón cuya historia fue llevada al cine) en Japón, usando un chaleco parecido al de Frida (o “Marina-chan”, como le apodaron los japoneses por su chaleco de Marina) en homenaje a nuestra pequeña heroína mexicana.

La red social aumentó su número de caracteres de 140 a 280 para ver si logra incentivar su uso. ¡Difícil tarea! Resulta que desde que empezó, el número reducido de caracteres sirvió para crear un lenguaje propio, acortar palabras, y generar una dinámica interesante en la red. Pero la realidad es que este espacio reducido no rinde igual en inglés que en español por ejemplo, y de ahí la nueva medida experimental, que se aplicará sobre ciertos usuarios. Permanece la pregunta, ¿será esto suficiente para reactivar una red que ha ido muriendo en comparación a sus primas Facebook e Instagram?

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Por si ayer te lo perdiste,

a los héroes mexicanos que llevan trabajando incansablemente desde el sismo del 19S. 

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios