- Telokwento
- Posts
- 20180123COL
20180123COL
ðŸðŸ¥«Amazon infalible & la brecha que creceðŸ’μ
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

UNA TIENDA SIN CAJEROSEste lunes en Seattle se abrió la primera tienda Amazon Go, un lugar en el que puedes comprar tu comida sin tener que pasar por un cajero.

¡INCREÍBLE!Sí, leíste bien. En la nueva tienda, los consumidores pueden entrar, agarrar lo que quieran comprar y meterlo directamente a una bolsa para llevarlo a su casa sin que alguien les cobre físicamente. Eso sí, si tienen dudas de dónde encontrar algo pueden preguntarle a los empleados, como lo harían en cualquier otro supermercado.SISTEMA INFALIBLEPara entrar a la tienda, cada cliente tiene que escanear un código QR personalizado. Después, con cámaras y sensores de peso en los estantes, Amazon reconoce qué se está llevando cada consumidor y se lo cobra. El gigante de la tecnología está seguro de que su sistema es súper efectivo. De hecho, puede reconocer lo que se lleva una de dos personas que están demasiado cerca y sabe si agarran algo pero luego lo devuelven. Además, le pide su edad a los usuarios para saber si pueden comprar alcohol u otros productos. Y por si fuera poco, es a prueba de robos. De hecho, un periodista de The New York Times intentó llevarse algo sin pagar y falló.¿CÓMO PUEDES COMPRAR?La primera tienda de Amazon Go está en el centro de Seattle (la ciudad donde nació éste gigante tecnológico, en el estado de Washington) en el número 2131 de la Séptima Avenida y funciona de lunes a viernes de 7 a.m. a 9 p.m. Lo único que tienes que hacer para empezar a comprar es descargar la aplicación Go y tener una cuenta de Amazon. ¿Otra cosa interesante? Mientras más compres, más sabrá la empresa sobre tus hábitos de consumo para hacerte recomendaciones de productos. ¿Cómo la ves?
CADA VEZ MÁS DIFERENCIASOxfam, una organización no gubernamental que trabaja para combatir la desigualdad y la pobreza, publicó ayer su informe anual aprovechando que hoy empezó el Foro Económico Mundial (el evento que reúne a líderes mundiales de diferentes sectores para discutir los temas que más les preocupan).

Según Oxfam, en 2017, la brecha entre ricos y pobres se hizo más notable que en 2016. ¿Y eso? Resulta que los multimillonarios están creciendo a un ritmo que no se había visto hasta ahora y que el 82% de la riqueza global generada en 2017 cayó directo en las manos del 1% más rico del mundo. ¡Qué fuerte! Con el informe, Oxfam está tratando de que los líderes del mundo estén más conscientes sobre lo que está pasando a su alrededor. Por eso, le está pidiendo a los gobiernos que aumenten el salario mínimo y a los ricos que dejen de hacer cosas como no pagar impuestos, pues los más perjudicados están siendo los que menos tienen. Según la organización, dos tercios de los entrevistados en 10 países diferentes quieren que su gobierno reduzca la brecha de desigualdad entre los ricos y pobres. ¿Y entonces?

El gobierno de Mariano Rajoy, el presidente español, quería atrapar al líder independentista en Dinamarca, aprovechando que iba a salir de su escondite en Bélgica para dar una plática en la Universidad de Copenhague. ¿Breve recordatorio? Puigdemont vive en Bruselas desde octubre porque su gobierno lo está persiguiendo por organizar un referéndum ilegal en el que le preguntó a los catalanes si querían formar su propio Estado. Desde entonces, la cosa se ha complicado. En diciembre de 2017 el gobierno de Rajoy organizó nuevas elecciones en Cataluña, esperando que el nuevo Parlamento regional fuera pro-España pero los independentistas ganaron y ayer, propusieron a Puigdemont para que sea, otra vez, presidente de la generalitat. ¡Ayayay! Puigdemont quiere tomar el cargo y hasta propuso hacer su juramento por una videoconferencia o a través de un representante. Eso no le gustó ni tantito a Rajoy, quien trató que lo arrestaran ayer, pero una vez más, fracasó. Ya veremos cómo evoluciona la historia a finales de enero cuando empiecen los debates parlamentarios en Cataluña sobre el nuevo gobierno.
OTROS CUENTOS

Después del cierre de Gobierno que duró tres días, los senadores estadounidenses se pusieron de acuerdo para aprobar un nuevo presupuesto de gastos federales que estará disponible de aquí al 8 de febrero. ¡Menos mal! Los senadores también dijeron que un programa de seguro para menores de edad que quería quitar Donald Trump, va a seguir durante otros 6 años, y además, los demócratas convencieron a los republicanos de que durante el próximo mes se vuelva a debatir la situación legal de los Dreamers si el tema no se ha resuelto para ese entonces. ¿Estás perdido con eso del cierre de gobierno? Te contamos todo en este link.

Ayer, el exfutbolista liberiano George Weah llenó el estadio con 35,000 personas, pero no para meter goles. ¿Entonces? Weah prestó juramento para convertirse en el segundo presidente democráticamente electo en el país africano. ¡Felicidades! En su discurso de apertura, prometió acabar con la corrupción y solucionar el problema de los ex niños soldados, aquellos que quedaron marginados desde 2003 cuando terminó la guerra civil que devastó gran parte del país y sus instituciones. Además, el ex balón de oro aseguró que en Liberia las diferencias religiosas, regionales y políticas serán respetadas de ahora en adelante.

Después de muchos ires y venires, finalmente se pusieron de acuerdo los de la Coalición del No para someterse a una consulta popular el próximo 11 de marzo. Ahora sí, ¡listos los equipos! Aunque hasta ayer en la mañana la cosa pintaba mal, finalmente Martha Lucía Ramírez, Iván Duque y Alejandro Ordóñez (los candidatos de Pastrana y de Uribe), unirán sus fuerzas en las elecciones presidenciales. Y hablando de tan importante evento, ya el gobierno está organizando un Centro Integrado de Inteligencia Electoral, con el fin de blindarse ante posibles amenazas digitales. Con eso de que los gobiernos del mundo entero (empezando por Estados Unidos y Francia) han denunciado hackeos en sus sistemas electorales, mejor no arriesgarse.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

EL ADN DE LAS CIUDADES: Estas son las ciudades más innovadoras y emprendedoras del mundo, según un estudio del Centro de Investigación de Ciudades JLL, que las clasificó de acuerdo a su "ADN".
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios