20171025COL

🆠̃La peor crisis desde Ruanda & Amazon artesanalðŸŽ

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

25/10/17

LA SITUACIÓNLos últimos dos meses han sido críticos para esta población minoritaria que vive en Myanmar, antigua Birmania. Recordemos que la última ola de violencia empezó el pasado 25 de agosto y se intensificó tras los ataques de algunos rebeldes Rohingyas. A pesar de los gritos de las ONG’s y de las recriminaciones contra la líder de facto Aung San Suu Kyi, nadie ha podido hacer nada para detener a los militares. Ya se habla de 600.0000 refugiados que han tenido que dejar sus hogares y atravesar la frontera hacia Bangladesh, donde ya había unos 400.000 Rohingyas. Las condiciones ahí son críticas pero al menos están a salvo de los asesinatos y violaciones.  ¿LA OTRA REALIDAD?Según el New York Times, Myanmar vive un sentimiento completamente distinto al de la comunidad internacional. Recordemos que en este país de mayoría budista, el odio hacia la minoría musulmana es promovido en las redes sociales y en campañas racistas, así que el hecho de que finalmente hayan logrado “echarlos”, es motivo de celebración. Los testimonios de los monjes budistas, que agradecen a su dios Buda por la salida de los Rohingyas y cuentan que “ellos (los Rohingya) robaron nuestra tierra, nuestra comida y nuestra agua. Nunca los aceptaremos de regreso”, no dejan de impactar al mundo.EL MUNDO RESPONDETrump ya salió a expresar su “grave preocupación” y a amenazar a los militares de Myanmar con sanciones, pero estas amenazas no han hecho nada en las fibras de los birmanos. Ahora la prioridad de la ONU es atender a los refugiados, incluidos miles de niños, que carecen de comida, agua potable o medicina. Por esto, pide la solidaridad del mundo ante la peor crisis de refugiados que ha visto el mundo desde el genocidio de Ruanda.

Definitivamente, cuando el gigante del comercio electrónico decide entrar en un nuevo sector, tiemblan los competidores. Sucedió con la compra de Whole Foods, luego recientemente cuando anunció que repartirá sus propios paquetes (FedEx y Ups de llanto) y se habla incluso de que está pensando en vender medicamentos con receta en línea (Walgreens y CVS ya tienen pesadillas). Aunque Amazon ya contaba con una sección de manualidades desde octubre de 2015, esta vez se trata de una tienda de regalos, muy oportuna justo antes de las festividades: “cualquier objeto en Amazon Handmade tiene una historia detrás”. Aunque las acciones de Etsy se nivelaron poco después, quedando 4% por debajo, la realidad es que sus proyecciones de crecimiento y ganancias para el próximo año son poco alentadoras. Las acciones de Amazon en cambio aumentaron más de 30% este año (¡brutal!), dejando a su CEO y fundador Jeff Bezos como el segundo hombre más rico del mundo.

Esta es apenas la quinta edición del evento gastronómico más importante para la región, que había sido celebrado en Lima los dos primeros años y en Ciudad de México los dos siguientes. ¿Para destacar? El también peruano Central pasó al segundo lugar, que aunque sigue siendo un honor inmenso, puede ser un golpe para el que siempre estuvo en la cima. El brasileño Oro, de Rio de Janeiro, fue reconocido como “One To Watch” (para mirar), es decir que aunque no fue incluido en la lista, es muy posible que entre en futuras ediciones. De hecho, el año pasado el mexicano Alcalde (de Guadalajara) fue “One To Watch” y este año fue el número 36 de la lista. ¿Alguna otra delicia? La colombiana Leonor Espinosa fue premiada como “Mejor chef femenina de América Latina” mientras que su coterráneo Harry Sasson se llevó el “Highest Climber Award” por subir 23 puestos en el ranking. Finalmente, hubo un reconocimiento muy importante para Guillermo González Beristáin, que recibió el “Diners Club Lifetime Achievement 2017” por traer sofisticación a la cocina mexicana con Pangea (en Monterrey). Aquí te dejamos la famosa lista para que te deleites. 

OTROS CUENTOS

El príncipe heredero de Arabia Saudita Mohamed bin Salman dijo que su país ha comenzado un proceso para abrirse “al mundo y a la religiones” y “acabar con los restos del extremismo”. Este es un país donde hasta ahora las mujeres no podían manejar, todavía tienen guardianes, e incluso hay restaurantes y lugares públicos donde no pueden entrar. Pero de un tiempo para acá, este príncipe (que cabe anotar, es el favorito del rey), ha estado tomando las riendas de varios asuntos importantes y apostándole fuertemente a la modernización del país. Según dijo: “no vamos a perder otros 30 años en tratar las ideas extremistas”.

El rapero Eminem recibirá una indemnización de alrededor de 350 mil euros del partido Nacional de Nueva Zelanda, por usar una de sus melodías en una campaña política infringiendo derechos de autor. Resulta que además de una melodía casi exacta, el título de la canción era “Eminem Esque” (o sea, ni siquiera trataron de esconderlo) así que al final al Tribunal Superior no le quedó de otra que determinar que efectivamente la melodía había sido sacada de “Lose Yourself”, un éxito del cantante de 2002. Aquí les dejamos el anuncio y no podían faltar, los comentarios burlones de John Oliver al respecto.

La ‘Teoría de la Felicidad’ del científico alemán Albert Einstein fue subastada por 1.56 millones de dólares. ¿¿Tan barata?? Se trata de una nota que Einstein le dio a un mensajero en Tokio en 1922, en lugar de una propina, sospechando que ese pequeño texto tendría un gran valor más adelante. ¡Y efectivamente! El científico acababa de enterarse de que había recibido el Premio Nobel de Física, así que muy inspirado escribió en alemán: “Una vida tranquila y modesta trae más felicidad que la búsqueda del éxito con la intranquilidad que eso conlleva”.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios