20171117MEX

🛠¡Que empiece el Buen Fin!Â

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

17/11/17

CON QUÍMICOS, ¡NO!Ayer, a media noche, se vencía el plazo para que expertos enviados por la ONU investigaran el uso de armas químicas en el conflicto de Siria. Recordemos que este tema ha suscitado toda una crisis internacional pues en medio de la guerra civil siria, donde los rebeldes (apoyados por Estados Unidos) se han enfrentado al régimen del presidente Bashar al Assad (apoyado a su vez por Rusia), se evidenciaron ataques con armas químicas prohibidas internacionalmente. Fotos de niños quemados con químicos dieron la vuelta al mundo y a raíz de eso, Estados Unidos y varios países más pidieron que se lanzara una investigación. Concretamente, se señaló al régimen de Al Assad como el responsable, pero como buen aliado, Rusia no ha hecho sino defenderlo en el Consejo de Seguridad.¿Y ENTONCES?Después de un año de investigaciones que han responsabilizado al régimen sirio (y al Estado Islámico también), de decenas de muertes, parece que a Rusia ya no le interesa que esa investigación siga. Para la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, es “una vergüenza que Rusia se haya destapado como un gobierno cuya lealtad es con el régimen sirio y no la verdad o la protección de civiles inocentes”.

¡Fuerte! En la denuncia, donde también están acusados dos ministros y otros miembros del gobierno de Nicolás Maduro, Ortega indica que estas personas “han cometido asesinatos, torturas, encarcelación y ataques contra la población civil”. Recordemos que la fiscal rebelde, que alguna vez fue fiel adepta al gobierno de Hugo Chávez pero que terminó denunciando al gobierno de Maduro por actos que ella ha considerado inconstitucionales y violatorios de los derechos humanos, huyó de Venezuela hace unos meses. Para Maduro fue un duro golpe pues no se trataba de una crítica más (que de esos tiene varios alrededor del mundo), sino de una servidora que creía en los ideales del chavismo. Maduro tiene además otras tres denuncias ante la corte que desde el año 2002 se encarga de este tipo de delitos, pero son procesos usualmente largos así que habrá que esperar. Para Ortega, además de los delitos de lesa humanidad, Maduro y su gobierno “deben pagar por el hambre, la miseria y las penurias a las que está sometido el pueblo venezolano”.     

Después de haber revolucionado la industria de los autos eléctricos (cambiando la idea de que éstos tenían que ser lentos y aburridos), Musk quiere replantear la experiencia de los conductores de camiones. La cabina, por ejemplo, es muy distinta pues al tener el tanque de diesel atrás, permite aprovechar mejor el espacio. El asiento del conductor queda en el centro y tiene dos pantallas a los lados. Al parecer esto no implica ningún cambio en la forma de conducir y sí le da mayor visibilidad a la persona que va al volante. El camión del futuro tiene además cuatro motores en cada una de las cuatro ruedas traseras, con lo cual la aceleración y desaceleración es más fácil y suave. Todo esto, junto a un sistema de frenos regenerativos, lleva a que el desgaste sea mucho menor al de un camión normal, abaratando costos de mantenimiento. Aunque aún no es autónomo (o sea, no se puede conducir solo), parece que van hacia eso porque tiene sensores por todos lados.GALERÍA TLK: Con ustedes, el camión del futuro (¿o presente?)

OTROS CUENTOS

Desde el día de hoy, hasta el martes 21 de noviembre, se llevará a cabo la séptima edición del Buen Fin, que se espera deje una derrama económica de 100 mil millones de pesos (unos 10 mil millones más que el año pasado), según predijo el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Además, se espera que la derrama apoye al mercado interno y reactive la economía de los estados que más afectados se vieron con los últimos desastres naturales. ¿Todos listos? Aquí '5 mandamientos' para 'no pecar' en el Buen Fin. 

A pocos días del concurso de Miss Universo, un ‘selfie’ de la señorita Irak y la señorita Israel ha causado gran polémica dadas las inexistentes relaciones diplomáticas entre los dos países. Sarah Eedan, quien creció en Irak y se mudó a Estados Unidos para estudiar música, es la primera iraquí en representar al país en 45 años y para ella la foto fue completamente normal. Aunque obtuvo miles de ‘likes’, muchos en la comunidad árabe reaccionaron mal: “La señorita Irak posa alegremente con la señorita Ocupación y Brutalidad”. Tras eso, Eedan explicó que la señorita Israel se le acercó para una foto, expresando además su deseo de paz en la región.

Después de que una empresa privada operadora de trenes en Japón, se disculpara porque uno de sus trenes partió 20 segundos antes de lo previsto, las redes sociales irrumpieron en burlas. No es que se critique la puntualidad, en absoluto, es que surge inmediatamente la comparación con otros países. En Japón el tema de la puntualidad es tan serio, que en 2005 murieron 100 personas cuando un tren iba a exceso de velocidad, al parecer para compensar por un retraso de 90 segundos. ¡Ni muy muy, ni tan tan!

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

¡¡LATIN GRAMMY'S!!:

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios