- Telokwento
- Posts
- 20180115COL
20180115COL
ðŸ ̃•Nuevas acusaciones contra Trump & la ONU de visita🇠̈🇠́
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador


¿¿MÁS DETALLES??Según el Wall Street Journal, Michael Cohen, uno de los principales abogados de la organización Trump, le pagó a Stephanie Clifford en 2016 para que no contara nada sobre una relación que mantuvo con el presidente. ¿Por qué? El supuesto acercamiento se dio en 2006, un año después de que Trump se casara con su actual esposa Melania.¿SERÁ CIERTO?Cohen negó rotundamente las acusaciones del reportaje (¡obviamente!). De hecho, antes de que saliera la historia a la luz, le mandó al Journal la copia de un correo en el que Clifford (firmando con su nombre de actriz, Stormy Daniels) asegura que no recibió dinero y niega la existencia de la relación con Trump. Sin embargo, el Wall Street Journal dice que tiene confirmación de que Clifford recibió el dinero a través de su abogado.¿Y ENTONCES?Aunque la información en contra del presidente es vaga, el Journal podría estar en lo correcto. Según el New York Times, en 2016, Clifford contactó a dos medios para hablarles sobre su relación con el entonces candidato republicano. En ese entonces, le dijo al editor en jefe de la revista Slate, que los abogados de Trump le iban a pagar para que se callara, pero que no estaban cumpliendo con su palabra. Como Slate no confirmó la historia, no publicaron nada, y poco después, las comunicaciones entre la actriz y los medios terminaron. A ver en qué queda el nuevo escándalo...

Después de la tregua de 101 días, el ELN ha mostrado todo menos gestos de paz, continuando con ataques y secuestros. Este fin de semana nomás, mientras Guterres estaba en el país, el grupo secuestró a un contratista de Ecopetrol en Arauca. La visita del máximo representante de la ONU era súper importante para el gobierno, después del respaldo recibido durante todo el proceso de paz. Guterres se reunió con el presidente Santos, con antiguos miembros de las FARC, con representantes de la Iglesia, con víctimas del conflicto y con otros miembros de la sociedad civil. Sus palabras al final no fueron muy alentadoras: “Expreso mi preocupación frente a los acontecimientos violentos de los últimos días y una posible escalada de los enfrentamientos en detrimento del proceso político y de la situación de las comunidades en las zonas afectadas por el conflicto”.

El mensaje fue enviado por la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái a las 8:08 am. En ese instante, los ciudadanos de la isla estadounidense hicieron lo que pudieron para protegerse: algunos se escondieron debajo de las mesas, otros llegaron a hangares militares y la mayoría estuvo al pendiente de la radio y la televisión. ¡¿Y entonces?! Resulta que 40 minutos después, recibieron un segundo mensaje que decía que el primero había sido una falsa alarma. ¡Qué susto! Según el gobernador David Ige, durante un cambio de turno en el puesto de comando de emergencias de Hawái, una persona apretó el botón de amenaza por error. ¡Vaya error! Después del mal momento, las autoridades tomaron medidas: el trabajador que se equivocó fue reasignado y de ahora en adelante se necesitará una doble autenticación para que futuros mensajes como estos no se manden tan fácilmente.
OTROS CUENTOS

¿Estás harto de la publicidad de Facebook? Pues parece ser que Mark Zuckerberg, también. El CEO del gigante tecnológico anunció que en los próximos días el contenido que publiquen tus familiares y amigos en Facebook, saldrá más seguido en tu newsfeed que el que compartan las empresas, marcas o medios de comunicación. Zuck quiere que Facebook “regrese a sus raíces” y se convierta de nuevo en una plataforma que mejora las conexiones entre personas, aún si esto significa que las personas podrían pasar menos tiempo en la red. Y como menos tiempo en línea significa menos espacios publicitarios, los inversionistas no estaban nada contentos, así que las acciones cayeron casi 5% el viernes. ¡Ouch!

Según la revista Semana, el mercado legal de marihuana podría convertirse en uno de los polos de desarrollo para el país y mover hasta 1.500 millones de dólares para 2025. Desde que se legalizó el uso medicinal de la marihuana en Colombia, varias empresas salieron a tramitar licencias para poder cultivar y transformar esta planta. Hoy en día ya hay 21 empresas con capitales de Canadá, Estados Unidos, Israel, México o nacional, que cuentan con la licencia y que han empezado a operar. Según Semana, este prometedor negocio traerá además innovación y conocimiento en distintas áreas, y se convertirá en un polo de desarrollo para los pequeños cultivadores en zonas de conflicto.

La editorial de revistas Condé Nast (dueña de Vogue y Glamour, entre otras), anunció que dejará de trabajar con los famosísimos fotógrafos Mario Testino y Bruce Weber, hasta que aclaren las acusaciones de abuso de poder y acoso sexual en su contra que publicó el New York Times. Según el periódico, más de 25 hombres confesaron que los famosos fotógrafos han hecho y les han pedido hacer cosas poco profesionales. ¿Poco profesionales? Al parecer, los fotógrafos llegaron a pedirles que se desnudaran y se tocaran el cuerpo de cierta forma, si no querían arriesgarse a perder sus carreras en el modelaje. ¿Te suena conocido?
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

¿VOLAR A TIEMPO?:
Si el término es desconocido para ti, es porque no has volado en una de estas aerolíneas, catalogadas por el analista de viajes OAG como las más puntuales de 2018.
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios