20171215GLOB

*|NOMBRE|*, llegÃ3 tu Ãoltimo shot cultural de la semana🤗

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

UNA HISTORIA DE TERRORDurante meses, el mundo ha condenado la campaña militar llevada a cabo en la antigua Birmania contra esta minoría musulmana en un país de mayoría budista. ONG’s han pedido ayuda a gritos ante lo que catalogan como una “limpieza étnica”, pero nadie ha podido hacer nada para detenerlos. Ante la violencia indiscriminada, un millón de rohingyas, incluidos mujeres y niños, se vieron forzados a huir hacia Bangladesh. Lo más grave es que la postura del gobierno militar, que es quien realmente controla el país, ha sido negar todo y acusar a los rebeldes rohingyas de causar violencia: “En Myanmar no hay discriminación religiosa en absoluto, de hecho, hay libertad de religión. Y el objetivo de cada soldado es construir la paz en un país estable”.NUEVAS PRUEBASLas cifras reveladas el jueves por Médicos sin Fronteras volvieron a alarmar al mundo pues no solamente evidencian que las víctimas de esta “limpieza” se cuentan en miles, sino que en ese mes incluyeron ¡¡al menos 730 niños menores de 5 años!! Y lo peor, la ONG dice que sus cifras son conservadoras (¿acaso podría ser peor?). Lo más delicado es que toda esta información ha sido escondida por el gobierno, que no tuvo problema en arrestar esta semana a dos periodistas de Reuters que investigaban los eventos.

Siete miembros del consejo del periódico decidieron que su papá, Arthur Ochs Sulzberger Jr., quien dirige el periódico desde 1992 y tiene 66 años, dejara el puesto para convertirse en presidente del grupo. Con este cambio, Arthur Gregg se convertirá en el 6º editor de la familia desde que Adolph S. Ochs compró el periódico en 1986 y lo rescató de la bancarrota. El anuncio es la continuación de un cambio en la estructura del Times que se empezó a dar en 2016, cuando Arthur fue promovido a editor adjunto. El nuevo líder trabaja para The New York Times desde 2009 y es la mente detrás de un informe de 2014 que sentó las bases para que el periódico migrara de la prensa escrita a las plataformas digitales (¡adáptate o muere!). Hoy, el diario tiene 2.5 millones de suscriptores online ¡nada más! y sus ingresos digitales van en aumento. En una época complicada para la prensa, el New York Times es de los pocos periódicos que sigue atrayendo suscriptores. 

¿Más despacio? La FCC es una entidad que depende directamente del Congreso estadounidense, y es la encargada de regular las telecomunicaciones en el país. ¿Y la neutralidad en la red? Esta es una iniciativa por la cual han luchado activistas de todo el mundo, que busca que los operadores de internet traten de forma igualitaria todo el tráfico de internet. Imagínate por ejemplo que tu proveedor de internet (llámese Telmex o Claro), te cobre más por pasar más tiempo en una página de internet que en otra. Los que defienden la neutralidad en la red creen que la velocidad debería ser la misma si estás viendo una película de Netflix o un video en Youtube, pero el gobierno de Trump no pensaba lo mismo, y por eso acaban de derogar esa protección. Ahora el miedo es que en cualquier momento, los operadores empiecen a cobrar a las empresas para estar en el grupo que recibe servicio rápido de internet.

OTROS CUENTOS

Nikki Haley, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, dijo que tiene pruebas de que un misil que intentó pegarle al aeropuerto de Riad (la capital de Arabia Saudita), el mes pasado, fue fabricado por Irán. ¡Ayayay! Esta declaración puede complicar la ya de por sí tensa situación en la guerra de Yemen (esa que empezó en 2014 y ha causado la peor crisis humanitaria en décadas). Según analistas, Arabia Saudita e Irán están aprovechando el caos para pelear de manera indirecta, armando a las dos partes del conflicto y por lo tanto entorpeciendo el tema de la paz.

Elon Musk, el genio detrás de Tesla, abrió este viernes su primera tienda en Nueva York para vender diferentes productos que nos acercan a un mundo más eco-friendly. ¿Eco qué? Los compradores podrán encontrar el sedán Model S o la camioneta Model X junto a las baterías solares Powerwall, que al parecer pueden guardar la energía extra que producen tus paneles solares mientras la usas. La tienda es el primer lugar en el que Musk une sus productos solares y eléctricos, pero no faltaron los críticos que ya querían ver el coche más económico (el Model 3), y los techos solares, los cuales aún no están a la venta.

Tal y como les anunciamos ayer, Disney compró gran parte de 21st Century Fox, el imperio de Rupert Murdoch, por 52.400 millones de dólares, y los medios ya están hablando de Disney como el “Walmart de Hollywood”. ¿De ese tamaño? Resulta que si este acuerdo es aprobado (recordemos que falta la aprobación de los reguladores en Estados Unidos), el estudio más exitoso de Hollywood (¡hola Fox!), sería aún más poderoso y pondría una inmensa presión sobre los más pequeños, para perseguir fusiones similares. Murdoch mientras tanto no se ha quedado sin trabajo, pues parte del trato fue que éste siguiera al mando del canal Fox.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios