20171005MEX

👬 Putin, el sÃoper amigo & el TLCAN

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

05/10/17

UNA BONITA HISTORIADesde que Hugo Chávez llegó al poder con su llamada ‘Revolución bolivariana’, contó con el apoyo de países comunistas como Cuba y Rusia. Y claro, al comienzo Venezuela, el país con mayores reservas petroleras en el mundo, era el mejor de los aliados, rico hasta más no poder. Pero esa maravillosa situación económica se empezó a deteriorar con la caída del precio del petróleo, que lo afectó particularmente porque el país que se había vuelto dependiente de esos ingresos. Desde entonces, Venezuela ha tenido que recurrir a sus amigos para pedir dinero prestado. Según analistas, de 2006 a 2017, Rusia ha facilitado créditos al gobierno de Maduro por 17.000 millones de dólares.MONEY, MONEYEn medio de un foro energético, Maduro le pidió a Putin una reestructuración de su deuda pues como está la cosa, no pueden pagar. El mandatario expresó que aunque Venezuela planea seguir cumpliendo sus compromisos, necesita renegociar ese crédito, como lo haría con cualquier banco. Lo chistoso (que en realidad no lo es), es que desde 2016 viene pasando por lo mismo y la situación no sólo no mejora, sino que se pone peor.¿DE PURA AMABILIDAD?Por muy amigos que sean, está claro que si prestan el dinero no es porque a Putin le caiga bien Maduro. Rusia también necesita aliados comerciales y militares en su bando, pues recordemos que aunque maneje relaciones cordiales con el resto del mundo, tiene varios enemigos, empezando por Estados Unidos.

Recordemos que desde hace días, los 3 socios comerciales (Estados Unidos, Canadá y México) negocian la modernización del TLCAN, pero que nada ha salido como se esperaba. En gran parte por la insistencia de Estados Unidos (o mejor dicho, de Donald Trump) de reducir el déficit comercial que tiene con México. Este déficit, calculado en 64 mil millones de dólares, se debe a que Estados Unidos importa mucho más de lo que exporta a México. Sin embargo, como ha dicho Guajardo, esto es algo sobre lo que no se tiene control, y enfocarse en ello sólo atrasaría (aún más) los avances del acuerdo comercial. Además, dijo que si Estados Unidos abandona el TLCAN como lo ha amenazado Trump en varias ocasiones, su déficit sólo aumentaría (probablemente porque sus importaciones se mantendrían). No por nada el sector empresarial del país dijo el martes que si las condiciones no se mejoraban para México, estaban preparados para abandonar el acuerdo.    

Inicialmente el ISIS dijo que Paddock era uno de sus ‘soldados’ pero las autoridades no encuentran pruebas que lo confirmen. La labor de las autoridades ha sido entonces reconstruir su vida: 64 años, jugador de póker, con bastante dinero, sin antecedentes penales y con montones de armas escondidas en el hotel desde donde disparó y en sus dos casas. Aunque su padre al parecer era un ladrón de bancos profesional, nada logra encajar el perfil de Paddock en el estereotipo de un asesino en serie. ¿Y entonces? Tal vez su compañera sentimental Marilou Danley, la persona que mejor lo conocía y a quien Paddock aparentemente sacó del país para que no interfiriera con sus planes, ayude a aclarar algo. Danley es persona de interés para las autoridades, aunque hasta ahora sólo ha dicho que está tan sorprendida como el resto del mundo pues él era un hombre “bondadoso, cariñoso y tranquilo”.

OTROS CUENTOS

Los mercados en Estados Unidos entraron en pánico después de que el presidente Trump prometiera borrar parte de la deuda de 73.0000 millones de dólares que la isla tiene con Estados Unidos. Inmediatamente salieron sus asesores a aclarar que esos comentarios no se deben tomar textualmente, sobre todo cuando el presidente no tiene la autoridad legal para hacer eso. Todo esto sucedió después de que en su visita a Puerto Rico, dos semanas después del huracán, el presidente lanzara toallas de papel al público y comparara la situación de la isla (donde el número de muertos subió a 34) contra “una verdadera catástrofe como Katrina", donde sí murieron miles de personas.

Este sábado vence el plazo para registrarse como candidato independiente para 2018, y el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón ('El Bronco') salió a anunciar que esta semana iniciará el proceso formal para entrar en la competencia por Los Pinos. El Bronco, exmilitante del PRI, hizo historia en 2015 al convertirse en el primer gobernador independiente del país, y ahora sus aspiraciones son mayores. Aunque las encuestas lo colocan en la posición número 5 (atrás de Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala y los candidatos priistas), a 'El Bronco' le pesan polémicos episodios de irregularidad en su estado.

Ayer se dio por terminado el proceso de búsqueda y de rescate en la Ciudad de México tras el sismo del 19S, pues los cuerpos de todas las víctimas han sido ya rescatados de entre los escombros. ¿Qué sigue? Las autoridades procederán a demoler todas las construcciones que se consideren inseguras. Para su reconstrucción, Peña Nieto dijo ayer que CDMX tendrá los mismos apoyos que el resto de los estados afectados, pero que por el potencial financiero de ésta última, se espera que por cada peso que el gobierno federal le destine, el gobierno capitalino invierta 3 pesos más. ¡Manos a la obra!

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

 en la Ciudad de México según la revista Hotbook.

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios