- Telokwento
- Posts
- 20180201MEX
20180201MEX
ProducciÃ3n a tope & el adiÃ3s de Yellen
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

NUEVO RÉCORD PETROLEROPor primera vez en casi 50 años, Estados Unidos superó la producción de 10 millones de barriles de petróleo por día.

¿Y ESO QUÉ SIGNIFICA?Washington se está convirtiendo en un jugador súper fuerte en la escena petrolera internacional. Hace muchos años, tenía que importar petróleo de otros países porque no tenía las capacidades de extraer de su territorio todo el que necesitaba. Ahora, la cosa cambió, el fracking (psst, esa técnica de extracción prohibida en varios países y súper criticada por ambientalistas) está siendo todo un éxito, y Estados Unidos va con toda. La noticia es maravillosa para los estadounidenses pero no tanto para el resto de productores en el mundo, pues está causando una sobre oferta en el mercado. Es decir, hay demasiado petróleo para vender y no tantos interesados en comprarlo, y eso hace que el precio caiga.¿Y TODOS LOS ESFUERZOS DE LA OPEP?En 2016, el precio del barril cayó a 26 dólares y los grandes productores que prácticamente vivían del petróleo (piensa en Venezuela), empezaron a sufrir. En ese momento salieron al rescate los países de la OPEP (ese grupo que reúne a los más grandes petroleros) y Rusia (otro gigante de la industria), y acordaron que durante 2017 y 2018 iban a fijar su producción de barriles a un número limitado por día. Con esto, lograron nivelar la oferta para que el precio del barril empezara a recuperarse. Aunque la técnica se tardó, funcionó y en enero de este año el barril llegó a valer 70 dólares. ¡Maravilloso!PERO...Justo cuando las cosas iban bien, entró Estados Unidos en la escena. Lo peor es que según la Agencia Internacional de Energía, para el próximo año Washington podría estar produciendo 10.9 millones de barriles diarios en promedio, y ante eso, probablemente no valdrán mucho los acuerdos entre los grandes petroleros. ¿Podrá la OPEP contener al gigante del fracking?

Después de una primera subasta que se hizo en 2016, ayer finalizó la segunda en la que la petrolera estadounidense Shell le apostó a ¡9 yacimientos! y ganó las licitaciones para explotarlos (pssst en 5 de ellos trabajará junto con 4 petroleras y en el resto de manera individual). ¿Por qué subastó México las zonas? El gobierno no tiene la tecnología y dinero suficiente para aprovechar sus recursos al máximo y por eso invitó a empresas privadas a hacerlo, atrayendo inversión al país. O sea, ganar-ganar. PC Carigaldi, Qatar Petroleum, PEMEX, asociada con Chevron y Shell, y la compañía española Repsol también ganaron contratos. Además, Shell anunció que encontró un nuevo yacimiento en el golfo de México del lado de Estados Unidos. Como todo indica, fue una subasta bastante competida y muy exitosa.
ADIÓS A LA PRESIDENTAAyer, Janet Yellen tuvo su última reunión a la cabeza de la Reserva Federal (FED o Banco Central) de Estados Unidos.

A partir del 4 de febrero, será el banquero de inversión Jerome Powell quien dirija la institución y cumpla con la difícil tarea de regular la economía de Estados Unidos a través de políticas monetarias. Powell se enfrenta ahora con una economía que va bastante bien (algunos temen que demasiado), el desempleo es súper bajo y hay muchísima oferta laboral. Mientras muchos agradecen a la reforma tributaria de Trump, y a sus planes para invertir en infraestructura, también hay que tener cuidado. Cuando la economía va taaan bien, las empresas empiezan a competir por los empleados, y es posible que tengan que aumentar los salarios. Luego cuando eso sucede, se dispara el consumo y se mueve todavía más la economía. Es en esos momentos en los que la FED tiene que tomar decisiones como subir los tipos de interés (lo cual probablemente sucederá después de marzo), para tratar de frenar un poco el consumo y evitar que los precios suban, disparando la inflación. En todo caso, los estadounidenses se muestran tranquilos con el nuevo jefe, "un hombre de consensos" que trabajó con Yellen y que está comprometido con los objetivos de "estabilidad de precios y máximo empleo".
OTROS CUENTOS

Según el comandante general de las fuerzas armadas de Colombia, Venezuela está recibiendo a los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). ¿Del qué? El ELN es un grupo guerrillero con el que gobierno de Juan Manuel Santos está tratando de lograr un acuerdo de paz. Desde febrero de 2017 empezaron las negociaciones, pero Santos las suspendió hace poco después de ver que la guerrilla no las está tomando en serio (psst sigue haciendo ataques terroristas). Para complicar las cosas más, ahora se acaban de dar cuenta de que Venezuela, que es uno de los países “mediadores” del asunto, está dándole asilo a los rebeldes. ¡Vaya mediador!

Carles Puigdemont, el político que organizó el voto por la independencia de Cataluña, y que desató caos en España, está teniendo dudas sobre el proceso. Una cámara grabó el martes un mensaje en el que le dice a otro independentista “nuestra gente nos ha sacrificado. O por lo menos a mí”, además de mencionar algo sobre “los últimos días de la república de Cataluña”. Después de que la conversación se hiciera pública, Puigdemont dijo que como ser humano tiene momentos de duda y reafirmó que el proyecto independentista y su compromiso con los catalanes siguen en pie. ¿Qué tan lejos llegará?

Si el expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, estuviera vivo, ayer habría estado orgulloso de sus descendientes. Resulta que el congresista Joe Kennedy III, que es su sobrino nieto, fue el encargado de contestarle a Donald Trump lo que el partido Demócrata piensa de su primer año de gobierno. Kennedy Jr. dijo que Trump está tratando de fracturar a la sociedad pero que “los matones, nunca en la historia de Estados Unidos, lograron igualar la fuerza de un pueblo unido”. Con estas palabras, el joven de 37 años que hasta ayer era poco conocido, acaparó los reflectores. ¿Será la cara fresca que necesita el partido?
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

ADICCIONES CORTAS: Porque no todas las series tienen que consumir días de tu vida (sorry GOT), te dejamos una lista de las mejores series cortas del momento. ¿Plan para el fin de semana?
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios