- Telokwento
- Posts
- 20171206GLOB
20171206GLOB
🇷ðŸ‡o*|NOMBRE|*, ¿sabes quién se quedÃ3 sin OlÃmpicos?â„
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

06/12/17

A DOPARSE DIJOEn 2014 se llevaron a cabo los Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, donde al parecer organizaciones gubernamentales y funcionarios montaron todo un programa de dopaje que involucró a más de 1.000 deportistas. ¿Ganar a como dé lugar? Fue tan descarado el tema que los funcionarios encargados de realizar pruebas a los diferentes atletas, se encontraban con todo tipo de obstáculos: desde atletas que no llegaban a las pruebas, hasta militares que impedían el acceso a ciertas áreas. La investigación venía avanzando desde hace rato y en los Olímpicos de Río 2016 estuvieron a punto de prohibir la participación del equipo ruso. Finalmente, Rusia sí pudo ir a Río y sólo se prohibió la participación de ciertos atletas.EL CASTIGO ES PA’ RUSIALa semana pasada, otro comité del COI corroboró la evidencia que ya se tenía y esta vez fueron menos amables: por primera vez en la historia, prohibió a todo un equipo participar en unos Juegos Olímpicos (y uno de los mejores equipos, además). Además, excluyeron al entonces ministro de deportes, Vitaly Mutko, y a su viceministro, Yuri Nagornykh, de cualquier futura participación en unos Juegos Olímpicos. Pero ojo, aunque la bandera rusa no será representada, el COI quiso dejar claro que el castigo era para Rusia así que los atletas rusos que prueben que están ‘limpios’, podrán competir con una bandera neutral, y si ganan una medalla de oro, se pondrá su himno nacional como corresponde. Así pues, en 65 días les contaremos todo sobre los Juegos Olímpicos que Putin tendrá que ver muy cómodamente por televisión.


DE LA CAPITAL ISRAELÍ...La Casa Blanca anunció ayer que el presidente Trump reconocerá a Jerusalén como la capital de Israel, y que moverá la embajada de Tel Aviv.

¿Y esto qué significa? Trump venía contemplando desde hace rato esta movida (una promesa a sus votantes), a pesar de las protestas de varios grupos que señalaban que esto podía crear inestabilidad en la región, especialmente con los vecinos palestinos. Recordemos que si bien Israel reclama a Jerusalén como su capital, los palestinos también reclaman a Jerusalén Este como la suya. Teniendo en cuenta los conflictos que esto ha generado, la comunidad internacional ha considerado prudente mantenerse al margen, dejar sus embajadas en Tel Aviv y promover el diálogo. ¡Pero no Trump! Estados Unidos sería el primer país en hacer este reconocimiento, desde que se fundó Israel en 1948. ¿Y entonces? Los países árabes (musulmanes), ya salieron a manifestar su inconformidad, y el rey Salmán de Arabia Saudita (muy cercano a Trump), le advirtió que esta era una provocación a los musulmanes de todo el mundo. En el fondo, independientemente de que tenga o no razón en reconocer a la ciudad como capital, es una decisión demasiado polémica que según varios analistas, entorpece el proceso de paz entre dos pueblos.


¿'STALBUCKS'?Starbucks, la más famosa cadena de café, acaba de abrir su tienda más grande del mundo, y no queda en Estados Unidos.

¿Y entonces? La nueva tienda queda en Shanghai, China, tiene 2.700 metros cuadrados, un techo decorado con más de 1.000 sellos chinos grabados a mano y llega con una propuesta llamada Starbucks Reserve Roastery. ¿¿Reserve qué?? Este es un concepto que se abrió por primera vez en Seattle hace tres años (con una tienda la mitad del tamaño), y es como una mezcla de la típica tienda de Starbucks, con tostadoras a la vista de los clientes, catas disponibles, y todo un espacio para vivir la experiencia del café. Es más, gracias a una alianza con la plataforma de ecommerce Alibaba (el Amazon chino), han introducido ideas súper creativas de mercadeo que incluyen actividades de realidad aumentada relacionadas con el café. El hecho de que esta enorme inversión haya sido para el mercado chino no es ninguna casualidad, pues este es precisamente el mercado de mayor crecimiento para la empresa, donde en promedio se abre una nueva tienda cada 15 horas. GALERÍA TLK: Una visita por la Roastery.


OTROS CUENTOS

El embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, renunció ayer a su cargo por solicitud del presidente Nicolás Maduro. O sea, ¿lo despidieron? Tal parece ser. Aunque el gobierno venezolano no se ha manifestado, el embajador dijo: “se me ha removido por mis opiniones. Me mantendré, pase lo que pase, leal al comandante Chávez”. La salida de Ramírez, también ex ministro de Energía y ex presidente de PDVSA (la petrolera venezolana), ya se veía venir en ese afán de Maduro dizque por limpiar la entidad de corrupción.

Mark Zuckerberg, el CEO y fundador de Facebook, tomará el segundo mes de su licencia de paternidad durante todo diciembre, para poder disfrutar de su familia. Según explicó, quiso aprovechar que la compañía permite dividir el tiempo de los 4 meses de licencia, para pasar estos días en compañía de su esposa y sus dos hijas, la última de las cuales nació en agosto. Para ‘Zuck’ los cuatro meses de licencia de paternidad y de maternidad son importantes pues cuando padres trabajadores pasan tiempo con sus recién nacidos, toda la familia se beneficia.

Johnny Hallyday, la más grande estrella del rock en Francia, murió ayer a los 74 años. ¿No te suena? Aunque en Francia fue famosísimo (lo llamaban ‘su Johnny’), el artista no recibió tanto reconocimiento internacional. Influenciado por Elvis Presley, llegó a vender más de 100 millones de discos, protagonizó varias películas y fue condecorado con la Legión de Honor por parte del presidente Chirac, en el ‘97. Artistas como Celine Dion y Lenny Kravitz, y el mismo presidente Macron le dieron su último adiós. Aquí una de sus canciones más famosas.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios