- Telokwento
- Posts
- 20180124MEX
20180124MEX
*|NOMBRE|*, ¿cafecito y tu resumen preferido?
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

REUNIÓN DE GRANDESAyer en Davos, ese famoso pueblo de esquí en Suiza, empezó el Foro Económico Mundial, el evento que reúne a las personalidades más importantes del mundo.

CUÉNTAME MÁSDesde hace 48 años, representantes de gobierno, empresarios, académicos, artistas y otros líderes se juntan cada invierno en Davos para hablar sobre los temas que más les preocupan y proponer soluciones. Este año fueron invitadas 3,000 personas de 119 países, entre ellos Angela Merkel, Malala Yousafzai y Cate Blanchett.¿Y DE QUÉ VAN A HABLAR?En Davos se discute todo tipo de temas, pero este año hay algunos más importantes que otros. ¿Cómo cuáles? La economía global, que según el Fondo Monetario Internacional (FMI), va a crecer este año; el divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea (psst, el Brexit); y la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos. Además, se espera que las #fakenews, el cambio climático y la desigualdad estén en boca de todos los participantes.EL INVITADO INCÓMODOEste es el primer año en el que el presidente Donald Trump va al Foro, así que hay gran expectativa alrededor de su participación. ¿Pooor? En primer lugar, porque los presidentes estadounidenses suelen rechazar la invitación a Davos. De hecho, Trump es el segundo en aceptarla después de Bill Clinton, quien participó en el año 2000. Además, es raro verlo en un evento cuya agenda de temas es totalmente contraria a sus ideales. Finalmente, mientras todos los asistentes están ahí porque buscan un mejor futuro para el mundo entero, él se ha decidido por “América primero”.LOS HIGHLIGHTS DEL PRIMER DÍAAlgunos de los momentos más poderosos de ayer fueron el discurso de apertura de Narendra Modi, el presidente de India, quien recordó la importancia de la globalización. Además, el cantante y compositor Elton John habló sobre la desigualdad, y el canadiense Justin Trudeau defendió a las mujeres.ARCHIVOS TLK: Aquí un mapa con la información más importante del Foro.

¿Pooor? Supuestamente, entre 2008 y 2010, las aerolíneas incurrieron en prácticas monopólicas formando una colusión. ¿Una qué? Sí, resulta que según Cofece, las tres se pusieron de acuerdo para fijar los precios de algunos vuelos. Esta práctica es ilegal, pues limita la competencia sana y afecta a los consumidores. ¡Que problemón! Aunque la Cofece lleva desde 2015 investigando el caso, hasta ahora le está dado chance a las aerolíneas de que presenten su defensa. ¡Y más vale que sea buena! Si las declaran culpables, cada una va a tener que pagar una multa del 10% de sus ingresos. Por lo pronto, las aerolíneas están seguras de que no las pueden multar, pues todo esto ocurrió años antes de que entrara en vigor la nueva ley de competencia. ¡Eso está por verse!
CON TODOS MENOS CON TRUMPLos países que estaban negociando el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) lograron ponerse de acuerdo para firmarlo en marzo de este año. ¡Finalmente!

El 23 de enero de 2017, Donald Trump anunció que iba a sacar a su país del TPP, un acuerdo que Barack Obama había impulsado muchísimo. La noticia le cayó como una bomba a los otros 11 participantes, que llevaban casi 10 años tratando de ponerse de acuerdo para crear el tratado de libre comercio más ambicioso del mundo. ¿Y entonces? Durante el último año se tuvieron que renegociar muchas partes y ahora las cosas se acaban de arreglar. De hecho, las economías que lo renegociaron se vieron super buena onda y dejaron abierta la posibilidad de que Estados Unidos se una en un futuro, si es que quiere. A la que no le debe gustar nada la noticia es a China, que no fue invitada a participar y está tratando de hacer su propio acuerdo con requisitos menos exigentes. En todo caso, a partir del 8 de marzo cuando se firme el acuerdo en Chile, los 11 países del TPP que concentran el 13% de la riqueza mundial van a tener muchas más facilidades para comerciar. ¡Un éxito!
OTROS CUENTOS

Aunque se aprobó hace más de un mes, la Ley de Seguridad Interior sigue dando de qué hablar. ¿Pooor? Desde que se propuso no ha parado de acumular quejas. Resulta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Movimiento Ciudadano y un grupo de senadores y diputados presentaron ante la Suprema Corte distintas pruebas para tratar de demostrar que la Ley va en contra de la Constitución. ¿Y qué dice la Corte? Hasta ahora, sólo ha rechazado la prueba presentada por Movimiento Ciudadano. ¡A ver en qué termina esto!

Elon Musk, el multimillonario excéntrico del que ya te hemos contado, decidió apostar todo por Tesla, su empresa productora de autos eléctricos. Resulta que ayer anunció que si la compañía no llega a valer $650 mil millones de dólares durante los próximos 10 años, no recibirá ni una moneda de ella. ¡¿Ni tan solo una?! Así, renunció a su sueldo y acciones para demostrar que está seguro de que Tesla va a ser un éxito. El reto está súper difícil, pues de las empresas estadounidenses solo Apple, Alphabet (la dueña de Google) y Microsoft valen más que eso. ¿Nos demostrará a todos que sí se puede?

Ayer se publicaron los candidatos nominados a los Premios Óscar. ¡¿Y?!.. La película del director mexicano Guillermo del Toro, “La forma del agua” es la favorita y puede llevarse hasta 13 óscares, incluyendo mejor director. ¡Nada mal! “Dunkerke”, del director Christopher Nolan, es la segunda favorita con 8 candidaturas, seguida por “Tres anuncios en las afueras” que tiene 7. “Coco”, la última película de Pixar, podría llevarse el Óscar por la mejor animación y Meryl Streep está nominada, una vez más (pst, ¡lleva 21 en total!) para mejor actriz. Ya veremos quién se lleva los premios el próximo 4 de marzo.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

LA BELLA DE LOS ALPES:
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios