20180126MEX

Amazon preocupado y ¿Trump protegiendo 'dreamers'?

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

CAMBIOS EN TUS COMPRAS¿Has notado que cada vez más cadenas de supermercados y empresas tecnológicas se unen para hacer negocios? En 2016 Walmart compró Jet.com para desarrollar nuevas formas de comprar que sean más atractivas para los millennials. Siguiendo sus pasos, Amazon, el gigante de las ventas por internet, anunció en 2017 que compró las 500 tiendas del Whole Foods por 13,700 millones de dólares. Pues parece que Alibaba y Kroger no se quieren quedar por fuera del mercado y las conversaciones para el acuerdo ya empezaron.¡KROGER INTELIGENTE!Kroger es una de las tres cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos,  con 2,800 tiendas en todo el país. ¡Una locura! Desde hace tiempo está analizando la posibilidad de instalar repisas inteligentes en sus tiendas. Además, está por instalar un sistema para que sus clientes puedan escanear con su celular los productos que quieren comprar y conocer más sobre sus contenidos. Pero ese es solo el primer paso. Eventualmente busca que la gente pueda pagar sus compras con el mismo escáner, a través del celular. Así que claramente no le vendría nada mal un ‘deal’ con una tecnológica.LO QUE SE VIENENinguna de las partes ha dicho en qué van las negociaciones pero se cree que una de las opciones es que Kroger abra en Estados Unidos las tiendas Hema, que ya existen en China y no tienen cajero, para competir con Amazon Go. Otra opción, es que compre los servicios de Alibaba para mejorar su tecnología. La sola noticia le encantó a los inversionistas de la cadena de supermercados, disparando sus acciones casi 3%. Mientras tanto… a Walmart sí que le está costando la competencia.

Sí, suena demasiado bueno para ser verdad, y lo es. Resulta que el presidente dijo que ayudaría a los Dreamers (indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños) pero a cambio de un precio muuuy caro. ¿Cuál? Quiere que el Congreso le dé un fondo de 25 mil millones de dólares para construir el famoso muro fronterizo. Además, exige que se incrementen los arrestos de inmigrantes, se agilicen las deportaciones y se implementen leyes más duras para los extranjeros que se quedan en Estados Unidos después de que expiran sus visas. También quiere que los familiares extranjeros de ciudadanos estadounidenses ya no puedan llegar tan fácil al país y que termine un programa que anima la migración de países “poco representados” a Estados Unidos. ¿¿¿Nada más??? La propuesta no fue nada bien aceptada por los demócratas y hasta algunos republicanos la criticaron, pero la Casa Blanca dijo que ninguna condición es negociable. El Congreso se está quedando sin tiempo para ver qué hace con los Dreamers, pues si no se soluciona su estatus, el 5 de marzo van a ser deportados. Tic-toc.

El estreno de “Padmaavat” ha causado tal ira en varias ciudades de India, que las personas han salido a manifestar destrozando lo que se les cruza en el camino. Resulta que la película, que supuestamente está basada en hechos históricos, cuenta la historia de un dirigente musulmán que luchó contra un rey hindú para quedarse con su esposa. ¿Y entonces? Históricamente, los hindúes y los líderes musulmanes no han sido precisamente mejores amigos, así que al parecer se tocó un tema delicado. Según muchos de los manifestantes, la historia que cuenta “Padmaavat” es falsa porque la reina hindú nunca tuvo ningún tipo de relación con el musulmán. Por su parte, los productores de la película dicen que se basaron en un poema épico que relata el amorío. El caso es que desde la semana pasada, el tema llamó la atención pública, tanto así, que llegó al Tribunal Supremo. ¡No manches! El Tribunal finalmente concluyó que la película no tenía por qué ser censurada y permitió que se proyectara en todo el país. Para tristeza de los productores, muchísimos cines prefirieron no poner “Padmaavat” en sus salas después de ver el problemón que se desató en las calles. Aquí te dejamos el trailer de la discordia. 

OTROS CUENTOS

Damien Chazelle, el director de algunas de las películas más exitosas de los últimos 3 años (“Whiplash” y “La La Land”) va a dirigir y escribir una nueva serie para Apple. ¡¿Cómo que para Apple?! Sí, resulta que el gigante tecnológico le está entrando a la industria del entretenimiento y aunque no se sabe todavía de qué va a ser la historia ni quiénes serán los actores, ya hay mucha expectativa. Apple está llegando con todo a este nuevo sector. Ya contrató a Steven Spielberg, otro gran director, y a las famosas actrices Jennifer Aniston y Reese Witherspoon para proyectos diferentes. HBO y Netflix no deben estar taaan contentos con la noticia.

Un nuevo descubrimiento puede cambiar todo lo que creíamos sobre la migración de los humanos. ¡Oooo! En una cueva de Israel, un grupo de científicos encontró un fósil humano que puede tener entre 177,000 y 194,000 años de edad. Si se comprueba que es así de viejo, todo lo que te enseñaron en el colegio sobre la migración de los seres humanos fuera de África podría ser incorrecto. Los científicos siempre han pensado que los primeros humanos salieron del continente hace 90,000 o 120,000 años, pero pueden haberse equivocado en unos 50,000 años. Pequeño detalle.

Este jueves, Venezuela ordenó que el embajador de España en su país, Jesús Silva Fernández, saliera de su territorio. ¡Ayayay! Para el gobierno de Nicolás Maduro, el embajador se está metiendo demasiado en temas de política nacional que no le corresponden y España está atacando a Venezuela con nuevas sanciones (de hecho, toda la Unión Europea está detrás de las sanciones). Aunque el gobierno de Mariano Rajoy todavía no anuncia específicamente qué va a hacer al respecto, Alfonso Dastis, el ministro de relaciones exteriores de España, dijo que va a tomar medidas de reciprocidad. ¿Hasta la vista Nicolás?

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

MALALA EN DAVOS: Este año, el Foro de Davos tuvo como anfitrionas a 7 mujeres (¡por primera vez en la historia no hubo hombres!) y la lucha por la equidad de género ha sido uno de los temas principales. Les dejamos a la ganadora del Nobel de Paz Malala Yousafzai explicando cómo invertir en mujeres beneficia a la economía.

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios