20171207GLOB

ðŸ’aLa 'persona del año' Time & Australia de fiesta🌈

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

07/12/17

PERSONA DEL AÑOUno de los momentos más esperados por los medios en el mundo, es el nombramiento por esta importante publicación de la ‘persona del año’, aquella que ha logrado un mayor efecto en las noticias del mundo. Y no siempre es una ‘persona del año’. En el ‘82 se nombró a la computadora personal la ‘máquina del año’ y en 1999 Albert Einstein fue nombrado ‘persona del siglo’. El año pasado, fue Donald Trump, el recién elegido presidente, quien figuró en la portada de la revista. Ahora, en 2017, Time decidió que el aplauso con ovación incluida, se lo merecen este colectivo de valientes mujeres.#METOOLo espectacular, lo emocionante y lo fuerte de este movimiento fue ver la diversidad de personas, “todas las razas, todas las clases sociales, todas las ocupaciones y prácticamente todos los rincones del mundo” expresando su ira ante actos que están esencialmente mal, y logrando con ello resultados impactantes. Tal y como destacó Edward Felsenthal, el editor de la revista, la campaña del #MeToo desencadenó “el movimiento social más rápido que hemos visto en décadas y empezó con actos individuales de coraje por parte de cientos de mujeres - y algunos hombres también - que salieron a contar sus historias”.

El proyecto fue aprobado casi por unanimidad después de que una encuesta nacional en la que el ‘sí’ arrasó, prendió el tema y le dio un empujón que fue imposible de parar. Montones de personas de todas partes del país habían viajado a Canberra, la capital, para evidenciar la votación del Parlamento y obviamente el evento se convirtió en fiesta, con lágrimas incluidas. Ahora, las miles de parejas del mismo sexo que habían contraído matrimonio en países como Canadá, Nueva Zelanda o Reino Unido, podrán obtener el reconocimiento legal en su propio país. Por su parte, las parejas homosexuales que quieran contraer matrimonio, podrán hacerlo a partir del próximo año cuando entre en vigencia la nueva ley. Fue histórico además, que gracias a la presión de la opinión pública, la ley se aprobara sin enmiendas, un súper triunfo para el gobierno del primer ministro Malcolm Turnbull y para la comunidad LGBT.   

En realidad, a partir de 2018 entran en vigencia regulaciones ambientales súper estrictas, de manera que el ajuste se debía hacer tarde o temprano. ¡Innovación y tradición! Aunque el nuevo taxi conserva gran parte de su tradicional diseño (la verdad es que el taxi londinense tiene su encanto), emite un 90% menos de dióxido de carbono que los modelos antiguos y casi nada de óxido nitroso. Además, su batería se recarga en 35 minutos y con eso puede recorrer hasta 130 kilómetros. Para los pasajeros, las noticias no son sino buenas: autos más amigables con el ambiente, más cómodos, con puerto USB, enchufe, lector de tarjetas de crédito ‘contactless’ y hasta wifi. ¿Las únicas quejas? Aún hay pocas estaciones de recarga de batería en Londres y para algunos taxistas escépticos, el vehículo está demasiado caro. Aunque ojo, por 11.000 euros más se espera que ahorren 113 euros a la semana en combustible. Dos semanas antes, la ciudad había anunciado un proyecto piloto para que los famosos buses rojos londinenses empiecen a usar combustible de café. ¡Qué buena Londres!

OTROS CUENTOS

Ayer durante todo el día, los periódicos del mundo hablaron sobre la decisión de Donald Trump de mover la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv hacia Jerusalén, ciudad que Israel reclama como su capital. Si bien la mayoría de países del mundo condenaron la decisión por considerar que ésta puede traer aún más inestabilidad al ya complicado conflicto entre Israel y Palestina, Trump defendió su decisión como un “nuevo acercamiento al conflicto” y aclaró que no estaba diciendo cuánto de Jerusalén debía ser reconocido como capital (pues recordemos que los palestinos también reclaman el Este de Jerusalén como su capital). ¿Pero qué implicaciones reales tiene esta promesa de campaña que Trump decidió cumplir? Aquí la mirada de The Guardian.

Salvator Mundi, la obra de Leonardo Da Vinci que se vendió recientemente por 450 millones de dólares (solamente la más cara de la historia), se dirige hacia el Louvre de Abu Dabi. Recordemos que ‘el primer museo universal del mundo árabe’ se inauguró en noviembre en la capital de Emiratos Árabes. Además, aunque la casa de subastas Christie’s siempre quiso mantener la privacidad del comprador telefónico del ‘Salvator’, el New York Times acaba de revelar su identidad. Se trata del príncipe saudí Bader bin Abdullah bin Mohammed bin Farhan al-Saud (dejémoslo en Bader), uno de esos miembros reales con muchooo dinero que tiene inversiones en telecomunicaciones, propiedad raíz, energía y reciclaje.

La nueva canción de Ed Sheeran y Beyoncé que tiene a más de uno suspirando, tiene una historia bastante curiosa detrás. En una reciente entrevista, el cantante contó lo difícil que era comunicarse con Bey pues resulta que ésta cambia su dirección de correo electrónico cada semana, por seguridad claro. Finalmente después de lograr ponerse en contacto, el británico contó cómo ella llegó al estudio, dijo "listo", grabó una sola toma, y fue perfecta. Él sólo se limitó a decir: “sí, eso suena bien”. No por nada es la reina. Aquí te dejamos el resultado de ‘Perfect Duet’.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios