20171110

ðŸ‡o🇠̧Todos menos uno & Venezuela contra el odioðŸTMŠ

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

10/11/17

POR EL PLANETAHace dos días, representantes de Siria finalmente decidieron comprometerse con las metas fijadas en el Acuerdo del Clima de París (COP21), esa conferencia donde por primera vez la mayoría de países del mundo acordó mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados. Recordemos que en 2015, cuando el Acuerdo se firmó, Nicaragua y Siria dijeron “no y no”, quedando como los únicos países no comprometidos con el clima. Después, el presidente Trump dijo que Estados Unidos también abandonaría ese compromiso (efectivo en 2020), alegando que tenía otras prioridades y que era posible hacer frente al cambio climático sin dañar la economía estadounidense.¡SE QUEDÓ SOLO!Pero, resulta que hace unas semanas Nicaragua finalmente se subió al barco y ahora Siria, que en un principio estaba muy ocupada lidiando con una guerra civil, decidió también poner su granito de arena por el Capitán Planeta. Esto quiere decir que Estados Unidos sería el único país del mundo fuera del COP21 cuando se haga efectiva su salida, en 2020. En ese mismo año, el COP21 reemplazará el Protocolo de Kioto (el actual acuerdo climático, que realmente no ha servido mucho), y es por eso que los países están trabajando fuertemente en la implementación de lo que se firmó en París.REALMENTE SOLOLo que terminó de sorprender en Bonn fue la iniciativa de alcaldes, empresas y representantes de la sociedad civil estadounidense para dejar bien claro que ellos sí están comprometidos con el clima - “we are still in” - a pesar de la decisión de su presidente: "La protección de nuestro planeta está por encima del signo político de quien ocupe la presidencia".

¡Qué miedo! Se llama la ‘Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia’ y es todo lo contrario: un mecanismo más del gobierno de Nicolás Maduro para reprimir la voluntad del pueblo, un pueblo que ya se cansó hasta de manifestar y que sigue sumido en la peor crisis económica, política y social de su historia. ¿El gran peligro? La nueva ley permite al gobierno imponer penas de entre 10 y 20 años de cárcel a quien incite al odio, una definición demasiado amplia que el gobierno podrá usar contra cualquiera que le cause incomodidad. ¿Y no hay nada qué hacer? Los vecinos latinoamericanos, Europa y Estados Unidos han estado tratando de ejercer presión durante meses. Estados Unidos acaba de sancionar a otros 10 altos funcionarios y Europa está a punto de aprobar un embargo de armas y equipos electrónicos contra Venezuela, pero aún así, el gobernante venezolano sigue aferrado al poder. 

Recordemos que hace poco, Christopher Bailey abandonó la empresa tras 17 años, y el hueco que dejó fue importante pues el británico no sólo era el diseñador sino el presidente de esta popular marca conocida por sus abrigos y sus bufandas a cuadros. El italiano Marco Gobbetti, que venía de Céline, se convirtió entonces en el nuevo jefe pero parece que su idea de cómo quiere transformar Burberry ha asustado a los inversionistas. ¿Pero por qué? Para convertir Burberry en una marca de verdadero lujo, Gobbetti quiere cerrar ciertas tiendas multimarca que no se adecúan a un público realmente adinerado, adecuará las tiendas, trabajará en diseños mucho más exclusivos y muy probablemente subirá los precios de las prendas. Pero estos planes cuestan, y bastante. En los próximos años, la marca tendrá que invertir alrededor de 200 millones de dólares por año, y los ingresos y ganancias seguramente serán bajos. ¿Traducción? Es muy probable que los inversionistas se queden sin dividendos durante unos años, razón por la cual las acciones de la compañía cayeron 10% con la noticia. ¡Ouch!    

OTROS CUENTOS

En su visita a China, Donald Trump finalmente abordó el tema de la amenaza de Corea del Norte que tanto le preocupaba, para pedir a su homólogo chino que solucione ese problema. Después de llenarse en elogios con el mandatario chino (llegó a describirlo como “un hombre muy especial”) y de aclarar que China no tiene la culpa del desequilibrio comercial (aunque igual sí describió la situación como “injusta y desequilibrada”), pidió a Xi Jinping meterse de lleno en el asunto de Corea del Norte a sabiendas de que “China puede solucionar ese problema fácil y rápidamente”.

En la misa de este domingo en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dijo que le decepcionaba ver tantas personas pegadas al celular durante la misa, e invitó a los fieles a que “levanten sus corazones y no sus teléfonos celulares”. No es la primera vez que el Papa habla sobre la presencia de los medios digitales en las vidas de las personas, y de cómo éstos pueden desviar nuestra atención de las cosas que realmente importan. El regaño incluyó también a obispos y sacerdotes, aclarando finalmente que “¡la misa no es un espectáculo!”.

La franca conversación entre la directora de la revista Vogue, una de las mujeres más poderosas del mundo, y la actriz Meryl Streep, ganadora de 3 premios Oscar y nominada a 17, se centró en los temas del momento: la nueva película de Meryl, Harvey Weinstein, y el rol más difícil que la actriz ha interpretado (aclarando que no fue el de la misma Anna Wintour, a quien interpretó en 'El diablo se viste a la moda'). Aquí el video de la glamorosa entrevista.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Abu Dhabi acaba de abrir las puertas de su espectacular museo del Louvre, una obra que costó 1.300 millones de dólares y por la que tuvieron que pagar a Francia cientos de millones más, para ‘alquilar’ el nombre durante 30 años. Aquí la impresionante ceremonia de inauguración.

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios