- Telokwento
- Posts
- 20180207COL
20180207COL
El subibaja del Dow & un auto en el espacio🚗ðŸŒ
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador


CUÉNTAMELO EN ESPAÑOLEn el último año, el mercado de acciones había sido bastante predecible, de hecho, la volatilidad (que mide la inestabilidad de los precios de las acciones) era más baja que nunca. ¿La sorpresa? El viernes pasado las cartas se voltearon y el lunes, el Dow Jones tuvo la peor caída de su historia en un solo día. El efecto se replicó en las bolsas de otros países y los inversionistas entraron en pánico.¿QUIÉN ES EL CULPABLE?Todo sucedió cuando la Fed, el banco central de Estados Unidos, anunció que los salarios en el país habían crecido más que en los últimos 8 años, y que por lo tanto se esperaba una mayor inflación. ¿Y eso qué tiene que ver? Que cuando los salarios son más altos, la gente tiene más dinero para consumir. Esto se traduce en mayores precios, y por lo tanto en mayor inflación. Cuando esta última crece más allá de lo deseado, la Fed le pone un freno a la economía subiendo las tasas de interés, así a las personas les resulta más atractivo ahorrar que consumir. ¿El problema? Con tasas más altas, a las empresas les sale más caro pedir dinero prestado y crecen más lento. Ante este panorama los inversionistas prefieren invertir su dinero en otro lado y venden sus acciones, haciendo que el precio de éstas baje.¿Y A LARGO PLAZO?Aunque el hecho de que los mercados se hayan recuperado ayer significa que no hay una desconfianza general en la economía mundial, parece ser que los tiempos de estabilidad se han acabado, y que probablemente estaremos viendo más subidas y bajadas en los siguientes días.
REX, AMIGO DE COLOMBIADespués de su visita a Perú, el Secretario de Estado de Estados Unidos Rex Tillerson llegó a Colombia para hablar de drogas, Venezuela y el Proceso de Paz.

¿Y qué tal la cosa? Pues… Aunque Tillerson empezó su gira catalogando a Colombia como su principal aliado en América Latina, su llegada venía marcada por las palabras de Trump la semana pasada, quien dijo que los mayores productores de drogas “no eran amigos de Estados Unidos”, y añadiendo que estaba reconsiderando la masiva ayuda económica que les enviaba (major dicho, golpe directico para Colombia). Aún así, el Secretario de Estado llegó muy sonriente al país y al final, felicitó los esfuerzos del Gobierno en su lucha contra el comercio illegal de drogas y contra el aumento de los cultivos ilícitos. El otro tema que le preocupa muchísimo a Estados Unidos es la situación de Venezuela, y al final de la reunion, Tillerson dijo que ambos países estaban comprometidos para tratar de devolver la democracia al vecino país, con ayuda de organizaciones como la OEA. El presidente colombiano también aprovechó para aclarar que Colombia no se está burlando de Estados Unidos (como había insinuado Trump la semana sobre los países productores), pues ningún país ha pagado un precio más alto en su lucha contra las drogas.

El Falcon Heavy despegó desde Cabo Cañaveral, en Florida, el mismo lugar desde donde mandó la NASA a los humanos a la Luna por primera vez. El lanzamiento es un gran avance no solo para Elon Musk, el dueño de SpaceX, sino para toda la comunidad espacial. ¿Y eso? Ahora la compañía es la primera con la capacidad de transportar cargas pesadas al espacio a un costo relativamente bajo (90 mil millones de dólares). Esto quiere decir que la NASA y otras empresas que tengan intereses fuera de este mundo podrán explorar a un costo más asequible. Para demostrar la capacidad de carga del Falcon Heavy, Musk metió un carro eléctrico, de su empresa Tesla, al cohete y le puso dentro el maniquí de un piloto vestido con el traje espacial de SpaceX. Si todo sale como se planeó, los dos pasarán millones de años orbitando alrededor de Marte. Aunque la noticia es buenísima, para Musk esto apenas es el comienzo pues éste fundó SpaceX con un objetivo: llevar a los seres humanos a colonizar Marte. ¿Aplausos para Pinky y Cerebro?
OTROS CUENTOS

Christian Louboutin, el diseñador de una de las marcas de moda más importantes del mundo, está en una batalla legal para registrar las suelas rojas que caracterizan a sus zapatos de tacón. ¡¿Que qué?! Resulta que en 2012, Louboutin demandó a una marca que empezó a usar el mismo tono en sus tacones y ganó. Al perdedor le pareció injusto y llevó el caso al máximo tribunal europeo. Aunque todavía no hay una decisión final, ayer, un abogado que está viendo el caso dijo que el valor de una marca no está en sus formas o colores sino en su logo. Parece ser que el rojo seguirá siendo de todos.

Angela Merkel se está quedando sin tiempo para llegar a un acuerdo y formar el Gobierno que estará a cargo de Alemania durante los próximos 4 años. La canciller y su partido de centro-derecha están tratando de aliarse con Martin Schulz, el líder del partido de centro-izquierda, para tener la mayoría en el parlamento, pero las negociaciones han sido complicadísimas. Los dos tienen puntos de vista diferentes, especialmente en temas laborales y de salud. De hecho, ya llevan cuatro meses negociando y supuestamente hoy tienen que firmar el acuerdo. ¡Qué nervios!

Arabia Saudita anunció que va a apostarle a las energías renovables, después de ver el golpe de la caída de los precios del petróleo en su economía. El reino va a invertir 7 mil millones de dólares en siete plantas solares y una enorme granja eólica para tener nuevos ingresos y crear empleos. Además, espera que estas produzcan el 10% de la energía del país para 2023. ¡Bastante ambicioso! Esta no es la primera vez que Arabia Saudita habla de energías renovables, de hecho, muchas veces ha hecho promesas para este sector pero pocas se han convertido en realidad. Ya veremos si esta es la buena.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

¿SIN REGALO PARA ESTE SAN VALENTÍN?: Aquí algunas tarjetas inspiradas en tus programas de TV favoritos. ¡Conquista segura! ;)
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios