20171211COL

ðŸ ̃•Los alcaldes de Maduro & queso francés en JapÃ3n🧀

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

11/12/17

SE VEÍA VENIRHace sólo un mes, S&P, una calificadora de riesgo que se encarga de medir la capacidad de pago de los países, declaró el ‘impago parcial’ de Venezuela por haber incumplido el periodo de pago de dos bonos. ¿Bonos? Los bonos son básicamente una forma de los gobiernos de pedir dinero prestado, y como cualquier préstamo tienen unos términos y condiciones. Cuando Venezuela necesitó liquidez, se puso a emitir bonos feliz y campante, pero ahora que su crisis económica ha tocado fondo, le está costando demasiado cumplir con el pago de los intereses. Y el incumplimiento es gravísimo porque en adelante nadie le va a querer prestar dinero al país. Pero lo más gracioso (en realidad, cero gracioso), fue que en ese momento, S&P advirtió que los intereses de otros dos bonos (por valor de 183 millones de dólares), estaban próximos a vencerse. Y tal y como se preveía, llegó este jueves y nadie los pagó.¿Y LOS ALCALDES DE MADURO?Y después de conocer la noticia del nuevo impago de Venezuela, el pueblo salió el domingo dizque a elegir alcaldes en unas elecciones sin emoción. ¿Sin emoción? Resulta que los principales partidos de la oposición, conscientes del control absoluto que Maduro ejerce sobre todas las instituciones del país, decidieron que ni siquiera se presentarían. Lo que se vivió entonces fue un día de calma con puestos semivacíos en los que seguramente (aún no se conocen los resultados finales), el oficialismo se quedará con la mayoría de las 335 alcaldías. Para algunos, fue un error que les dejaran el camino libre, pero para otros, era una lucha perdida ante un Estado que lo controla todo, hasta los resultados.  Y LA ÚLTIMAY para rematar, Maduro salió ayer a decir que los principales partidos opositores no podrán participar en las elecciones presidenciales del próximo año. Según él, sólo aquellos partidos que hayan participado en las elecciones de alcaldes podrán contestar la presidencia, descartando a aquellos que intentaron boicotear las elecciones de ayer. ¿Es en serio Maduro?

Recordemos que los ‘cascos azules’ son las fuerzas de paz de la ONU y su labor es precisamente esa: mantener la paz en las zonas de conflicto adonde son enviados. Está tan claro su rol de paz a nivel internacional que ni siquiera buscan camuflarse (de ahí su casco azul), sino por el contrario, garantizar con su sola presencia la seguridad. El de este fin de semana es el peor ataque a la organización en su historia reciente y ha sido considerado como un crimen de guerra. Parece que detrás de todo está el grupo de rebeldes musulmanes de Uganda (ADF), uno de los tantos que opera en la región de Kivu del Norte. Resulta que en el Congo, 5.500 personas abandonan cada día su hogar mientras más de 70 grupos armados luchan por controlar los vastos recursos. Y poco ayuda la demora del gobierno del presidente Joseph Kabila para convocar elecciones (sí, otro que quiere perpetuarse en el poder).    

El ‘Economic Partnership Agreement’ se estaba negociando desde 2011 y tiene beneficios de parte y parte: por un lado, removerá tarifas de casi todos los productos que se exportan de Europa a Japón (pensar en queso y vino), y por el otro, reducirá muchísimo las de los fabricantes de autos y productos electrónicos japoneses para entrar al viejo continente. Como dijo la Comisión Europea, “este acuerdo demuestra la poderosa voluntad política de Japón y la Unión Europea para que la bandera del libre comercio siga ondeando alto”. El mensaje le llega directo al presidente estadounidense Donald Trump, quien desde el inicio de su presidencia ha promovido el proteccionismo y el cierre de fronteras, sacando a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico y poniendo en jaque el NAFTA (el que tiene con Canadá y México).   

OTROS CUENTOS

El Centro Democrático eligió a Iván Duque como el candidato presidencial que lo representará en las elecciones de 2018, después de realizar varias encuestas al interior del partido (parecía un reality). Colombia estaba a la espera del “candidato de Uribe”, y finalmente Duque obtuvo la mayor votación frente a Carlos Holmes Trujillo y Rafael Nieto. Entra entonces en la carrera con Germán Vargas Lleras (del partido Cambio Radical), Humberto de la Calle (del partido Liberal, el de Santos), Gustavo Petro (del movimiento Progresistas) y Sergio Fajardo (de la Coalición Colombia, una recién formada alianza con Claudia López y Jorge Robledo), entre otros. ¡Se puso emocionante la cosa!

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) ganó este fin de semana el premio Nobel de la Paz, sin el apoyo de las superpotencias Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China e India. ¿Su labor? ICAN reúne a las 468 asociaciones internacionales contra las armas nucleares, para poner en evidencia las graves consecuencias y tratar de buscar un tratado que las prohíba. ¿Soñando despiertos? En su discurso, la directora del ICAN dijo: “Muchos críticos sugieren que somos idealistas sin fundamento con la realidad, que los estados nucleares nunca renunciarán a sus armas. Pero representamos la única opción racional… O será el fin de las armas nucleares o será nuestro fin”.   

El patinador sanandresano Pedro Causil, de 26 años, se convirtió este fin de semana en el primer colombiano en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Invierno. Este sábado logró el cupo en la prueba de los 500 metros de patinaje en hielo, que se disputó en Salt Lake City (capital del estado de Utah, en Estados Unidos), con lo cual viajará a Pyeongchang, Corea del Sur, entre el 9 y el 25 de febrero de 2018 a dejar el nombre en alto. #SíSíColombia  

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios