- Telokwento
- Posts
- 20171213MEX
20171213MEX
Miércoles de noticias 🤓
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

13/12/17
HABLANDO DE COMERCIO MUNDIALDespués de 4 días, hoy termina la XI Conferencia de la OMC en Argentina, y el presidente Mauricio Macri lo hizo muy bien como primer anfitrión sudamericano.

¡QUÉ BUENA, ARGENTINA!La Organización Mundial del Comercio (OMC), es el grupo encargado de regular y promover el comercio entre países, y desde su fundación en el ’95, los 164 estados miembros se reúnen cada dos años. ¡Llegó el turno de Argentina! Este fue el primer año en que tan importante evento se llevó a cabo en un país sudamericano, por lo cual Macri estaba súper emocionado. El argentino realmente va sumando puntos, pues también se decidió hace poco que el país presidirá la cumbre al G20, ese grupo de poderosos países (entre ellos, México). Pero las expectativas no estaban tanto en Macri sino en el proteccionismo de los americanos que amenazaba con boicotear el evento.¿EL MALO DEL CUENTO?Contra todos los pronósticos, Japón, la Unión Europea y (abróchense los cinturones), Estados Unidos, se unieron para lanzar acusaciones súper fuertes contra China. ¿¿China?? El gobierno de Trump siempre ha criticado las prácticas comerciales de los chinos, llamándolas hasta “tramposas”. Esta vez los europeos y los japoneses se unieron a su causa presentando un documento donde exponen lo que llamaron “excesos comerciales”, “subsidios que distorsionan el mercado” y “transferencias tecnológicas forzadas”, en resumen, prácticas proteccionistas que ponen en desventaja a otros países. ¿Será que China realmente se ha convertido en el malo del paseo, o simplemente les está dando miedo el inmenso poder comercial que está desplegando en el mundo?



¿Y cómo llegamos aquí? Además de la gran campaña de Jones, que luchó con todo para ganar el voto de los afroamericanos, hubo un factor decisivo para los votantes: el hecho de que su contrincante, el republicano Roy Moore, fuera acusado de abuso sexual y otras conductas inapropiadas por cuatro mujeres tan solo un mes antes de la elección. ¡Patadas de ahogado! Moore intentó salvar su campaña asegurando a los votantes que las acusaciones en su contra eran falsas. Además dijo que era sospechoso que en 2017 se empezara a hablar de algo que supuestamente pasó a finales de los ‘70, cuando él tenía 30 años y ellas eran menores de edad. Sus intentos fracasaron, y hasta el partido republicano le quitó su apoyo, cosa que el presidente Trump no hizo (súper raro, ¿no?).



¿En español? Estas tres firmas cubren nada más y nada menos que el 96% del mercado del cemento en el país, y parece que a la Súper no le gustaron sus prácticas de precios que perjudican a los consumidores. Según la Súper, las empresas se pusieron de acuerdo para fijar el precio de un tipo de cemento (llamado Portland Tipo 1), entre enero de 2010 y diciembre 2012, haciendo que éste aumentara 29.9%. Y para su mala suerte, esa práctica, llamada ‘paralelismo’, está prohibida en el país por ir en detrimento del consumidor. Como las empresas no pudieron explicar muy bien cómo era que fijaban sus precios internos cuando la Superintendencia les preguntó, entonces ésta llegó a la conclusión de que todo fue arreglado. Además de esta multa, seis altos directivos enfrentarán cargos por responsabilidad individual. ¡Ayayay! Ahora se espera que las empresas interpongan el recurso de reposición al que tienen derecho.


OTROS CUENTOS

Ayer, Jaime Rodríguez Calderón, alias ‘El Bronco’, anunció que había conseguido el total de las firmas solicitadas por el INE para registrarse como candidato independiente (es decir, que no irá con ningún partido) en las elecciones presidenciales del próximo año. ¿Y sí? Aunque este exmilitante del PRI y actual gobernador de Nuevo León recolectó las más de 800 mil firmas necesarias, hay una cosa llamada ‘cuota de dispersión’, la cual exige que dichas firmas sean recolectadas en al menos 17 estados, y parece que ‘El Bronco’ sólo recolectó en tres. ¿Y los demás? Aquí un gráfico del progreso del resto de los aspirantes.

Todo el mundo está hablando de la historia de Charles Jenkins, el soldado estadounidense que en 1965 huyó desde Corea del Sur hacia Corea del Norte para evitar que su país lo mandara a luchar en Vietnam, y que acaba de morir. Su idea era entregarse a los soviéticos para regresar a Estados Unidos en un intercambio de prisioneros, pero los norcoreanos lo capturaron durante 39 años, y lo obligaron a casarse con la japonesa Hitomi Soga. Luego, en 2002, ella fue liberada y dos años después él la alcanzó en Japón. Pero… ahí el ejército estadounidense lo enjuició por desertor y le dio 30 días en prisión y una baja deshonrosa.

Gracias a su negocio de nube Azure y su software de negocios Office 365, analistas estiman que Microsoft podría romper la barrera del billón de dólares (1 trillion dollars) para 2020. ¡Hoy Apple y Google no duermen! La empresa vale actualmente 650 mil millones de dólares, lo cual quiere decir que esperan una subida del 55% en el precio de sus acciones. ¿Sí se puede? Al paso que va, con una subida del 35% sólo en este año, parece que sí. Lo curioso es que el valor de Apple es hoy de 870 mil millones de dólares y el de Alphabet (dueña de Google), 725 mil millones de dólares, pero a esas nadie les ha augurado este éxito.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios