- Telokwento
- Posts
- 20180125MEX
20180125MEX
Cero tolerancia & el destino de Lula
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

CERO TOLERANCIA AL ABUSOAyer Larry Nassar, el doctor del equipo olímpico de Estados Unidos que supuestamente abusó sexualmente de más de 150 mujeres, fue condenado a hasta 175 años de cárcel.

¿CÓMO LLEGAMOS AQUÍ?Durante los últimos siete días, 156 víctimas, la mayoría de ellas gimnastas olímpicas, hablaron en una corte de Michigan sobre cómo Nassar, aprovechándose de su profesión de médico, les hacía supuestos “tratamientos”. Resulta que Nassar llevaba 20 años abusando de mujeres, algunas tan jóvenes que tenían apenas 6 años. ¡Fuertísimo!LO MÁS GRAVEMuchas víctimas habían acusado a Nassar por abusar de ellas desde hace tiempo pero no habían recibido respuesta de las autoridades. ¡Qué impotencia! De hecho, algunas sobrevivientes no solo acusan al doctor, sino también a la Universidad de Michigan (donde muchas fueron abusadas), a la Federación de Gimnasia y al Comité Olímpico de Estados Unidos por haberse hecho de la vista gorda. Una de la víctimas dijo que cuando fue a la universidad a pedir apoyo le dijeron que “no sabía cual era la diferencia entre abuso sexual y tratamiento médico”. ¿¡Te imaginas!? El caso ha tenido un impacto tan grande que después de que Nassar recibiera la sentencia, la presidenta de la universidad renunció.¿Y EL ACUSADO?Durante el juicio, Nassar escuchó muchos de los testimonios cara a cara, lloró y hasta dijo que estaba verdaderamente arrepentido de lo que había hecho, pero la juez, Rosemarie Aquilina, mantuvo la cabeza fría. Antes de leer la sentencia sacó una carta que había escrito Nasser días antes del juicio en la que decía que no era culpable y que lo habían manipulado para aceptar los cargos. Aquilina cerró el caso diciendo “Acabo de firmar tu sentencia de muerte… se qué no lo entiendes, que eres un peligro. Que sigues siendo un peligro”.
EL NUEVO BLANCO EN AFGANISTÁNLa oficina de la ONG Save the Children de Afganistán, fue atacada ayer por el Estado Islámico.

Cinco personas se murieron y más de 24 fueron heridas durante un el ataque terrorista que duró casi 10 horas. Todo empezó a las 9 de la mañana, cuando un hombre se hizo explotar afuera del edificio de la organización, pero la situación se complicó porque antes de poder entrar al lugar para frenar a los terroristas, el ejército tuvo que poner a salvo a los 45 civiles que estaban encerrados. Quizás lo más grave de la situación es que Save the Children se va a ir de Afganistán, un país en el que hasta ayer tenía 16 proyectos que ayudaban a 700,000 niños. ¡Tristísimo! En los últimos años, las organizaciones de ayuda que trabajan en ese país de Medio Oriente se han convertido en un blanco para los terroristas. Hace poco, la Cruz Roja también tuvo que cerrar dos de sus oficinas después de que atacaran a uno de sus fisioterapeutas mientras atendía a un paciente y este sábado, otro grupo atacó un importante hotel de Kabul.
PROBLEMAS PARA LULAEs probable que Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente de Brasil, vaya a la cárcel mucho más pronto de lo que espera.

¿Breve recordatorio? Lula fue uno de los políticos más populares del mundo cuando gobernó Brasil (pssst entre 2002 y 2010) porque hizo crecer muchísimo la economía y al mismo tiempo implementó buenas política socialistas. Cuando terminó su gobierno, los brasileños votaron por Dilma Rousseff, una de sus aliadas más cercanas, para que siguiera con sus políticas. ¿Y entonces? Resulta que los dos estuvieron metidos en un escándalo de corrupción de Petrobras, la petrolera estatal. Para no hacerte el cuento largo, en 2016 Rousseff tuvo que renunciar a la presidencia, y Lula fue acusado de lavado de dinero, pues se supone que recibió hasta 8 millones de dólares. ¡Oh-oh! Finalmente ayer, el Tribunal de Porto Alegre, una de las ciudades más importantes de Brasil, votó a favor de condenar a Lula por corrupción, ¡y no solo eso! También aumentó su castigo de 9 a 12 años de cárcel. En teoría Lula tiene planes para postularse a la presidencia otra vez este año, pero al parecer las cosas no están saliendo como esperaba. ¿Saldrá libre de esta?
OTROS CUENTOS

Ayer fue un día histórico en el tenis. ¿Pooor? Hyeon Chung se convirtió en el primer surcoreano en llegar a las semifinales de un Grand Slam. ¡Felicidades! Ahora Hyeon tiene un gran reto por delante: ganarle a Roger Federer, que es nada más y nada menos que el segundo mejor tenista del mundo. En la categoría femenil, la alemana Angelique Kerber (número 16 del mundo) ganó su décimo partido consecutivo y ahora también la tiene difícil. Su siguiente partido será contra la rumana Simona Halep, número uno en su categoría. Apretada la cosa para cuartos de final.

Como todo apuntaba, ayer aprobaron a Irene Espinosa como la nueva subgobernadora del Banco de México (Banxico). ¡Histórico! Irene se convierte en la primera mujer en ocupar un lugar en la Junta de Gobierno del banco central mexicano. ¿Un poco más sobre ella? Además de haber trabajado antes en la Tesorería de la Federación (encargada de manejar los recursos y valores del Gobierno), fue funcionaria en el Banco Interamericano de Desarrollo y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ayer, dos de los mensajes más sonados durante el Foro Económico Mundial fueron los de Jack Ma, el fundador de Alibaba (psst, la especie de Amazon chino). Ma defendió el libre comercio y pidió que no se usará como un “arma de guerra”. ¿A qué se refería? A que cuando se anteponen los intereses propios al libre comercio, empiezan todos los conflictos. Además, en un segundo discurso, dijo que para que una empresa fuera respetada y tuviera éxito, necesitaba contratar más mujeres, pues son ellas, aseguró él, las que tienen el balance perfecto de las 3 Q’s (el coeficiente del amor, el coeficiente intelectual y la inteligencia emocional). ¡Que viva Ma!
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

¡PROHIBIDO EL PASO!:
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios