- Telokwento
- Posts
- 20180221MEX
20180221MEX
Espionaje a la mexicana & un paÃs equitativo
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador
GOBIERNO ESPÍA PARTE IISegún un artículo del New York Times, Estados Unidos rechazó las peticiones de México para investigar el caso de “gobierno espía” en el país.

¿DE QUÉ ME ESTÁS HABLANDO?Acuérdate que el año pasado, este mismo diario reveló que el gobierno mexicano utilizaba una tecnología de espionaje llamada Pegasus para vigilar a ciertos ciudadanos. ¿Pe-qué? Se trata de un programa creado por la empresa israelí NSO Group para que los gobiernos de distintos países monitoreen a criminales y a terroristas. Aunque hasta ahí todo suena bien, resulta que el Gobierno mexicano lo utilizó para infiltrarse en los smartphones de importantes abogados, activistas y periodistas (como Carmen Aristegui), para mantenerlos vigilados.SAY WHAAAT?Después de la publicación, al presidente Peña Nieto no le quedó de otra más que reconocer que el país sí contaba con esta tecnología de espionaje, pero aclaró que no la usaba de forma ilegal y pidió que se llevara a cabo una investigación federal para detectar cualquier uso irregular.¿Y ENTONCES?Varios funcionarios en el país le pidieron ayuda al FBI para la investigación, pero ayer se supo que éste rechazó la petición. ¿Por qué? A Estados Unidos le preocupa que el Gobierno mexicano no quiera llegar realmente al fondo del asunto (pues comprometería a varios de sus funcionarios), sino usar al país vecino para darle cierta credibilidad a una investigación falsa. ¿Será que algo le saben?
O TODOS COLUDOS, O TODOS RABONESIslandia, uno de los países con mayor equidad de género en el mundo, va a ser el primero en el que por ley los hombres y las mujeres tendrán que recibir el mismo salario.

El país nórdico ya era un ejemplo en lo que a la lucha por la equidad de género se refiere. Fue el primero en elegir a una presidenta (en 1980), la mitad de sus parlamentarios y directores de grandes empresas son mujeres y tiene una de las mejores licencias de maternidad del mundo. Nada mal. Sin embargo, las mujeres ganan hoy entre 14% y 20% menos que los hombres por hacer el mismo trabajo. Por esta razón, grupos de activistas habían estado presionando al Gobierno, logrando finalmente que éste aprobara una ley que pone fin a la diferencia salarial. Ahora, todas las empresas con más de 25 empleados tienen que tener un certificado para demostrar que le pagan lo mismo a hombres y mujeres. Las que tengan 250 empleados o más tienen que certificarse y hacer el cambio este año y las que tengan entre 90 y 25 empleados tienen hasta 2021 para hacerlo. Y la que no cumpla, ¡multas! ¿Lo mejor? El modelo se puede replicar fácilmente en otros países. De hecho, Portugal ya lo está analizando.
¿RENOVARSE O MORIR?En México, a partir de marzo, podrás pedir cualquier taxi desde tu celular.

¿En serio? Sí, después de la sacudida que les dieron empresas extranjeras como Uber y Cabify, los taxis mexicanos decidieron por fin renovarse. Resulta que este martes, el Movimiento Nacional de Taxistas, conformado por 600 mil unidades en el país, anunció su alianza con la empresa canadiense Nekso, la ganadora de una licitación en la que participaron más de 10 compañías. ¿Y en qué consiste esta alianza? Básicamente, Nekso prestará su tecnología a los taxistas sin la necesidad de que estos inviertan un solo peso, y la empresa canadiense se encargará de desarrollar la app con la que se podrán pedir ahora los rides y con la que se podrán hacer los pagos electrónicos. ¿Te suena? A cambio, la compañía cobrará una pequeña comisión por cada viaje, muy por debajo del 25% que cobra actualmente la competencia (psst, Uber).
OTROS CUENTOS

Ayer el mundo se volvió a conmocionar después de los bombardeos del Ejército sirio sobre Guta Oriental, una zona controlada por grupos islamistas, que dejaron al menos 250 muertos en 48 horas. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo que monitorea la guerra, seis hospitales fueron atacados entre el lunes y el martes y los habitantes de la zona están en una situación súper delicada. Por un lado están rodeados por el ejército y por el otro están los islamistas. Y el problema es que ninguno deja que llegue la ayuda humanitaria que tanto necesitan. La semana pasada, por primera vez en 80 días, pudieron recibir un convoy, pero éste alcanzó para pocos.

La Corte de Justicia Europea anunció que Polonia sigue talando árboles en Bialowieza, uno de los últimos bosques vírgenes de Europa. En 2016, la Corte le dijo al Gobierno de Varsovia que parara, pero la advertencia le importó poco y en 2017 triplicó el ritmo de la tala. A finales de diciembre, Europa le puso una multa de 124,000 dólares por cada día que siguiera y los polacos finalmente bajaron el ritmo. Obvio. En este punto el daño ya está hecho y la recuperación, si se logra, va a ser eterna.

¿Te acuerdas que hace poco el FBI descubrió que ciudadanos y compañías rusas estaban detrás de muchas cuentas falsas de Twitter que se usaron para generar divisiones en las elecciones de Estados Unidos? Pues resulta que dos compañías que verifican que no haya desinformación en internet, descubrieron que después del tiroteo de Florida, las mismas cuentas (conocidas como bots) empezaron a bombardear las redes sociales con información del tema. Es más, muchas viralizaron hashtags como #guncontrolnow o #Parklandshooting tratando de reiniciar el debate sobre el control de armas, uno de los que más divide a la sociedad estadounidense.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

LOS ROMANCES DE GOT:
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios