- Telokwento
- Posts
- 20180111GLOB
20180111GLOB
¡Hoy tenemos mucho que contarte, *|NOMBRE|*! ðŸ ̃
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador


PUERTAS ABIERTASAnualmente, esta organización, que se dedica a la defensa legal de los cristianos, revela la Lista Mundial de la Persecución. En ésta, evalúa la situación de cristianos alrededor del mundo, elaborando un ranking de aquellos países en donde para ellos es más riesgoso vivir.¿¿EL RESULTADO??Corea del Norte tiene una puntuación de 94 sobre 100 (¡muy mal, Kim!), siendo así el país con mayor índice de persecución a cristianos, seguido de Afganistán y de Somalia. La organización toma en cuenta muchos factores para elaborar la lista, incluyendo asesinatos, secuestros, violaciones, y restricciones de distintos tipos. Si se miran sólo las cifras de asesinatos, en 2017 Nigeria registró 2.000 muertes. Le siguieron la República Centroafricana con 500, la República Democrática del Congo con 136 y Egipto con 128. Además, cientos de iglesias en el mundo fueron atacadas, casi 2.000 personas fueron detenidas sin juicio, y más de 2.000 fueron secuestradas o experimentaron violencia sexual. Todo por expresar su fe.EN AUMENTOEn 2016 se registraron 1.207 muertes, una cifra que ya era suficientemente alarmante. Este año estamos hablando de casi 2.000 muertes más, además de persecuciones de todo tipo. Aunque las causas son variadas, se cree que el terrorismo que ha extendido sus brazos desde Siria e Irak hacia el mundo, es uno de los grandes culpables.

¿Y eso qué significa? Resulta que en este momento, tal y como está escrito el acuerdo comercial entre los tres países, 62% de los componentes de un auto hecho en México, Canadá o Estados Unidos, debe provenir de la región norteamericana para no pagar aranceles. Sin embargo, Estados Unidos quiere que ese porcentaje sea 85%, impulsando así el trabajo dentro de la región, (algo que en realidad beneficia a los tres). ¿Y entonces cuál es el ‘pero’? Al comienzo México y Canadá no se mostraron muy contentos con la propuesta de Estados Unidos, pues ésta incluye, además, un porcentaje mínimo regional (por ejemplo, para que un auto sea Made in USA deberá tener más componentes realmente hechos en Estados Unidos, y así para cada país). Pero como en toda negociación, hay que ceder para lograr algo, y esta vez el ministro de Economía mexicano decidió ceder un poco para tratar de seguir avanzando con este tratado al que pocas personas le tienen fe.
NO FUE UNO, NI FUERON DOSDespués de cuatro atentados terroristas por parte del ELN, el gobierno de Colombia decidió poner en ‘pausa’ el proceso de paz que estaba negociando.

¿Breve recordatorio? Después de que la guerrilla de las FARC firmara la paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segundo grupo guerrillero en el país, decidió sentarse más seriamente en la mesa de negociación (o al menos eso parecía). El lugar escogido para las conversaciones fue Quito, la capital ecuatoriana, donde el jefe de la guerrilla y el delegado del gobierno empezaron a buscar soluciones. Pero de soluciones, hubo poco. Para el gobierno era súper importante que el ELN acordara el cese al fuego, pero el grupo ha mostrado poca voluntad hasta ahora. Ayer, antes de que comenzara la quinta ronda de negociaciones, el presidente Juan Manuel Santos las suspendió y ordenó a Gustavo Bell (el jefe de la delegación del gobierno), volver al país. ¿Sus razones? Resulta que no habían transcurrido ni siquiera 24 horas desde de haberse vencido el cese al fuego acordado, cuando se registraron 4 diferentes atentados terroristas en Casanare, Boyacá y Arauca. Y así, ¿cómo van a lograr algo?
OTROS CUENTOS

¿Te acuerdas que en septiembre Trump hizo enfurecer a muchos cuando anunció que acabaría con el programa de DACA, que protege a 800,000 inmigrantes de la deportación? ¡Pues te tenemos buenas noticias! Un juez federal de California no está de acuerdo con la Casa Blanca, así que este martes emitió una orden nacional para que el programa se restaure. Con esto, los beneficiarios de DACA, que llegaron sin documentos a Estados Unidos cuando eran niños y que llevan prácticamente toda su vida ahí, podrán quedarse en el país hasta que se resuelvan los desafíos legales de la decisión de revocarlo. A seguir soñando, al menos por un rato.

Según analistas de Morgan Stanley, la energía estimada para crear criptomonedas este año podría igualar el consumo de electricidad de toda Argentina. ¡¿Todo un país?! Resulta que las computadoras que resuelven operaciones matemáticas para encontrar monedas electrónicas, pueden necesitar hasta 140 terawatts-hora de electricidad para funcionar, que equivalen a 0.6% de la energía que se usa en todo el mundo. Por esta razón, es posible que se empiecen a establecer estas locaciones en países como China o Estados Unidos, donde la energía tiene bajos costos. Además, dicen que esto puede abrir aún más las puertas para energías renovables como la solar o eólica.

El gobierno de Malasia contrató a una empresa privada estadounidense para que encuentre los restos del vuelo de Malaysia Airlines MH370 que se perdió cerca de Australia en 2014. La noticia ha dado la vuelta al mundo, pues la desaparición del avión fue uno de los misterios más grandes de la aviación moderna. Esta vez, la compañía solo recibirá dinero si encuentra algo en menos de 90 días. En el pasado, otros grupos habían intentado recuperar el avión, pero esta vez las cosas se harán en un lugar diferente y con tecnologías más modernas. Se espera que la búsqueda sea exitosa y que las familias de las 239 personas que iban a bordo puedan tener un cierre.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios