20171101

ðŸ—1⁄2Terror en Manhattan & los poderes en KeniaðŸ ̃3

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

01/11/17

LA HISTORIALa mañana de ayer, Sayfullo Saipov, de 29 años, invadió una ciclopista entre West Street y Chambers Street (en el barrio de Tribeca, apenas a dos cuadras de la Zona Cero) con una camioneta rentada de Home Depot. Esto sucedió precisamente cuando los niños salían del colegio y en plenos festejos de Halloween, así que la tragedia pudo haber sido mayor. Cinco de las víctimas resultaron ser un grupo de amigos argentinos y aún hay varios heridos más en estado crítico, por lo cual es posible que la cifra de muertos aumente.¡¿OTRO LOBO SOLITARIO?!Saipov llegó de Uzbekistán a Estados Unidos en 2010 y al parecer había dejado notas expresando su lealtad al Estado Islámico. Después de ser abaleado por la policía, éste se encuentra hospitalizado y en custodia de la policía. Según varios testigos, al momento del ataque Saipov gritó “Allhu Akbar” (Dios es grande, en árabe).UNA CIUDAD SIN MIEDOEl alcalde de la ciudad, Bill Blasio, dijo que era un acto de cobardía, y pidió a los vecinos que no se dejaran intimidar. Para poner el ejemplo, participó en el desfile anual de Halloween, mandando un mensaje de paz. Aún así, Blasio (del partido demócrata), pidió que se reforzaran las medidas de seguridad en los puntos críticos de la ciudad. Mientras tanto, Donald Trump dijo que era necesario controlar la inmigración (wink wink, veto migratorio) si no se quería permitir que el Estado Islámico entrara al país.

¿Un poco de contexto? Este lunes, Kenia anunció que en la segunda vuelta de elecciones presidenciales, el presidente Uhuru Kenyatta resultó nuevamente ganador. ¿Gran sorpresa? Ni tantito. Recordemos que por allá en agosto, cuando se celebró la primera vuelta, Kenyatta ya había resultado ganador. En ese momento la oposición denunció fraude y el Tribunal Supremo terminó por invalidar los resultados. Aunque el jueves pasado se llevaron a cabo nuevas elecciones, la oposición había asegurado que la “farsa electoral” se repetiría en esta segunda vuelta, y por lo tanto pidió a sus seguidores que se abstuvieran de votar. Al final, sólo el 38% del electorado votó, pero esto fue suficiente para que Kenyatta se proclamara vencedor. Ahora, Odinga está invitando al “diálogo nacional” para resolver el conflicto y pide que se celebren elecciones libres y justas. Mientras tanto, el país está sumergido en un caos total con manifestaciones pacíficas y boicots económicos por parte de la oposición, que ya han dejado 60 muertos.

Recordemos que la Reserva Federal de Estados Unidos (más conocida como la FED), es el Banco Central del país y tiene la no-tan-sencilla tarea de regular la economía a través de políticas monetarias. A su cabeza está hoy Janet Yellen, nombrada por Obama, pero al cumplir 4 años en el puesto, el presidente tiene la opción de nombrar un reemplazo y parece que Powell es el favorito para liderar el bienestar económico del país. Esta nominación llega en un momento en el que Trump ha amenazado con disolver la Ley Dodd-Frank (esa que se estableció después de la crisis financiera para asegurar el funcionamiento de los bancos), por lo que muchos temen que con la salida de Yellen, la FED se vuelva mucho menos estricta en la regulación a los grandes bancos. Sin embargo, todo indica que Powell es también partidario de la ley, por lo que además de convertirse en el primer exbanquero de inversión en llegar a la presidencia, podría ser quien convenza a Trump de conservarla.

OTROS CUENTOS

Esta semana empezó con otra muy mala noticia para la Madre Tierra, al confirmarse que la concentración de CO2 en 2016 llegó a 403,3 partes por millón. ¿Y esto qué significa? Básicamente, que hemos llegado a un nivel nunca antes visto en 800.000 años y que debería alarmarnos de sobre manera. Ya el año pasado organizaciones y gobiernos del mundo entero lanzaron el grito de alerta cuando la concentración de CO2 llegó a 400 partes por millón y esta vez, bueno, es aún peor. Según explican los científicos, estas altas concentraciones de los gases son las causantes de “graves perturbaciones económicas y ecológicas”. 

Gracias a CME Group Inc. (psst, el mayor operador de bolsas del mundo), la criptomoneda Bitcoin subió a un nuevo récord de 6.416 dólares. ¿La razón? Resulta que la poderosa firma de Chicago anunció que incluirá futuros de Bitcoin, dándole a la criptomoneda un respaldo que nunca antes había tenido. La idea de CME es estrenar los contratos de futuros para fin de año, claro está, si los reguladores dan el ‘ok’. Recordemos brevemente que la lucha de la primera criptomoneda que salió al mercado no ha sido nada fácil, y ha sido gracias a estos votos de confianza por parte de diversas entidades o gobiernos, que ha logrado valorizarse. ¡Y de qué manera!

Ayer se jugó el sexto partido de la Serie Mundial de Béisbol 2017, y en un electrizante partido, los Dodgers de Los Ángeles vencieron a los Astros de Houston 3 a 1. La Serie Mundial es ese momento del año en el que los dos mejores equipos de toda la temporada se enfrentan en un máximo de 7 juegos, quedando como triunfador el que gane la mayoría de éstos. Hoy se jugará el último juego y todas las cartas están en la mesa. ¿Un dato curioso? El boleto más caro para ver el juego se vendía hasta el día de ayer en nada más y nada menos que en 33 mil dólares. ¡Vaya lujo!

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios