20171126MEX

Sobre el triste atentado en Egipto ðŸ ̃¥

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

27/11/17

UNA HISTORIA DE TERROREl ataque empezó con una explosión en un edificio junto a la mezquita de al Rawdah, importante lugar de adoración para los musulmanes sufitas del Sinaí. Luego, atacantes que estaban afuera dispararon a las personas que salieron corriendo, y finalmente entraron a la mezquita para seguir disparando. Cuando llegaron las ambulancias a asistir a los heridos, también fueron atacadas. El presidente Abdel Fattah el-Sisi declaró tres días de duelo nacional y prometió responder al ataque con una “fuerza brutal”.¿RESPONDER CONTRA QUIÉN?Aunque nadie se ha hecho responsable hasta ahora, se cree que se trata del Estado Islámico, ese grupo terrorista que nació en el conflicto sirio y que hoy siembra terror en el mundo entero. Aunque ha perpetuado cientos de ataques contra cristianos, en realidad su ideología islamista consiste en atacar a cualquiera que no comulgue estrictamente con sus principios ortodoxos, incluidos los musulmanes. Porque ojo, dentro del Islam hay varias ramas: están los chiitas (principalmente en Irán), los sunitas (los más presentes en los países árabes), y otras variantes, como por ejemplo los sufitas, que son una rama mística súper criticada por los musulmanes ultra ortodoxos. Justamente en la mezquita de al Rawdah, donde sucedió el ataque, había nacido un importante clérigo, fundador del sufismo en la Península del Sinaí.UN GOLPE PARA EGIPTOEn octubre de 2015, un avión con 224 personas fue derribado en la Península del Sinaí, y el Estado Islámico se hizo responsable. Este nuevo ataque queda ahora marcado como el peor en la historia del país.

La cosa es que debe hacerlo con mucho tacto. Aunque la comunidad internacional, y el mismo Papa, han criticado abiertamente las brutalidades cometidas contra esa población, los expertos han dicho que, si realmente quiere lograr un acercamiento, ni siquiera puede usar la palabra ‘Rohingya’. ¿Y entonces? Recordemos que este es el primer Papa en la historia en visitar la antigua Birmania, ese país que está tratando de hacer una transición hacia la democracia, pero donde todavía los militares tienen la última palabra. Al menos así lo ha demostrado esta crisis. Recordemos que por más críticas que ha habido contra la presidenta de facto Aung San Suu Kyi (la premio Nobel de la Paz que tanto ha luchado por la democracia), ésta se ha mantenido en silencio, según analistas, por miedo a enfrentarse a los militares. Ahora el mundo entero espera ansioso que el Papa logre un milagro para los Rohingya. 

Esta pequeña pero poderosa isla está pasando por un momento súper delicado en su historia, pues cada vez desaparecen más las figuras de los líderes que la convirtieron en símbolo del comunismo. Primero fue la muerte de Fidel (aunque éste se había retirado de la escena política hace rato), y ahora en febrero se viene el retiro de Raúl, el hermano que ha querido continuar el legado. Pero claro, el siguiente en esta línea de sucesión ya está definido: se trata del vicepresidente Michel Díaz-Canel, de 57 años. Hace más de un año, cuando todavía estaba Obama en la Casa Blanca, se hablaba de un cambio y de modernización en la isla, pero eso quedó en el olvido desde que Trump echó para atrás el deshielo. Aunque Díaz-Canel no habla de su ascenso a la presidencia, sí dijo que “habrá presidentes en Cuba siempre defendiendo la Revolución y saldrán compañeros que saldrán del pueblo, los eligirá el pueblo”.

OTROS CUENTOS

Después de que se supiera la semana pasada que 57 millones de cuentas de Uber fueron hackeadas en 2016, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México, salió a pedirle a Uber México que aclare cuál es el número de mexicanos que se vieron afectados y qué medidas se tomarán para evitar futuros percances. Una vez que haga esto, el INAI decidirá qué acciones legales tomar contra la empresa, pues este tipo de compañías tienen la obligación de defender los datos personales de sus clientes a capa y espada.

El grupo de medios Meredith anunció ayer que comprará Time Inc. por 2.800 millones de dólares. ¿Aplausos? La publicación de 95 años incluye, además de la revista Time, otras importantes como People, Sports Illustrated, Fortune y Entertainment Weekly. Meredith por su parte ya publicaba reconocidas revistas como Parents y Better Homes & Gardens. De hecho, el valor de ambas empresas es bastante parecido, así que, para la compra, Meredith se endeudará fuertemente. Detrás de la compra también están los hermanos Koch, un par de empresarios que donan muchísimo dinero al partido republicano, y que están metiendo bastante dinero en este ‘deal’ (aunque Meredith aclaró que éstos no tendrán ninguna influencia en las publicaciones).

La prensa británica esperó toda la semana pasada a las puertas del Palacio de Kensington, el anuncio sobre la boda del príncipe Harry y la actriz americana Meghan Markle, pero nada. El romance entre el quinto en la línea de sucesión y la actriz de la serie Suits (en realidad, ya renunció), tiene fascinado al mundo hace meses. La actriz alquiló su casa de Toronto para mudarse a Londres y hace unas semanas fue a tomar té con la mismísima reina Isabel II, así que para el mundo ya no es una cuestión de si se casarán, sino de cuándo. Sin afán Harry ;)   

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios