- Telokwento
- Posts
- 20180112GLOB
20180112GLOB
Un huésped de largo plazo & "paÃses de /&%&·"ðŸ ̃3
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

PUEDE ESCONDERSE PERO NO CORREREl gobierno del Reino Unido le negó el estatus de diplomático a Julian Assange, el fundador de Wikileaks, después de que en diciembre, Ecuador lo convirtiera en su ciudadano. ¡Ayayay!

CUÉNTAMELO OTRA VEZWikiLeaks es esa plataforma de internet que se la pasa revelando secretos incómodos de interés público (incluyendo los de algunos gobiernos). Hace 5 años, Assange pidió asilo en la embajada ecuatoriana de Reino Unido para escapar de una situación algo complicada: lo perseguían las autoridades británicas para regresarlo a Suecia, su país de origen, porque había una orden de arresto en su contra por supuestos delitos sexuales. ¡Ouch! En ese entonces, Ecuador muy amablemente le abrió las puertas, y hasta el día de hoy no ha podido salir de la embajada por miedo a que lo detengan al poner un pie afuera. Recordemos que las embajadas tienen un estatus diplomático especial, entonces mientras que Assange esté ahí dentro, en territorio ecuatoriano, los británicos no pueden entrar sin autorización de Ecuador.¿¿DIPLOMÁTICO?? ¡NOT!El gobierno de Ecuador le dio la ciudadanía a Assange en diciembre para que pudiera convertirse en diplomático de su país y recibir inmunidad. Como diplomático, habría podido salir libremente de la embajada, protegido por las normas internacionales, y viajar a Ecuador para tener una vida “normal”. Sin embargo, para esto necesitaba la aprobación del gobierno del Reino Unido. Para su mala suerte, los británicos le negaron ese estatus.¿Y AHORA QUÉ?Aunque Suecia ya no busca la extradición, si Assange sale de la embajada, corre el riesgo de que Estados Unidos trate de llevarlo a su país para juzgarlo. ¿Pooor? Entre los documentos que se han filtrado en WikiLeaks hay miles de secretos del gobierno estadounidense, por lo que Assange está en un problemón. De hecho, para Jeff Sessions, el fiscal general estadounidense, arrestarlo es una prioridad.

El Congreso estadounidense votó este jueves a favor de que siga funcionando una ley que permite que la agencia tenga acceso a la información de todos los usuarios de las compañías de telecomunicaciones estadounidenses. Esto, sin tener que pedirla a las empresas o necesitar una orden judicial. Por ejemplo, si usas Google en cualquier país del mundo, la NSA puede estar enterada de tus búsquedas. La ley se creó en 2008 para mejorar la seguridad y evitar otro ataque como el del 11 de septiembre, y según el gobierno, ha ayudado a tener bajo control a los sospechosos de terrorismo y narcotráfico. Aunque la Cámara de Representantes haya votado a favor, todavía falta que se analice en el Senado, pero como éste tiene mayoría republicana, es probable que lo acepte. Si lo hace, la NSA podrá seguir espiando indiscriminadamente a quien quiera, durante otros 6 años. ¡¿Te imaginas?!

Resulta que este jueves, Farage dijo que no sería mala idea hacer otro voto con el fin de que la salida del Reino Unido de la Unión Europea sea aprobada por más ciudadanos. Según él, en un nuevo referéndum, ganaría por mucho la gente que apoya el Brexit y así, los que están en contra finalmente se quedarían callados. ¿Será? La mayoría del equipo de Farage considera que la propuesta es una locura; pero los políticos que están en contra del Brexit la recibieron con los brazos abiertos, pues están convencidos de que en una nueva elección, la mayoría votaría por quedarse en la Unión. A pesar de que muchos quieren el voto, la primera ministra ya dijo que no lo va a permitir. ¡Pero la esperanza no ha muerto! Una vez que terminen las negociaciones, sí podría haber un referéndum para que los ciudadanos las aprueben y si no lo hacen, la salida podría ser reconsiderada.
OTROS CUENTOS

¿Ya sabes la última de Trump? Después de escuchar una propuesta para restaurar el TPS (el programa de protección migratoria) para Haití, El Salvador y otros países africanos, el presidente estadounidense preguntó: “por qué tenemos a toda esta gente de países de mierda viniendo aquí?” Luego añadió que sería mejor que acogieran personas de países como Noruega. Para los legisladores que buscaban alternativas para los miles de inmigrantes protegidos por el TPS, que ahora tendrán que salir del país, el desconcierto fue total. Para otros, no fue ninguna sorpresa, pues fue precisamente con esta retórica antiinmigrante que llegó al poder.

La compañía de almacenamiento en “la nube”, Dropbox Inc., valuada en 10 mil millones de dólares, quiere salir pronto a vender acciones al público. Ayer inició un proceso confidencial para realizar su Oferta Pública Inicial (OPI) y alistarse en la New York Stock Exchange (NYSE), para obtener así fondos para su operación. Con esta noticia, Dropbox podría convertirse en una de las compañías estadounidense más grandes en salir a la venta, uniéndose a Spotify (acuérdate que hace unos días también inició el proceso). La diferencia es que Spotify lo quiere hacer de forma directa, es decir, sin usar algún banco como intermediario.

En Túnez, más de 600 manifestantes han sido arrestados desde el lunes, por protestar en contra de una nueva ley de presupuesto. ¿Y por qué tan enojados? Porque a pesar de que Túnez es el único país que logró una transición democrática después de la Primavera Árabe, no ha podido salir adelante económicamente. Los precios de la comida aumentan alrededor de 8% cada año y el desempleo está en 12%. Aunque las protestas son cada vez más grandes, el gobierno no ha propuesto soluciones que atraigan al pueblo, favoreciendo a que el descontento social vaya en aumento. ¿Se convertirá la primavera tan rápido en invierno?
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios