20171115

*|NOMBRE|*, aquí tu shot cultural de hoy ðŸ’a

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

15/11/17

¿Y ENTONCES QUÉ ES?Recordemos que Robert Mugabe lleva 37 años como primer ministro (ahora también presidente) de Zimbabue, ese país del sur de África que después de ser colonia británica enfrentó una intensa lucha racial. En el 80’, cuando Mugabe llegó al poder con su partido ZANU-PF, el político y militar fue visto como un libertador que puso fin al yugo de los blancos. Pero poco a poco, después de ser acusado de arreglar elecciones para perpetuarse en el poder y de acabar con la economía del país, su imagen fue cambiando. Hoy, a sus 93 años, no es muy popular que digamos y sólo cuenta con el apoyo internacional de países como China, Venezuela y Gabón.¿Y AHORA?Según los militares que tomaron las calles de Harare, la capital, la operación está dirigida a “criminales del entorno de Mugabe” y el presidente está a salvo. La situación por supuesto es súper estresante, con militares desplegados por todos los edificios de gobierno. Mientras tanto, el partido opositor Movimiento por el Cambio Democrático, ha dicho que espera que esta intervención militar sirva para devolver la democracia al país. Habrá que esperar el desenlace de este 'no-golpe de estado'.

Ayer inició la quinta ronda de negociaciones para modernizar este acuerdo comercial en la Ciudad de México, y Ross aprovechó para decir que aunque espera que las tres partes se pongan de acuerdo, la amenaza de salida de Estados Unidos está más viva que nunca. ¿Y qué buscan precisamente los americanos? Lo mismo que desde hace rato (y que no tiene muy felices a sus socios comerciales): una cláusula para cancelar el acuerdo cada 5 años a menos de que se pacte lo contrario, y que los autos importados tengan un mínimo de contenido norteamericano y estadounidense. Con esto último, Trump busca regresar al país los empleos del sector automotriz que supuestamente se han perdido a manos de México. Mientras tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Banco de México anunciaron que trabajan en un ‘Plan B’ por si Estados Unidos abandona el tratado. ¿Y en qué consiste? Principalmente en la diversificación de mercados (Psst, China y Europa) y en la protección a la inversión extranjera en el país.  

Ayer, su CEO John Flannery, salió a anunciar su visión de cómo será el cambio que se viene pero a los accionistas no les gustó el panorama ni tantito, causando una caída del 7% en las acciones. ¿Y qué es lo que se viene? Para empezar, se recortarán los dividendos a la mitad, con lo cual esperan ahorrar unos 4.000 millones de dólares al año. Además, se venderá el negocio de ferrocarriles, el de focos (que por años fue su símbolo), y otras 11 unidades más. Aunque es un golpe duro, el CEO explicó la importancia de enfocarse en las áreas principales: aviación, salud y energía: “la complejidad nos ha dañado”. Y no será fácil pues su división energética se ha visto afectada por el cambio de combustibles fósiles a energía renovable y el negocio de transporte ha bajado un montón por la disminución en envíos de carbón. Sea como sea, el CEO confía en que en uno o dos años todo mejore.       

OTROS CUENTOS

Airbus, uno de los dos fabricantes de aviones más grandes en el mundo, acaba de firmar una acuerdo para vender 430 jetliners por 50 mil millones de dólares. ¡¡Eso es el PBI de un país como Uruguay!! Recordemos que tanto la británica como Boeing, su competencia estadounidense, estaban en el Dubai Air Show mostrando lo mejor que tienen. Y Airbus lo demostró, cerrando una de las órdenes más grandes de la historia de la aviación comercial. El ‘deal’ llega además en un súper buen momento para el jefe de ventas, John Leahy, que estaba a punto de retirarse después de una espectacular carrera donde logró posicionar a la europea como la competencia directa de Boeing, en lo que es hoy en día un duopolio.

Ayer, durante la clausura de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer en la Ciudad de México, la reina Letizia (invitada de honor y presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer) dijo que para combatir la enfermedad, además de una buena actitud, se requería de investigación, información y prevención. Además, pidió a los distintos gobiernos que incluyan al cáncer en su agenda política, pues tan sólo en 2015, ocasionó 8.8 millones de muertes en todo el mundo. Esta fue la primera vez que la cumbre se llevó a cabo en América Latina, y reunió a unos 300 expertos de 70 países.

Anoche, en el Estadio Único de la Plata, en Argentina, el grupo británico Coldplay se jaló un esperado y emocionante homenaje para el grupo argentino Soda Stereo. El grupo de Chris Martin ya había pasado por Brasil, donde tocó “De Música Ligera” en un ensayo, así que los fans ya veían venir el momento. En medio del concierto, cuando empezó a sonar la música de su amado grupo, el estadio enloqueció. Aquí el video.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

¡¡CINEEE!!:

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios