- Telokwento
- Posts
- 20171227GLOB
20171227GLOB
âš1⁄2¿¿BalÃ3n de oro a presidente??👔
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

¿BALÓN DE ORO A PRESIDENTE?Liberia, esa nación de la costa oeste africana, salió ayer a elegir en segunda vuelta entre la estrella de fútbol internacional George Weah y su vicepresidente Joseph Boakai.

¿UN POCO DE HISTORIA?La elección es especialmente importante pues se trata de la primera vez en más de 70 años en la que un gobierno democrático liberiano le entregará el poder a otro gobierno democrático. Resulta que Liberia fue fundada en 1847 por esclavos estadounidenses liberados. Éstos habían sido enviados a esta colonia en 1822, y más adelante declararon su independencia. Luego se vino muchísimo inestabilidad política y guerras civiles, y finalmente en 2005, Ellen Johnson-Sirleaf fue elegida como ¡¡la primera mujer presidenta de la nación y de África!! Esta líder fue capaz de poner traer calma y batalló contra un terrible brote de ébola que azotó al país. ¿Y LOS CANDIDATOS?Weah es súper conocido pues jugó en grandes equipos europeos como el AC Milan, el Manchester y el Paris St. Germain, entre otros, y además, fue el único futbolista africano en conseguir un Balón de Oro (el reconocimiento al mejor jugador del mundo), en el ’95. Al retirarse del fútbol se dedicó a la política, enfrentándose a Johnson-Sirleaf en las elecciones de 2005 y permaneciendo activo en su trabajo por el país. Ahora se enfrenta al vicepresidente de 12 años, quien dijo: “este es un gran día porque es una prueba de democracia”.


PUNTO PARA INDIALas fuerzas del gobierno indio dieron de baja al comandante de Jaish-e-Mohammed, un grupo de militantes pakistaníes en la región de Cachemira.

Recordemos que desde su independencia del Reino Unido en 1947, India y Pakistán se han disputado esta región. India culpa al país islámico de entrenar y armar a terroristas en la parte pakistaní de Cachemira, y Pakistán dice que apoya la causa independentista de la región. La posición del primer ministro indio Narendra Modi siempre ha sido súper dura, aislando en muchas ocasiones a Pakistán y atacando fuertemente a los pakistaníes en la región. Para los indios la muerte de este líder fue una gran victoria pues lo veían como un gran dolor de cabeza desde que había tomado posesión del grupo en contra del mandato de India sobre Cachemira. Para los grupos de militantes pakistaníes (este es solo uno de varios), esta es una derrota en su lucha para que se reconozca la independencia del territorio.

¿¿Renuncia?? Para muchos, PPK logró apagar un incendio, pero solo para encender uno más grande pues liberar a un expresidente tan polémico, acusado de crímenes de lesa humanidad, no es cualquier cosa. Aunque este no es el parecer de todo el país (hay peruanos que le agradecen a Fujimori por la prosperidad económica y seguridad que trajo al Perú), muchos sí se sienten engañados ante la que fue una obvia negociación entre el presidente (que se salvó de ser destituido), y Fujimori (que logró escapar de su condena de 25 años mucho antes – aunque alegando un delicado estado de salud). Por esta razón, la plaza de San Martín, en el centro de Lima, se llenó de protestantes y unas 500 personas más se reunieron en la esquina de la casa del presidente. ¿Sus peticiones? Muy simple: el rechazo al indulto y la renuncia de PPK.
OTROS CUENTOS

Canadá decidió expulsar al embajador venezolano de su país y declarar al encargado de negocios ‘persona non grata’. ¡Ouch! El gobierno de Maduro ya había declarado al encargado de negocios de Canadá ‘persona non grata’, así que la de Canadá es la respuesta obvia. En realidad, todo viene de hace tiempo, pues en constantes ocasiones Canadá se ha pronunciado fuertemente contra Maduro para instarlo a restaurar la democracia en Venezuela. Y bueno, a Maduro eso no le ha encantado.

El líder de Corea del Norte fue visto por las calles de Seúl, la capital de Corea del Sur, y causó todo un escándalo. ¿Y qué hacía el máximo enemigo de los surcoreanos por ahí? En realidad, se trataba de un imitador que se parece tanto e imita tan bien al rebelde Kim Jong-un (ese que se la pasa amenazando al mundo con misiles nucleares), que la población no se lo podía creer. Claro, cuando descubrieron que en realidad no se trataba del “hombre cohete” (apodo que le puso Donald Trump), los transeúntes murieron de risa y no de miedo.

Estados Unidos decidió deportar al paramilitar Herbert Veloza (alias HH), a Colombia. Pues qué bien, ¿no? Después de pagar más de 8 años en una prisión federal de Estados Unidos, HH estuvo bajo custodia de esas autoridades. Con esta decisión, Estados Unidos atiende al llamado de Colombia, que busca procesarlo por desplazamiento forzado y amenazas, delitos que cometió cuando lideraba las Autodefensas Unidas de Colombia (ese grupo que se armó inicialmente para hacer frente a la guerrilla y terminó sembrando el mismo terror en el país).
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios